EEUU sanciona a esposa de juez brasileño que lideró juicio contra Bolsonaro


Estados Unidos anunció este lunes sanciones contra la esposa del juez de la corte suprema brasileña Alexandre de Moraes, que lideró el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, así como a una empresa propiedad de la familia.

Alexandre de Moraes, juez de la corte suprema de Brasil, el 11 de septiembre de 2025 en Brasilia
Alexandre de Moraes, juez de la corte suprema de Brasil, el 11 de septiembre de 2025 en Brasilia © EVARISTO SA / AFP

Fuente: RFI

 



La Oficina de Controles de Activos Extranjeros (OFAC) ya había sancionado al alto magistrado el 30 de julio, por liderar el proceso que desembocó en la histórica condena a Bolsonaro por intento de golpe de Estado, que ha sido recibida con indignación por el gobierno de Donald Trump.

Además de la esposa, Viviane Barci de Moraes, es sancionada la consultora Lex, Instituto de Estudios Jurídicos, con sede en Sao Paulo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las sanciones aplicadas en el marco de la ley Magnitsky implican que Viviane Barci de Moraes y la empresa Lex no podrán efectuar ninguna actividad económica que involucre a un ciudadano o empresa estadounidense, así como el bloqueo de activos y la suspensión del visado.

Ese tipo de restricciones se aplicaban ya a su esposo.

«Alexandre de Moraes es responsable de una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias y procesos judiciales politizados, incluso contra el expresidente Jair Bolsonaro», afirmó el Secretario del Tesoro Scott Bessent, citado en un comunicado oficial.

Moraes es considerado responsable de «abusar de su autoridad, crear un entramado de censura, atacar descaradamente a opositores políticos y cometer graves abusos contra los derechos humanos», añadió en otro comunicado el secretario de Estado, Marco Rubio.

«Aquellos que protegen y habilitan a actores extranjeros malignos como Moraes amenazan los intereses de Estados Unidos y también serán considerados responsables», explicó.

Más sanciones

Fuentes cercanas al gobierno Trump explicaron a la AFP bajo anonimato que estas sanciones no serán las últimas.

Bolsonaro fue condenado a 27 años de cárcel por la corte suprema por haber tramado un golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva tras perder las elecciones en 2022.

Estados Unidos consideró las investigaciones contra el ex mandatario una «caza de brujas», y tras el anuncio de la condena Rubio indicó que habría nuevas medidas contra el gobierno izquierdista.

Las relaciones entre ambos países se han enfriado notablemente con el nuevo mandato de Trump, quien ha comparado la persecución que según él sufre Bolsonaro con sus propios problemas con la justicia durante los años de la presidencia del demócrata Joe Biden.

Trump impuso aranceles punitivos de 50% a varios productos brasileños, mientras que Lula replicó criticando esas medidas y pidiendo diálogo.

«Holding» Lex

En la recta final del juicio, cuando ya pesaban sanciones en su contra, el juez Moraes dijo que la corte suprema de Brasil ignoraría «presiones internas o externas».

Al revelar las nuevas sanciones este lunes, el Departamento del Tesoro afirmó que «el Instituto Lex actúa como una sociedad holding para Moraes», y que la residencia del magistrado está registrada bajo esa empresa, «además de otras propiedades residenciales».

«La titularidad nominal de muchas de estas propiedades fue transferida de Moraes y su familia al Instituto Lex hace más de una década. La esposa de Moraes, Viviane, es la socia gerente del Instituto Lex y ha sido la única administradora y gestora del Instituto Lex desde su fundación en el año 2000».

«Juntos, el Instituto Lex y Viviane gestionan la riqueza de la familia Moraes», añade.