A seis semanas del cambio de gobierno, la administración de Luis Arce afirmó que se debe atender al sector farmacéutico por el riesgo de quedar sin provisión.
eju.tv / Video: Bolivia TV
El Gobierno advirtió en reunión con la Cámara de la Industria Farmacéutica de Bolivia (Cifabol) que si no se toman medidas ahora, puede haber problemas de desabastecimiento de medicamentos para la próxima gestión.
«Si no se toman las medidas ahora, podríamos tener problemas el próximo año debido a que hay que actualizar los precios de los medicamentos que ya no estarían respondiendo a la actual realidad y eso podría provocar que el próximo año las licitaciones de medicamentos en el sector público no vayan a tener ofertantes por los precios desactualizados», advirtió el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Gobierno se reunió con la industria farmacéutica para atender demandas relacionadas con la falta de acceso a dólares para importar insumos y medicamentos. En la cita alertaron del encarecimiento de los fármacos debido al precio al que compraron el dólar hace tres meses, cuando el paralelo se cotizaba a 16 bolivianos.
«Hay medicamentos que han subido hasta 300% y quizás un poco más, incluso hay denuncias de que algunos medicamentos aumentaron de forma sistemática, hasta siete veces; la cámara aduce una falta de dólares», indicó el funcionario.
A seis semanas del cambio de gobierno, la administración de Luis Arce afirmó que se debe atender al sector farmacéutico por el riesgo de quedar sin provisión para el sistema público el próximo año.
«Hay importadores y fabricantes de medicamentos que no pueden importar los insumos porque no tenemos dólares y acuden al mercado paralelo, donde el dólar está en 12,50 y hasta 14», sostuvo Silva, quien agregó que dejarán una «ruta crítica» sobre la posibilidad de desabastecimiento para que el próximo gobierno atienda ese tema con prioridad.