Trópico de Cochabamba: Afirman que el proyecto de la planta Procesadora de Aceite Vegetal está abandonado


En su caminata por el lugar, manifestó que se evidenció una pequeña construcción, donde en la mayor parte de la extensión se observa arbustos, malezas que están en pleno bosque. «Es cualquier cantidad de plantas, y todo se hizo con recursos del Estado, donde se ve el dinero despilfarrado, miren cómo están, ninguna de estas plantas sirven», sostuvo.

 



eju.tv / Video: Wara TV

La construcción de la Planta Procesadora de Aceite Vegetal, para el cual destinaron una inversión de Bs 164 millones, en el municipio de Chimoré, en el Trópico de Cochabamba, está abandonada en unos 5.000 metros cuadrados y no se evidencia el avance en la plantación de la palma aceitera, de las cuales sólo se ve que hay bosque lleno de maleza y sin ningún trabajo en el lugar, denunció el diputado evista Héctor Arce. Lamentó que el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) haya descuidado el proyecto, tomando en cuenta que son recursos del Estado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«No se tiene ninguna evidencia que se esté trabajando acá, está totalmente abandonada, ya que si hubiera gente, estarían haciendo el recorrido con nosotros. Ahí están las palmas que se pueden usar, pero no hay gente interesada en la plantación de estas palmas aceiteras y eso es porque no hubo inducción en el proceso en cómo se debe hacer y que está a cargo del Iniaf», indicó el legislador, quien hizo el recorrido por lo que debería ser el vivero.

En su caminata por el lugar, manifestó que se evidenció una pequeña construcción, donde en la mayor parte de la extensión se observa arbustos, malezas que están en pleno bosque. «Es cualquier cantidad de plantas, y todo se hizo con recursos del Estado, donde se ve el dinero despilfarrado, miren cómo están, ninguna de estas plantas sirven», sostuvo.

En septiembre de 2023, con el colocado de la piedra fundamental, el presidente Luis Arce dio inicio a la construcción de la Planta procesadora de aceite vegetal, con una inversión de Bs 164 millones, en el municipio cochabambino de Chimoré. En ese entonces, el mandatario indicó que, en esa planta industrial se obtendrá aceite de la palma (fruto), para la fabricación de diésel ecológico en las plantas FAME a cargo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Según el Gobierno, la palma será producida en la región de Chimoré y será adquirida por la Empresa Pública Productiva Industria Boliviana de Aceites Ecológicos (IBAE) para procesarla en la nueva factoría.

Hace un año, en su audiencia de rendición pública de cuentas inicial, el director de Innovación del Iniaf, Rogelio Maydana, señaló que para este año se prevén sembrar 245 hectáreas de macororó, de las cuales se extraerán 147 toneladas de aceite para su conversión a biodiésel. De los cuales no se tiene resultados oficiales.

El diputado Arce muetra algunas de las palmas aceiteras que permanecen abandonadas en lo que iba a ser el vivero, en el municipio de Chimoré. / Captura de video