Asesor económico del PDC afirma que tienen un plan para que el sector privado importe combustible en un plazo de dos a tres meses


Detalló que durante el periodo de transición de gobierno, el combustible seguirá llegando a Bolivia por distintas vías logísticas, camiones desde Uruguay y barcazas desde Paraguay, garantizando el suministro con la mayor transparencia posible. Dijo que con Argentina también se trabaja en un esquema, porque esto depende de las necesidades de abastecimiento.

 



eju.tv / Video: Cadena A

El asesor económico del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Gabriel Espinoza, afirmó este lunes que el nuevo gobierno de Rodrigo Paz, quien será posesionado el sábado 8 de noviembre próximo, cuenta con un plan para permitir que el sector privado pueda importar combustibles en un plazo estimado de dos a tres meses, debido a que se debe implementar el marco legal que posibilite dichas importaciones. Por tanto, el abastecimiento continuará realizándose a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), mediante acuerdos con países vecinos como Uruguay, Paraguay y Argentina.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Al principio es un mito que el sector privado podría importar combustibles de un día para otro. Lo que sí es necesario es que, eventualmente, el sector privado pueda traer combustible. Para eso tenemos un plan, pero el problema es que hoy no hay combustible, así que nosotros seguiremos importando mientras se ajusta todo el marco legal y se permita a las empresas privadas, a través de licitaciones públicas y regionalizadas, obtener contratos de provisión de combustible para Bolivia. Esto tomará unos dos o tres meses”, señaló el asesor.

Detalló que durante el periodo de transición de gobierno, el combustible seguirá llegando a Bolivia por distintas vías logísticas, camiones desde Uruguay y barcazas desde Paraguay, garantizando el suministro con la mayor transparencia posible. Dijo que con Argentina también se trabaja en un esquema, porque esto depende de las necesidades de abastecimiento de cada región.

La propuesta del PDC surge en medio de una crisis nacional de combustibles que ha provocado largas filas en surtidores, suspensión de clases universitarias en algunas regiones del país y un incremento en los precios de los alimentos y productos en general que se viene sintiendo desde hace meses atrás. En los mercados, las amas de casa expresan su preocupación por el encarecimiento de productos básicos, mientras que transportistas denuncian que tienen que hacer filas de hasta tres días para conseguir diésel.

La escasez de carburantes se ha convertido en uno de los principales detonantes de la actual recesión económica que atraviesa Bolivia, con un decrecimiento del -2,4% del PIB a junio, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).