Paz sobre el tema marítimo: Bolivia tiene un diferendo histórico con Chile y queremos mejorar esas relaciones bilaterales


El contexto histórico de esta relación se remonta a casi cinco décadas de relaciones diplomáticas rotas entre ambos países, con el añadido del fallo de la Corte Internacional de Justicia en 2018 que sepultó la reivindicación marítima boliviana impulsada por Evo Morales. Diplomáticos de carrera han calificado como «fracaso rotundo» la «diplomacia de los pueblos» que caracterizó la política exterior durante los 19 años de gobiernos del MAS.

eju.tv

El presidente electo Rodrigo Paz abordó uno de los temas más sensibles de la política exterior boliviana al reconocer el diferendo histórico con Chile, sin embargo, anunció un nuevo enfoque basado en la mejora de relaciones bilaterales y la cooperación práctica. Su planteamiento marca un cambio respecto a la estrategia seguida durante los gobiernos del MAS, que mantuvieron las relaciones diplomáticas rotas por casi medio siglo.



«He recorrido más de 230 mil kilómetros la patria, pero he visto y estado en los puntos posibles de conectividad de esos corredores bioceánicos y creo que es momento de que Chile y Bolivia trabajen de forma más cercana en beneficio de nuestros pueblos y las señales que hemos dado han sido muy claras», dijo el mandatario electo en conferencia de prensa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El futuro jefe de Estado detalló los desafíos concretos que afectan la frontera y demostró conocimiento específico del terreno. «Nosotros tenemos un diferendo histórico con respecto al mar, un Litoral que me lo he viajado tres veces, por eso me conozco todas las entradas y salidas ilegales, tanto de Chile para Bolivia, de Bolivia para Chile, porque hay una suerte de vinculación con las mafias internacionales que hay que resolver”, explicó Paz.

El contexto histórico de esta relación se remonta a casi cinco décadas de relaciones diplomáticas rotas entre ambos países, con el añadido del fallo de la Corte Internacional de Justicia en 2018 que sepultó la reivindicación marítima boliviana impulsada por Evo Morales. Diplomáticos de carrera han calificado como «fracaso rotundo» la «diplomacia de los pueblos» que caracterizó la política exterior durante los 19 años de gobiernos del MAS.

Paz concluyó con una visión estratégica que reconoce la realidad geopolítica debido al peso específico de Bolivia sobre el Pacífico, por lo que se necesita “una relación positiva con Chile y de beneficio para ambos países». Este enfoque pretende superar el estancamiento en las relaciones bilaterales al priorizar la conectividad bioceánica y los intereses económicos de ambos países.