Esta presión social se da en un contexto donde el gobierno electo del PDC ha sido claro en su postura. El pasado fin de semana anticipó que las organizaciones sociales vinculadas al MAS no formarán parte de la nueva administración, con el objetivo de evitar las presiones y cuotas de poder que caracterizaron las gestiones anteriores y llevaron al país a la actual crisis económica.

La Federación Departamental de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa” de Santa Cruz advirtió hoy (27) con movilizaciones y bloqueos si el presidente electo, Rodrigo Paz, no incluye a las organizaciones sociales en su administración, así marcó un tenso inicio de relación con el Gobierno electo del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
«Le pedimos al presidente electo Rodrigo Paz que no se le suban los humos, porque Gobierno que entre debe gobernar junto a las organizaciones sociales», advirtió la dirigente arcista de las Bartolinas en Santa Cruz, Felipa Montenegro Montaño, quien además pidió revisar la Constitución Política del Estado (CPE) para reafirmar este principio.
Montenegro enfatizó que aunque no votaron por el PDC, es crucial recordar la importancia de las bases sociales y luego amenazó con protestas en las calles si no son escuchados por el presidente electo. «Si Paz no gobierna con los interculturales, campesinos y organizaciones sociales nos verá en las calles», enfatizó la dirigente,
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La advertencia de las Bartolinas no es un caso aislado. Ayer, otras organizaciones sociales, incluyendo a la COFECAI y seguidores de Evo Morales en El Alto, se declararon en estado de emergencia y rechazaron lo que califican como un intento de exclusión por parte del nuevo gobierno «de derecha». Sus representantes afirmaron que el pueblo se declara «en pie de lucha» contra esta marginación de su rol histórico.
Esta presión social se da en un contexto donde el gobierno electo del PDC ha sido claro en su postura. El pasado fin de semana anticipó que las organizaciones sociales vinculadas al MAS no formarán parte de la nueva administración, con el objetivo de evitar las presiones y cuotas de poder que caracterizaron las gestiones anteriores y llevaron al país a la actual crisis económica.
La diputada electa del PDC por El Alto, Claudia Bilbao, intentó suavizar los términos y explicó que la decisión no busca excluir, sino «reordenar las relaciones entre el Estado y las organizaciones sociales». Sin embargo, este argumento dista de calmar los ánimos, perfila un escenario de alta conflictividad desde el primer día de la gestión de Paz.