Al menos cuatro sectores sociales critican el gabinete de Rodrigo Paz y reclaman participación en ministerios


El domingo, el presidente Rodrigo Paz posesionó a su gabinete, conformado por 13 ministros y uno sin cartera encargado de Turismo y Gastronomía. Además, se determinó que cuatro ministerios serán absorbidos: Minería; Desarrollo Rural y Tierras; Desarrollo Productivo; y Culturas.
Los ministros de Rodrigo Paz fueron posesionados el domingo pasado. Foto: ABI

Los ministros de Rodrigo Paz fueron posesionados el domingo pasado. Foto: ABI

Fuente: Visión 360
Por Paulo Alejandro Lizárraga Alvarado

Al menos cuatro sectores sociales rechazaron el nuevo gabinete del presidente Rodrigo Paz y lanzaron una serie de críticas hacia los profesionales designados. En algunos casos, exigieron cuotas de poder en los ministerios, como se hacía anteriormente con los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Mario Argollo, denunció que personas vinculadas a Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga, excandidatos presidenciales por Unidad y Libre, forman parte del nuevo gabinete del presidente Rodrigo Paz. Además, señaló que otras carteras de Estado, como el Ministerio de Educación, deberían contar con participación directa del Magisterio Urbano.



«Nos preocupa el gabinete presidencial, que solo ha incluido a la mayoría del empresariado del oriente y a miembros de los partidos de Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina. A la mayoría nos preocupa que hayan ocupado estos cargos jerárquicos en el país. En cuanto a la meritocracia en algunos ministerios, creemos que el Magisterio Urbano, que tiene como cabeza al Ministerio de Educación, cuenta con personas capacitadas que se forman gestión tras gestión para acceder a estos cargos; son los más calificados para dirigir ese ministerio”, aseveró Argollo.

En ese marco, también se refirió al rechazo de los cooperativistas mineros, quienes se declararon el lunes en estado de emergencia por la falta de designación de un ministro de Minería. “La falta de respeto al nombramiento de un ministro de Minería es evidente. ¿Qué es la minería actualmente? Uno de los puntales económicos del país, y es una falta de respeto que hasta ahora no tengamos un ministro de Minería nombrado”, afirmó el titular de la COB.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Representantes del Magisterio Urbano manifestaron su preocupación por la reciente designación de Beatriz García como ministra de Educación. Los docentes cuestionan que la nueva autoridad provenga de una formación distinta y que no haya ejercido la docencia en aulas de educación regular, lo que genera dudas sobre su conocimiento de la realidad escolar.

«Nos sorprendió que la nueva ministra de Educación no sea maestra, que era lo que habíamos solicitado: que sea una docente desde las aulas, con experiencia y que entienda la problemática. Vamos a solicitar una audiencia inmediata, porque son muchas las necesidades de la educación. La ministra tiene una formación diferente a la nuestra; es economista con algunas maestrías. Nos preocupa que no conozca la realidad de las aulas de educación regular”, sostuvo Lorenzo Chávez, secretario ejecutivo del Magisterio Urbano de Santa Cruz.

De manera paralela, una organización campesina del departamento de La Paz, liderada por Guillermo Flores, pidió al presidente Rodrigo Paz que se otorguen “mínimamente” dos ministerios a las 20 provincias paceñas, como reconocimiento al respaldo electoral recibido en la región.

Flores señaló que las provincias de La Paz dieron su voto a Paz con un apoyo de hasta el 70%. “Como hemos logrado una votación contundente, pedimos a nuestro presidente que nos considere, por lo menos, con unos dos ministerios”, manifestó el dirigente, según reportes de Erbol.

Incluso dijo que ya tienen a su candidato para el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el ingeniero Edwin Cadena Vargas. En ese sentido, el dirigente aseveró que Cadena “es un profesional idóneo, que ha trabajado a nivel de los nueve departamentos”. Además, manifestó que las provincias “no pueden ser usadas como escaleras”.

La mañana del lunes, cooperativistas y trabajadores mineros sindicalizados se declararon en estado de emergencia por la decisión de cerrar la cartera de Minería y Metalurgia por parte del Órgano Ejecutivo.

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) resolvió declararse en estado de emergencia ante la ausencia de una autoridad encargada de la minería. El dirigente Josué Caricari manifestó la postura de su sector en conferencia de prensa.

«Advertimos a este gobierno para que se siente con el sector cooperativo hasta el miércoles, porque no podemos permitir que el Ministerio de Minería desaparezca por el simple cambio de un gobierno. Por esta situación, nos declaramos en estado de emergencia», afirmó Josué Caricari la mañana de ayer.

Desde el Ministerio de la Presidencia señalan que esta repartición estatal se mantendrá, pero que, debido a la «premura y complejidad» de la situación, aún no se ha realizado la designación correspondiente.

El domingo, el presidente Rodrigo Paz posesionó a su gabinete, compuesto por 13 ministros y uno sin cartera, que se encargará de Turismo y Gastronomía. Además, se dispuso que cuatro ministerios serán absorbidos: Minería; Desarrollo Rural y Tierras; Desarrollo Productivo; y Culturas.