Aliada de Gobiernos del MAS, la COB protesta por cierre de ministerios, viceministerios y despido de funcionarios en YPFB; amenaza con movilizaciones


«Habíamos analizado bastante este tema, creemos que es importante que el Gobierno nacional reflexione y tome en cuenta todos los sectores, al final el Gobierno, el presidente, es presidente de todos los bolivianos y bolivianas y creo que es importante que trabaje con todos los bolivianos», concluyó Cáceres y agregó que se definirán medidas de fuerza en el ampliado del próximo miércoles.

eju.tv

La Central Obrera Boliviana (COB), histórica aliada de los gobiernos del MAS, convocó a un ampliado nacional para este miércoles en La Paz donde analizará su respuesta frente al cierre de ministerios, viceministerios y los despidos de funcionarios en YPFB y ENDE, además amenazó con movilizaciones si el gobierno de Rodrigo Paz no revierte estas medidas.



«La Central Obrera Boliviana está convocando a un ampliado ordinario para analizar temas de coyuntura, temas que realmente vemos que están dañando al sector obrero, al sector trabajador, campesino, entonces creo que es importante que el Gobierno reflexione, el gobierno tome en cuenta estos sectores importantes que representan, somos parte del Estado Boliviano y como Central Obrera Boliviana siempre vamos a defender a nuestros gremios y a nuestros afiliados», enfatizó hoy (24) el dirigente Wilson Cáceres en entrevista con DTV.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Durante los casi 20 años de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, la COB mantuvo una alianza estratégica con el MAS en la que respaldó estas gestiones con marchas de apoyo, mítines y declaraciones oficiales. Sin embargo, el actual gobierno de Paz enfrenta su primer desafío con el sector obrero organizado, que muestra su descontento por la reestructuración estatal y que anteriormente ya había solicitado dos ministerios al presidente.

Cáceres detalló los puntos centrales del conflicto y señaló que «existen problemas con hermanos de yacimiento, con gente que trabaja en YPFB, con gente que trabaja en ENDE, denuncian que quieren haber despidos, quieren haber problemas de desvinculaciones laborales, especialmente a muchos compañeros, entonces para eso nuestra Central Obrera Boliviana y toda la gente que está afiliada a nuestra Central Obrera Boliviana pues tenemos que defender como ente matriz».

El dirigente advirtió que de persistir esta situación por parte del Gobierno, podrían decidir movilizaciones, dado que existe molestia en las bases. Además, lamentó que no exista respuesta al pedido de audiencia que solicitaron ante el Gobierno, con lo que mostró la fractura en el diálogo entre el nuevo Ejecutivo y la organización obrera.

«Habíamos analizado bastante este tema, creemos que es importante que el Gobierno nacional reflexione y tome en cuenta todos los sectores, al final el Gobierno, el presidente, es presidente de todos los bolivianos y bolivianas y creo que es importante que trabaje con todos los bolivianos», concluyó Cáceres y agregó que se definirán medidas de fuerza en el ampliado del próximo miércoles.