De acuerdo con la investigación, en el nosocomio no se tomó ninguna medida para frenar la hemorragia del bebé, quien al parecer murió por esta causa. El médico Roberto G. y la enfermera Patty R., quienes estaban a cargo del menor el día que llegó al hospital para ser reanimado, fueron convocados ayer en horas de la mañana a las dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y en horas de la noche la comisión de fiscales a cargo del caso decidió aprehenderlos y al estar las investigaciones en reserva indefinida no se dio a conocer los tipos penales por los que se los habría imputado, aunque el cargo sería por infanticidio.
Aprehenden a médico y enfermera por infanticidio
Por muerte de bebé.
EL DIARIO, La Paz
EL MEMORIAL DE LA ORDEN DE APREHENSIÓN EN CONTRA DE LOS GALENOS Y LA DIRECTORA DEL HOSPITAL JUAN XXIII, QUIEN CONVERSANDO POR CELULAR EXPRESÓ SU DESCONTENTO POR LO SUCEDIDO.
La comisión de fiscales que investiga la muerte del bebé Óscar Alexander, ordenó ayer la aprehensión del doctor Roberto G. R. y la enfermera Patty Avelaida R. H., quienes atendieron al menor en el Hospital Juan XXIII, el 13 de noviembre, bajo el cargo de infanticidio, argumentando en los antecedentes, que el menor “estuvo más de ocho horas en el interior de la UTI, del Hospital Juan XXIII, sin que se tome una decisión oportuna para poder salvarle la vida”, como figura parte de la Resolución de Aprehensión expedida por Lizzeth Zarco, Edna Montoya y José Blanco.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
SORPRESIVA APREHENSIÓN
De acuerdo con las declaraciones de la directora del Hospital Juan XXIII, Pilar Cavero, ayer, los ahora aprehendidos se presentaron a las 10.00 horas con el fin de prestar sus declaraciones y durante este proceso fueron sorprendidos con esta resolución.
Ya por la noche, Cavero lamentó que se haya dado esta situación y reiterando lo que declaró el presidente del Colegio Médico La Paz, Luis Larrea, señaló que no se descartaba que el personal del centro médico, enfermeros, administrativos y médicos asuman medidas de protesta, por la criminalización de su profesión.
PROTESTAS
“Hemos suspendido un paro indefinido y si mañana (hoy) se determina una medida que salga de nuestro control, lo repetimos, tendrán la culpa todas las autoridades jurisdiccionales”, declaró Larrea.
De existir atenuante, una asamblea departamental del sector, se dará hoy a las 17.00 en el Colegio Médico y de ésta resultarán medidas de presión, sin descartar el paro indefinido.
Cabero informó que en ningún momento se negaron información, al contrario, señaló que la institución proporcionó toda la información sobre lo acontecido en la atención que recibió Alexander, el pasado 13 de noviembre.
“Ellos (los fiscales) tienen el expediente clínico y las filmaciones que deben ser analizadas”, subrayó.
En la Resolución de Aprehensión, la comisión de fiscales planteó el riesgo de fuga señalando que “al momento no se tiene la documentación idónea que acredite que los ahora aprehendidos, tengan domicilio fijo y habitual y familia constituida”.
Por otro lado esta resolución señala que de continuar en libertad estos pueden obstaculizar la investigación e influir en las declaraciones de los testigos.
NO FIGURA ABUSO SEXUAL
Según los testimonios y el texto de la resolución se establece que en el caso específico de los dos aprehendidos, serán sancionados por una deficiente atención médica, según los fiscales, al no haber intervenido quirúrgicamente al menor para detener la hemorragia evidente que se detectó por la cavidad anal, siendo esta la causa de la muerte.
De esta misma Resolución, se desprende la idea de que aún no se conoce la causa del desgarro anal de tres centímetros, dejando pendiente el origen de todo el caso.
Por otro lado, la agresiva acusación planteada por la comisión de fiscales no detalla los horarios exactos sobre el recorrido del menor hasta llegar al Juan XXIII y no menciona los términos exactos que el personal forense dio a conocer y hace énfasis en que este informe la perito del IDIF, sugiere “valoración urgente por especialidad de cirugía pediátrica”.
Aprehenden a médico y enfermera del Juan XXIII por caso Alexander
Prestaron su declaración ampliatoria en la fuerza anticrimen. De acuerdo con la investigación, en el nosocomio no se tomó ninguna medida para frenar la hemorragia del bebé, quien al parecer murió por esta causa.
Página Siete. Ambos sindicados declaraban en Homicidios de la FELCC.
Página Siete / La Paz
Un médico y una enfermera del Hospital Juan XIII fueron aprehendidos ayer por el caso del bebé Alexander y conducidos a dependencias de la FELCC para prestar su declaración informativa.
«Están en calidad de aprehendidos y ahora (19:00 de ayer) están prestando su declaración. Está el médico pediatra que atendió a Alexander, Roberto Gumiel, y la enfermera que también lo vio, Avelaida Patty Romero. Plantean que no hubo atención al paciente y se habla de otras circunstancias”, informó ayer la directora del mencionado nosocomio, Pilar Cabero.
La orden emitida por la comisión de fiscales que investiga el caso dispone la aprehensión «a objeto de garantizar la presencia del sindicado para luego ser puesto a disposición del juez cautelar”.
Gumiel fue el pediatra que el 13 de noviembre recibió a Alexander y detectó signos de posible violación en su cuerpo. Fue derivado del Hospital del Niño, donde no se evidenció ninguna lesión.
Cabero explicó que la mañana del martes recibieron una notificación para prestar declaración, pero ayer, también por la mañana, se les informó que ambas personas estaban aprehendidas por riesgo de fuga y obstaculización.
La agencia ABI publicó que según el cuaderno de investigación hubo negligencia del personal del Juan XXIII en la atención a Alexander.
«El bebé ingresó a terapia intensiva a las 10:30 y ambos profesionales se percataron que sangraba por la parte anal, evidenciando desgarros y lesiones en dicha región. Pese al tiempo que se encontraba bajo su cuidado no optaron por ninguna estrategia con el fin de evitar el sangrado y que pierda la vida, hecho que llega a concretarse aproximadamente a las 18:30, es decir que la víctima estuvo más de ocho horas en terapia intensiva sin que se tome una decisión oportuna para salvarle la vida, aspecto que es corroborado por el certificado de defunción, donde como primera causa de muerte está la hemorragia”.
De acuerdo con un reporte de radio ERBOL, el presidente del Colegio de Médicos de La Paz, Luis Larrea, manifestó que sus colegas «están en calidad de aprehendidos, dicen que no se atendió a Alexander como debió atendérselo”.
Asimismo, resaltó la «inseguridad en el ejercicio de la profesión” y anunció que hoy se desarrollará una asamblea para determinar las medidas que asumirán.
Hasta el cierre de esta edición (19:50) la enfermera y el pediatra seguían en declaración a la espera de una posible imputación.
El caso del bebé
Detenidos Tres personas se encuentran con detención preventiva por la muerte del bebé de ocho meses. La mamá sustituta del Hogar Virgen de Fátima, Madeleine Pahe, y las enfermeras Naty Choquetarqui y Martha Ticona. La tres, imputadas por el delito de infanticidio.
Sustitutivas Otras cuatro personas se beneficiaron con medidas sustitutivas a la detención y fueron imputadas por encubrimiento. La médica Sandra Madeni, el médico José Luis Delgadillo, la enfermera Isabel Coro y el estudiante interno Darío Revollo..
Información La directora del Juan XXIII dijo que, desde un principio, se entregó a la Fiscalía toda la información que disponían sobre Alexander.
Jueza nunca dictó la reserva de 10 días para las partes afectadas
Nunca hubo 10 días de reserva para las partes afectadas en el caso del bebé Alexander, según la jueza Segunda de Instrucción en lo Penal, Lía Cardozo. La noticia, según ella, fue una desinformación generada por una confusión de la Fiscalía.
«La reserva de los 10 días nunca se solicitó. Tampoco la dicté porque no me puedo pronunciar sobre eso si no se pidió. Para las partes nunca hubo reserva. El artículo 281 prevé los 10 días, en este caso eso no fue por lo que el Ministerio Público solicitó la reserva”, declaró ayer la autoridad.
El 15 de noviembre en audiencia de medidas cautelares Cardozo dictó la reserva de los actos procesales en función al artículo 116 numeral 4 del Código de Procedimiento Penal: «El juez podrá ordenar que algunos actos del proceso se realicen en forma de reserva cuando el imputado o la víctima sea menor de 18 años”.
Respalda la decisión de la jueza el artículo 193 de la Ley 548: «En todo proceso se guardará la reserva necesaria para garantizar la dignidad e integridad de la niña, niño o adolescente”. En este caso de un niño que habría sido violado.
La verdadera reserva dictada por Cardozo no tiene un plazo y se aplica a los medios de prensa y público en general. No a las partes.
Sin embargo, el 17 de noviembre la fiscal Edna Montoya dijo que la reserva del caso Alexander se dictó con el artículo 281 del Código de Procedimiento Penal, que dispone «la reserva de las actuaciones, incluso para las partes, por una sola vez y por un plazo no mayor a 10 días”.
Después hubo contradicción, su colega, la fiscal Rosby Zapata, manifestó que «nunca existieron los 10 días de reserva, eso lo inventó la prensa que nos hace decir cosas que no decimos”.
Pero hasta el martes todos los abogados de los imputados manifestaban que no podían acceder al cuaderno de investigación por la reserva de los 10 días.
Incluso la ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez, y el fiscal general, Ramiro Guerrero, consideraron que una vez que se levante la reserva de «los 10 días” la comisión de fiscales informará sobre el avance de las investigaciones.