El monto es casi la mitad del gasto de 2010. Sin embargo, con plata del Tesoro este año se financiarán los viáticos y alojamientos de los invitados internacionales y nacionales del presidente
Cubren con Bs 3,4 millones la posesión e invitados de Evo
Morales será posesionado en su tercer mandato el próximo 22 de enero
El monto es casi la mitad de lo que se gastó en 2010. Sin embargo, con plata del TGN este año se financiarán los viáticos y alojamientos de los invitados internacionales y nacionales del presidente
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Gobierno destinó este año Bs 3,4 millones para los actos de posesión de Evo Morales, casi la mitad de lo que gastó el 2010 (Bs 7 millones). Pero, esta vez el Decreto Supremo 2245 autoriza el pago de pasajes y viáticos para los invitados especiales del país y del exterior.
Pese a la crítica de poca austeridad, el documento señala que “se autoriza al Ministerio de Economía transferir recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) por un monto de hasta Bs 3.452.770… al Ministerio de Relaciones Exteriores, para la celebración de la posesión de mando del presidente y vicepresidente”.
En 2010, el ministro de Culturas, Pablo Groux, reveló que la segunda posesión de Evo Morales tuvo un costo de Bs 7 millones, tres millones menos que en 2006 cuando asumió por vez primera; entonces se destinaron Bs 10 millones (cerca de $us 1.200.000) para los actos protocolares.
El decreto supremo, promulgado en reunión de gabinete la anterior semana, complementa que “los recursos asignados podrán utilizarse también para pagar los costos de pasajes y viáticos de representantes de organizaciones sociales, personalidades intelectuales y notables del exterior y de Bolivia, que se encuentren debidamente acreditados”.
Además, autoriza a la Cancillería la contratación directa de bienes y servicios para las actividades del evento exclusivamente. “Una vez realizadas las contrataciones directas, el Ministerio deberá presentar la información de la contratación a la Contraloría y registrarla en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), cuando sea mayor a Bs 20 mil.
Reacciones
El senador por el MAS David Sánchez comentó que “hay que entender que son gastos especiales para este tipo de eventos y es muy complejo determinar que Bs 3,4 millones es mucho o poco, porque tendríamos que conocer toda la partida de gastos. Esta respuesta deberíamos recabarla de los encargados de protocolo, yo no puedo emitir un criterio”., señaló el asambleísta oficialista.
La diputada electa por Cochabamba, Norma Piérola, comentó que se trata de “un abuso, una malversación de fondos. Primero modificando la fecha del inicio de la legislatura. Ahora es un ‘entronamiento’ en el que gasta una gran cantidad de recursos sin ningún tipo de control. Nada de eso se somete realmente a una auditoría mínima e imparcial”, acusó la legisladora reelegida