Nisman será velado y enterrado en un cementerio judío en una ceremonia íntima


Manifestantes sostienen carteles pidiendo justicia hoy, miércoles 28 de enero de 2015, en el caso de la muerte del fiscal argentino Alberto Nisman, hace diez días en circunstancias aún no esclarecidas en el barrio de Belgrano en Buenos Aires. Foto: EFE

(Buenos Aires, 28 de enero. Dpa). – El fallecido fiscal argentino Alberto Nisman será enterrado mañana en un cementerio judío de las afueras de la ciudad de Buenos Aires en un funeral íntimo, mientras la Justicia investiga las dudosas circunstancias de su fallecimiento.



Nisman apareció muerto con un disparo en la sien el domingo 18 de enero, cuatro días después de haber denunciado a la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, por el supuesto encubrimiento de los sospechosos iraníes de haber volado la mutual judía AMIA en Buenos Aires en 1994, el peor atentado de la historia argentina, que causó 85 muertos y cientos de heridos.

Luego de realizarse la autopsia, de la que se espera conocer el resultado, la Justicia autorizó la entrega del cuerpo de Nisman a su familia, que se realizará hoy. Por la tarde será velado en una ceremonia íntima, informó la mutual judía AMIA en un comunicado, que precisó que el entierro será mañana por la mañana.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El pedido expreso y conjunto de la familia y de AMIA es que tanto las ceremonias del velatorio como del entierro puedan realizarse en un marco de absoluto respeto hacia su memoria, y de especial cuidado hacia la intimidad de los deudos directos”, indicó el comunicado, que añadió: “los medios de prensa no podrán ingresar a la sala velatoria ni al interior del cementerio”.

Una prima de Nisman afirmó que al fiscal “lo mataron”, en una carta difundida hoy por el diario “El Cronista”. Fernández de Kirchner había dicho la semana pasada que está “convencida” de que el funcionario no se suicidó y sostuvo que todo se trata de una operación contra su gobierno.

Mientras, la Justicia busca esclarecer cómo fue la muerte de Nisman. La fiscal del caso, Viviana Fein, afirmó que “no hay” ningún elemento para imputar a Diego Lagomarsino por “un hecho de mayor gravedad” que haberle prestado al fallecido funcionario el arma de la que habría salido el disparo que lo mató.

Lagomarsino, estrecho colaborador de Nisman, se presentó ante la prensa para contar su último contacto con el fiscal, aunque no respondió preguntas. Relató que el fiscal le dijo queno iba a “usar” el revólver Bersa calibre 22 que le pidió prestada y que la quería “para su seguridad”.

El colaborador, experto en informática, fue imputado por entregar un arma a quien no es legítimo usuario, delito que se castiga con penas de uno a seis años de cárcel.

El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, dijo que “empieza” a preocupar “la situación” de Lagomarsino, porque “se ocupaba de hacer inteligencia” en manifestaciones callejeras, algo que fue desmentido por el abogado del colaborador.

Fernández consideró que la presidenta “tiene derecho a defenderse y decir lo que le parece”, tras haber llamado “feroz opositor” a Lagomarsino.

“Esta persona es un feroz opositor al gobierno, pudimos ver en su Twitter las groserías. Esos agravios e insultos de tinte machista dirigidos a la persona de la presidenta”, dijo la jefa del Estado el lunes pasado, en cadena nacional de radio y televisión a todo el país.

El abogado Maximiliano Rusconi, que defiende a Lagomarsino, dijo que pedirá que la presidenta sea citada a declarar como testigo.

“Es increíble que en este escenario de enorme complejidad (la mandataria) se ocupe de los tuits de una persona como Lagomarsino que no es importante”, dijo el letrado. Añadió: “Es sorprendente la decisión de la presidenta de introducirlo como una persona importante en esta trama”.

Aún resta realizar una prueba para determinar por qué el barrido electrónico practicado sobre la mano derecha de Nisman, con la que presuntamente se disparó, no arrojó como resultado restos de pólvora. Se hará una especie de contraprueba que consiste en disparar el arma y realizar la medición.

En tanto, el suboficial de la Policía Federal Rubén Fabián Benítez, uno de los diez custodios de Nisman, fue pasado hoy a disponibilidad hasta que se aclare su accionar, indicaron fuentes policiales a la agencia de noticias DyN.

Lo mismo sucedió con otros dos agentes, Armando Niz y Luis Ismael Miño, quienes quedaron “provisoriamente afuera de la fuerza” hasta que se esclarezca si cumplieron con su deber en las horas previas a la muerte del fiscal.

Los investigadores buscan en el peritaje de una notebook de las hijas del difunto fiscal una prueba para determinar si pudo haber habido alguna persona más en el departamento en las horas previas al disparo que acabó con su vida, indicaron fuentes judiciales.

Fuente: www.noticias24.com