Aun recuerdo el auge de una tecnología que parece desaparecida como las Google Glass, concretamente me refiero a la forma en la que tenían de comunicarse con nosotros a través de una serie de sensores que, mediante vibraciones hacían que escuchásemos determinados comandos y órdenes. Gracias precisamente a esta tecnología muchas fueron las personas que vieron cómo podrían conseguir una vida mucho más sencilla con esta tecnología. Después de todo este tiempo ha sido la Universidad Estatal de Colorado la que ha movido ficha con un proyecto que difiere bastante de este sistema.
Según el equipo de investigadores encargados de este estudio, al parecer se ha conseguido que podamos escuchar lo que nos rodea de una forma diferente. Concretamente lo que nos proponen es colocar directamente sobre nuestra lengua una especie de placa conectada que convertiría a pulsos los sonidos que nos rodean. Debido a la sensibilidad de la lengua podríamos diferenciar cientos de combinaciones que el usuario final debería interpretar para conocer qué está escuchando, su frecuencia, volumen y demás, es decir, una especie de Braile con pulsos.
Por el momento este experimento está en fase de prueba ya que uno de los principales inconvenientes, lejos de que el usuario final deba aprender una nueva forma de comunicarse, es conseguir malear completamente la lengua humana de forma que gracias a 20 electrodos específicamente situados se consiga que, sea cual sea la persona que utilice el sistema, pueda entender a la perfección qué se le está transmitiendo.
Como detalle, comentarte que el equipo de investigadores que están a cargo del proyecto anuncian que esta solución tan sólo sería una alternativa a esos costosos implantes cocleares cuyo precio puede ser superior a los 80.000 euros y no pueden ser implantados a todo el mundo, además de esto con este sistema no hace falta operar al paciente.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fuente: actualidadgadget.com