La Hoguera presenta nuevo poemario de Emilio Martínez


INTRO GRAPHICEl Grupo Editorial La Hoguera presentará este miércoles 3 de junio el nuevo poemario del escritor Emilio Martínez, titulado Introducción al método de la noche, en un acto a realizarse en el salón Enrique Kempff de la Feria del Libro de Santa Cruz, a partir de las 20:00 horas.Gustavo Cárdenas Ayad ha escrito sobre este libro: “Alguien dijo que el oficio de escribir poesía es un acto de magia. Emilio Martínez en su poemario Introducción al método de la noche nos regala una chistera de donde vamos sacando poemas que, al mismo tiempo de buscar el infinito, tratan de encontrar los orígenes. Eterno afán del maestro Jorge Luis Borges”.Por su parte, Aníbal Crespo Ross señala: “En varios niveles orbitan y, a veces, se confunden los mundos que habita el poeta. La intrincada ciudad que nos consume, la vasta naturaleza con su primordial silencio, el laberinto de los sueños, la eterna angustia del alma; mundos siempre en franco duelo y que gravitan inexorablemente en los versos de Emilio Martínez… escritura de diamante/sobre ala de cuervo”.Martínez recibió el Premio Municipal de Montevideo (Uruguay) en poesía y el Premio Nacional de Literatura “Santa Cruz de la Sierra” en poesía, cuento y teatro.Ha publicado varios libros en esos géneros: Noticias de Burgundia, Antiguos jardines, Cuentos para emborrachar la perdiz, Macabria y otros cuentos, El Banquete, Cartografías y Libro de los espejos. En los últimos años publicó diversas obras de periodismo y ensayo político, entre ellas Ciudadano X.Su obra poética y narrativa ha sido recogida en antologías de España, Estados Unidos, Bolivia y Argentina. Es editor general del diario digital EJU.Sobre su poesía han escrito Claudia Bowles y María Pía Franco en Poesía cruceña contemporánea: “Emilio Martínez realiza con el verso un diálogo abierto con sus influencias. En estos textos, Kafka o Borges son el interlocutor-excusa con el cual reflexiona sobre el tiempo, la realidad -empecinada persistencia de la realidad-, la eternidad y las presencias literarias que, como un milagro, tornan la vida posible”.