Chile dice que son “falsas aseveraciones” las de Bolivia por paro portuario en Iquique


Choquehuanca protestó ayer por el paro que afecta al comercio boliviano. Hoy, la Cancillería chilena dice que por esa vía sólo sale el 5,2% del comercio nacional.

image

Página Siete Digital / La Paz



La Cancillería de Chile calificó hoy de «irrespetuosos términos y falsas aseveraciones», las realizadas por Bolivia por el paro portuario en Iquique, el que perjudica al comercio exterior y deja pérdidas a los empresarios bolivianos y del transporte pesado.

A través de un comunicado la Cancillería chilena rechazó hoy los dichos de Bolivia mediante los cuales acusó a Chile de «estrangular el comercio exterior»de ese país por la paralización de actividades del puerto de Iquique, calificándolos de «irrespetuosos términos y falsas aseveraciones», además de indicar que «no hacen más que demostrar su intención de hacer un burdo uso político de una situación laboral», según reporte del diario chileno La Tercera.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ayer el canciller David Choquehuanca expresó un reclamó al Gobierno chileno por el nuevo paro portuario en ese país, que afecta a los transportistas y al comercio exterior boliviano en franca vulneración al Tratado de 1904. «Ya no sabemos qué vamos a hacer con Chile, nuevamente hay un paro que afecta no solamente a nuestros transportistas, sino afecta a nuestro comercio (…) por ello Bolivia quiere expresar su más enérgico reclamo, por este paro, al gobierno de Chile», señaló entonces.

Al respecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile señaló que además de rechazar dichas aseveraciones, «refuta que dicho paro implique un incumplimiento del Derecho Internacional y de los compromisos asumidos por Chile. Chile cumple escrupulosamente con lo estipulado en el Tratado de Paz y Amistad de 1904, en cuanto al libre tránsito comercial que allí se concede a Bolivia».

En cuanto a la mención de un «estrangulamiento del comercio exterior boliviano», el documento señala que «solamente un 5,2% de ese comercio pasó por el puerto de Iquique en 2014, cifra que por sí sola desmiente la veracidad de esa afirmación. En el primer cuatrimestre de este año ese porcentaje alcanzó el 7,8%, lo cual indica una decisión comercial vinculada a la eficiencia del terminal. Por otra parte, cabe señalar que en 2014 las cargas bolivianas que transitan por los puertos de Arica, Antofagasta, Mejillones e Iquique aumentaron en un 5,1% con relación al año anterior, lo que habla de la fluidez del régimen de libre tránsito del que disfruta Bolivia».

Port último, la Cancillería chilena indica que el puerto de Iquique no está habilitado para el régimen de libre tránsito de Bolivia acordado en el Tratado de 1904, pese a que Chile propuso en enero de este año incluirlo dentro de dicho régimen, según el gobierno «aún no se recibe respuesta de Bolivia» al respecto.