Ministerio de Autonomías recomienda reformas parciales de los Estatutos después su aprobación


[vid url=http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1508030750.mp4]

El Ministro Siles dijo que es “mejor avanzar en la descentralización y las autonomías” que volver a empezar en la redacción de los estatutos.

El ministro de Autonomías, Hugo Siles, cree que es mejor avanzar en la descentralización y las autonomías en los departamentos y municipios y postergar las observaciones a los estatutos para futuras reformas parciales. Todo esto después de los cinco referendos del 20 de septiembre.
La autoridad se refirió al tema frente a los sectores que observan el contenido de los estatutos. En La Paz, el pueblo afroboliviano asegura fue excluido del estatuto; mientras que en Cochabamba se plantearon varias observaciones referidas al centralismo. A su vez el Comité Cívico de Potosí hace campaña por el No en ese departamento.
Sin embargo, el Ministro asegura que “hasta el que es apático sabe que es mejor avanzar que detenerse, porque el tiempo de hacer otro estatuto durará cinco años, mientras que reformarlo tardará algunos meses o podría ser hasta un año”.
Insistió que sería “más rápido” reformar las normas departamentales o municipales respecto a los temas “que hayan quedado tal vez inconclusos o incompletos”, que rechazar en el referéndum y empezar el proceso de diseño desde cero.
Dentro de 17 días, en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Oruro se llevarán a cabo referendos, para poner a consideración los estatutos redactados por las asambleas legislativas departamentales de cada gobernación.
En los municipios de Huanuni en Oruro y Cocapata y Tacopaya en Cochabamba se consultará sobre sus cartas orgánicas y Totora Marka en Oruro y Charagua en Santa Cruz van al referendo para aprobar o rechazar sus estatutos de las autonomías indígenas.
La autoridad espera que la “apatía y el desinterés” desaparezcan a medida que la ciudadanía acceda a la información sobre el contenido de los estatutos y las cartas orgánicas. Dirigiéndose a los “indecisos” dijo: “Yo, ministro de Autonomías no me voy a referir a que digan Sí o No. No estamos diciendo Sí o No, pero sí estamos diciendo que el proceso de descentralización y autonomías tiene que ir para adelante. ¿Cómo va ir para adelante? A buen entendedor pocas palabras”.
Fuente: Gigavisión, ANF