En relación a declaraciones del vicepresidente Álvaro García Linera, el senador demócrata Carlos Pablo Klinsky dijo que las “agresiones permanentes” del segundo mandatario buscan “una campaña de confrontación” para “volver a enfrentar a los bolivianos”.El legislador también se refirió a la última encuesta divulgada, indicando que “la campaña del NO todavía no ha iniciado por las restricciones del TSE, que no las aplica al oficialismo”.“Hay desesperación en el presidente y el vicepresidente, porque después de haber abusado de toda la maquinaria y los recursos del Estado apenas están en un 41%”, subrayó.Voto oculto por el NOKlinsky remarcó que, junto al porcentaje declarado por el NO en el reciente sondeo, “existe un amplio margen de consultados que manifiestan ya haber decidido su voto pero que lo mantienen en secreto, posiblemente para evitar presiones y amenazas gubernamentales. En Santa Cruz ese porcentaje de voto oculto llega al 19%”.“Hay un calendario electoral, por el cual la opción del NO todavía no ha podido comenzar la difusión de spots de televisión. En cambio, el partido de gobierno hace campaña con los recursos y medios del Estado, pero el TSE se muestra obsecuente ante esas prácticas”, dijo.El senador demócrata indicó que, tras comenzar esa nueva etapa del cronograma, se verán cambios importantes en la opción de voto en favor del NO.“El vicepresidente quiere polarizar, estigmatizar y buscar culpables, para volver a enfrentar al pueblo boliviano”, reiteró, acotando que los demócratas harán una campaña informativa, coadyuvando a las organizaciones ciudadanas para difundir las razones del NO.“El 21 de febrero el pueblo será sabio y le dirá NO a la pretensión de dos personas de reformar la Constitución para beneficiarse a sí mismas”, añadió.