Oficialistas y opositores piden el cambio de Costas. Oposición rechaza directivas sobre distribución de escaños que favorecieron al MAS. Para el oficialismo, la CNE cometió errores en la elección del 4 de abril.
Retirada: seguidores de los candidatos son empujados por la Policía
La Prensa
La Policía impide instalar otro piquete contra las directivas
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Presión: Representantes de partidos pretendían instalar una huelga de hambre en la CDE paceña, pero fueron reprimidos. Hay cuatro detenidos y continúa la huelga en OEP.
La Policía impidió ayer la instalación de un segundo piquete de huelga de hambre en la Corte Departamental Electoral (CDE) de La Paz y Unidad Nacional (UN) presentó un recurso de nulidad de las directivas 030 y 031 que benefician al Movimiento Al Socialismo (MAS) con 33 asambleístas en cinco departamentos.
Militantes de UN, Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Movimiento Sin Miedo (MSM) intentaron ayer en la mañana entrar en el edificio del la CDE La Paz, en El Prado, pero fueron reprimidos a empujones y gas lacrimógeno por efectivos policiales.
Los partidarios de las organizaciones políticas que exigen la derogatoria de las directivas del presidente del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), Antonio Costas, se enfrentaron con la Policía y en medio de la trifulca fueron detenidas cuatro personas que hasta el cierre de esta edición (21.00) permanecían detenidas en las celdas de la Fiscalía, ubicada en la calle Potosí.
El ex candidato a la Gobernación por el MNR Einar Calderón denunció que la Policía excedió en el uso de la fuerza para desalojar a los políticos.
La intervención de la Policía fue solicitada por el presidente de la CDE paceña, Fernando Freudentahl, porque los partidos políticos aparentemente querían tomar el edificio para instalar una huelga masiva a la par del piquete de cuatro personas que permanecen en el Órgano Electoral Plurinacional.
En la plaza Avaroa, donde se encuentran las oficinas del OEP, también hubo represión policial debido a la presión de comunarios de los municipios de Achocalla y Malla que denuncian irregularidades en el conteo de votos, pues, en el primer caso, el jurado pudo haber confundido los votos de concejales con los de candidatos a Alcalde.
En el segundo, según los comunarios, el jurado pudo haber anotado por error los votos del MAS en favor del candidato del MSM. Ambas movilizaciones confluyeron a la puerta del OEP, pero fueron resistidas por la Policía.
En el interior de la entidad electoral permanecen en huelga de hambre desde el martes cuatro ex candidatos a asambleístas de partidos opositores. La quinta huelguista, Silvia Cabezas, del Movimiento Por la Soberanía (MPS), tuvo que abandonar el ayuno debido a un sangrado nasal y bucal.
El ex candidato a Gobernador por Unidad Nacional (UN) Carlos Hugo Laruta culpó de esta situación al Presidente del OEP; no obstante, la autoridad permanece aferrado a su decisión, pues en su criterio no infringió la Ley Electoral Transitoria.
Las dos directivas (instructivas) que emitió permite al MAS contar con más asambleístas departamentales por población en desmedro de los partidos opositores, por ejemplo en La Paz cuenta con 30 legisladores cuando, sin la interpretación del Presidente del OEP, este partido apenas tendría 19 y los frentes de oposición contarían con 21 asambleístas.
Los partidos opositores no se dan por vencidos, dijo ayer el alcalde electo por el MSM Luis Revilla. Instalarán otros piquetes de huelga de hambre y anuncian procesos por prevaricato y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.
Laruta (UN) no descartó ayer que se instalen otros piquetes incluso a la puerta de la CDE, aunque por estrategia evitó dar detalles. Ese partido presentó un recurso de nulidad de las directivas ante el OEP y la demanda debe ser dilucidada por Sala Plena del organismo electoral.
Los partidos anuncias más medidas y recursos legales contra el OEP.
Ávalos exige designar otros vocales
El jefe de bancada de parlamentarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Cámara de Senadores, Isaac Ávalos, ratificó ayer la recomposición del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y las nueve cortes departamentales electorales para eliminar la supuesta corrupción que existe en esas reparticiones.
Ávalos, en contacto con los medios de comunicación, afirmó: “Necesitamos cortes limpias, no necesitamos favorecer ni al uno ni al otro (…) Los notarios y funcionarios de la Corte Departamental Electoral de Santa Cruz hicieron fraude, entonces hay que cambiar, de arriba a abajo”. Consultado si esto implica también que se debe reestructurar el organismo electoral nacional, dijo que sí.
El legislador oficialista opinó que diez años de ejercicio del cargo son suficientes para las autoridades electorales departamentales. El MAS prevé aprobar hasta el 22 de julio en la Asamblea Legislativa la Ley del Órgano Electoral y la Ley de Régimen Electoral que reemplazará al Código Electoral. Después de este proceso, prevé recomponer las autoridades nacionales y departamentales antes de los comicios judiciales de diciembre.
Oficialistas y opositores piden el cambio de Costas
Posición. Plantean una renovación del organismo electoral
PRESIÓN. Policías desalojan a un hombre que quiso hacer huelga.
Álvaro Arias – La Paz, La Razón
Tras la serie de cuestionamientos que en las últimas semanas se hicieron contra el organismo electoral, el oficialismo y oposición plantearon ayer el cambio de todas sus autoridades, comenzando por el presidente de la Corte Nacional Electoral, Antonio Costas.
Para la oposición, la gran falta que cometió Costas, y consecuentemente el motivo para su eventual cambio, es haber emitido las directivas sobre distribución de escaños en las asambleas departamentales, beneficiando con ello al MAS en cinco departamentos.
Para el oficialismo, la CNE encabezada por Costas cometió errores en la elección del 4 de abril que beneficiaron a la oposición.
En el marco del tratamiento de la Ley del Órgano Electoral, que comenzará la próxima semana, el MAS prevé un cambio total de las autoridades electorales del país.
El jefe de bancada del MAS en la Cámara de Senadores, Isaac Ávalos, opinó que la labor del organismo electoral en las últimas elecciones fue “parcializada y pésima”, por lo que pidió su cambio.
“Se han parcializado apoyando a prefectos, aumentando votación, cambiando ánforas, aumentando boletas, y lo hemos descubierto. Es una mafia, desde la (Corte) Nacional hasta las departamentales, entonces lo que hay que hacer con esta ley es estructurar de nuevo el Órgano Electoral”, sostuvo el asambleísta.
Ávalos criticó el desempeño de Costas al frente del ente electoral, por considerar que apoyó un fraude en Santa Cruz. “Necesitamos una Corte limpia, (Antonio) Costas es interino, tiene que irse también y deben venir otros para trabajar de verdad. Si (Costas) vio el fraude en Santa Cruz, debía llamar la atención, ¿dónde estuvo? Entonces ahí está la mafia en la que hasta él está implicado”, insistió.
Entretanto, el jefe de bancada de Convergencia (PPB-CN), en Diputados, Mauricio Muñoz, consideró que Antonio Costas debe irse, porque apoyó al MAS al emitir las directivas que “reducen el número de asambleístas” de la oposición en La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca.
“Lo más sano para la democracia es que estas autoridades sean sustituidas, sobre todo por el daño que la directiva firmada por Antonio Costas le está haciendo a cinco departamentos; además que ya cumplieron sus mandatos. Esta Corte Nacional Electoral y muchas de las departamentales demostraron su inclinación hacia el MAS”, argumentó Muñoz.
Por su parte, el jefe de bancada de Unidad Nacional (UN) en Diputados, Jaime Navarro, dijo que Costas “pasó de ser héroe a villano” y apuntó que “no puede una directiva modificar una ley. Costas puede pasar a ser el sepulturero de la Corte, porque una Corte masista no le sirve a nadie”.
El jueves, Costas dijo en su defensa que las mencionadas directivas están amparadas en la Constitución Política del Estado, la Ley 4021 y el Reglamento Electoral aprobado para las elecciones de abril, afirmaciones con las que cerró la discusión acerca de la distribución de los escaños.
Este medio intentó comunicarse ayer con Costas para conocer su opinión sobre las afirmaciones de oficialistas y opositores, pero el encargado de prensa del ente electoral, luego de consultar con el presidente de la CNE, dijo que “no responderá a declaraciones de autoridades o políticos”.
Entretanto, continúan los conflictos que asedian al organismo electoral. Anoche, cuatro asambleístas continuaban en huelga de hambre en instalaciones de la CNE reclamando la anulación de las directivas. Dos huelguistas fueron dados de baja.
Además, la Policía utilizó la violencia para evitar que se instale otro piquete en la Corte Departamental, incidente en el que cuatro personas fueron detenidas. El ex candidato a gobernador de UN, Carlos Hugo Laruta, anunció una acción ante el Tribunal Constitucional.
García Linera pide aceptar la derrota
El vicepresidente Álvaro García Linera llamó a la oposición a aceptar su derrota y dijo que la asignación de escaños es un tema cerrado para el Gobierno, ya que la Ley Electoral Transitoria diferenciaba la forma de distribución para diputados y asambleístas.
“Consideramos que éste es un tema cerrado y la derecha tiene que aceptar su derrota; perdió los votos, perdió los escaños, son las cosas de la vida, unas veces se gana, otras veces se pierde; para ganar hay que esforzarse, para tener el apoyo del pueblo”, señaló.
La declaración la hizo en respuesta a las protestas que realizan los frentes de oposición contra dos directivas emitidas por el presidente de la Corte Nacional, Antonio Costas, porque consideran que beneficiaron al MAS en la distribución de escaños en cinco asambleas departamentales.
García aseguró que la responsabilidad de Costas no fue otra que aplicar la norma. “Es una ley y lo que tiene que hacer el presidente de la Corte, y lo que ha hecho, es aplicar lo que nosotros como asambleístas le hemos dado como mandato; el presidente de la Corte no tiene que interpretar nada, tiene que cumplir lo que dice la ley”, insistió. Dijo que la ley diferenciaba claramente la forma de distribuir escaños y Costas sólo hizo una interpretación.
Policías arrestan y desalojan a huelguistas
Un grupo de personas que intentaba instalar ayer un piquete de huelga en la Corte Departamental Electoral (CDE) de La Paz fue desalojado por efectivos policiales, que emplearon gases y choques eléctricos para este cometido.
En el operativo, cuatro personas fueron detenidas, entre ellas el asambleísta departamental electo por la alianza Unidad Nacional-Convergencia, Fabián Toro, y su madre, Jhenny Lourdes Ortega.
Ortega fue acusada por una policía de agresión y anoche se encontraba detenida junto a las otras personas en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen. “Me han agredido los policias”, denunció la mujer, mientras la policía que la denunció mostraba la herida de un rasguño en su rostro.
Los huelguistas pretendían presionar para que no se apliquen las directivas 030 y 031 que definen el sistema de distribución de escaños para las asambleas departamentales.
El desalojo se produjo a mediodía. El vocal de la CDE de La Paz, Jorge Vergara, dijo que para ello no hubo una orden de Sala Plena, sino que fue una decisión unilateral del presidente, Fernando Freudenthal.
Además de ello, en la mañana se instalaron en puertas de la Corte Nacional Electoral (CNE) otros dos piquetes de huelga, al margen de uno que hace cuatro días se encuentra en su interior reclamando la anulación de las directivas.
El primero, compuesto por habitantes de Achocalla, que reclama por un fraude que habría beneficiado al MAS en esta localidad y el segundo perteneciente a la localidad de Malla, en la provincia Loayza, donde la equivocación de un jurado otorgó los votos del MAS al MSM. Ayer, ese jurado explicó que se equivocó “por falta de luz” y planteó que se realice una nueva votación.
Además de ello, el ex candidato a la gobernación por la alianza UN-CN, Carlos Hugo Laruta, presentó un recurso de anulación de las directivas.
Hasta anoche se registraron dos bajas en el piquete instalado al interior de la CNE, mientras los cuatro detenidos esperaban en celdas policiales.