Las organizaciones políticas opositoras al Gobierno ganaron la elección en 32 de las 56 alcaldías de Santa Cruz; pero como partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS) se convirtió en la primera fuerza municipal al conseguir el triunfo en 24 comunas cruceñas.
Voto: en el municipio de Portachuelo, varios votantes volvieron a las urnas (foto La Prensa 19-4-010)
Leopoldo Vegas Rondón, El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según el reporte oficial de la Corte Departamental Electoral, la recién conformada agrupación Verdes, que lidera el gobernador electo, Rubén Costas, se consolidó como el referente político regional, ya que 13 de sus candidatos resultaron elegidos como alcaldes en los comicios del domingo 4 de abril.
Además, algunos aliados políticos de Verdes, como Percy Fernández, de la agrupación Santa Cruz para Todos, y Jorge Morales, de Voces, fueron reelegidos como burgomaestres en los ayuntamientos de Santa Cruz de la Sierra y La Guardia, ambos ubicados en la provincia Andrés Ibáñez, donde la oposición ganó en cuatro de los cinco municipios.
En criterio del politólogo y docente universitario Roger Tuero, el resultado de las elecciones municipales evidencia el avance del MAS en Santa Cruz, en particular donde hay mayor concentración de migrantes, pero el partido de Gobierno todavía no ha conseguido ‘quebrar’ a la oposición en todo el departamento.
La explicación de Tuero se evidencia en el mapa electoral municipal de Santa Cruz, ya que el partido gobiernista mantiene su hegemonía en las provincias Ñuflo de Chávez e Ichilo, consideradas bastiones de Evo Morales.
En el caso de Ñuflo de Chávez, los candidatos masistas ganaron en seis comunas, incluyendo San Julián, donde Faustino Copa Flores fue elegido alcalde con el 56,59% de los votos.
En Ichilo, de los cuatro municipios, tres quedaron en manos de los postulantes del partido oficialista, mientras que el otro, San Juan de Yapacaní, seguirá en poder de Katsumi Bani Abe, de la agrupación opositora San Juan XXI.
El MAS también ganó espacios en la provincia Obispo Santistevan, donde los ‘azules’ asumirán el control en cuatro de los cinco municipios, incluyendo a la capital, Montero. Sólo en Minero el ejecutivo comunal estará en manos del opositor Frente Amplio, conformado por la alianza MNR-APB.
En la acera del frente se encuentran las provincias Andrés Ibáñez, donde los opositores ganaron en cuatro de los cinco municipios, incluyendo el de Santa Cruz de la Sierra, considerado el más grande e importante del país.
A su vez, la provincia Vallegrande se convirtió en importante fuente electoral para la organización política de Rubén Costas, porque de las cinco alcaldías en disputa, los candidatos de Verdes ganaron cuatro; la otra quedó en manos del MAS.
Los opositores también coparon las alcaldías de los dos municipios de la provincia Warnes. Nyls Carmona, candidato del PP, fue reelegido como burgomaestre en la localidad de Warnes; a su vez, Dionisio Condori, de la agrupación Verdes, será el ejecutivo comunal en Okinawa 1 a partir del 30 de mayo.
El MAS también quedó relegado en los tres municipios ubicados en la provincia Chiquitos, donde las agrupaciones Chino, en San José de Chiquitos; Todos por Santa Cruz, en Pailón, y Verdes, en Roboré, resultaron ganadoras de las elecciones del 4 de abril.
La oposición también se alzó con la victoria en las comunas de San Ignacio (Frente Amplio), San Miguel (Líder) y San Rafael (OICH).
Germán Busch es la peor plaza del MAS
A juzgar por los resultados oficiales de las elecciones municipales del 4 de abril, la provincia Germán Busch se convirtió en el talón de Aquiles para el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz.
De acuerdo con los datos suministrados por la Corte Departamental Electoral, los masistas tuvieron el peor desempeño en los municipios de Puerto Quijarro y Puerto Suárez, donde resultaron ganadores de las alcaldías el Movimiento Sin Miedo y la agrupación política Manos, respectivamente.
En Puerto Quijarro, el candidato masista apenas obtuvo el 6,10%, que representaron 431 votos, mientras que el de Puerto Suárez alcanzó el 7,23, que significaron 526 sufragios.
La mejor votación del MAS en la provincia Germán Busch fue en el municipio de El Carmen Rivero Tórrez, donde el aspirante a la Alcaldía concluyó en la segunda posición con el 35,56%, después de la repetición de la elección instruida por la Corte Departamental Electoral a consecuencia de las irregularidades detectadas en cuatro mesas.
PARA SABER
El más votado. El alcalde reelecto de La Guardia, Jorge Morales, de la agrupación voces, con un 62,96% de apoyo fue el que recibió el porcentaje más alto de votación en las pasadas elecciones departamentales y municipales en Santa Cruz. El segundo fue el alcalde electo de San Pedro, Benedicto Zurita, del MAS.
Contradicción. El Movimiento Sin Miedo ganó la Alcaldía de Puerto Quijarro, con el 26,96%; sin embargo, en la vecina localidad de Puerto Suárez, el MSM tuvo una magra votación, del 2,7%.
Conflictos. La elección de alcalde en Cotoca tuvo como protagonistas a antiguos aliados y posteriores enemigos políticos. En esa lista se encuentran Wilfredo Áñez, Estanislao Araúz y Roque Ruiz.
Diferencia. Pailón, con nueve candidatos, fue el municipio cruceño en el que se presentaron más postulantes a la Alcaldía. También fue donde se registró la menor diferencia de votos entre el ganador, Carlos Alberto Ruiz, de Todos Por Santa Cruz, y el segundo colocado, Armando Mamani, del MAS. Fueron apenas cinco sufragios.
Concejales. En la mayoría de los 56 municipios de Santa Cruz los partidos que ganaron la Alcaldía disminuyeron su caudal de sufragios en el Concejo Municipal. Eso fue producto del cruce de votos.
Originarios. La Organización Indígena Chiquitano (OICH) ganó las alcaldías de San Rafael, en la provincia Velasco, y de San Javier, en Ñuflo de Chávez.
Alianza. El Frente Amplio, conformado por el MNR y APB, ganó las alcaldías de San Ignacio de Velasco, en Minero y de El Carmen Rivero Tórrez.
Agrupaciones. Hubo agrupaciones que asumirán el mando en algunas alcaldías, como el caso de Voces, Negro, PP, Líder, Chino, Matico, Guarayos Hoy y Mano.
Presencia. Todos por Santa Cruz tendrá dos alcaldías bajo su mando.