Cambios. La mamoplastia ha crecido entre las cirugías estéticas en la última década. Estimaciones indican que tres de cada 1.000 optan por esta cirugía estética.
PROCEDIMIENTO. Un cirujano marca el lugar en el que realizará el corte para colocar la prótesis.
Yandira Toledo – Santa Cruz, LA RAZÓN
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Más del 70% de las mujeres que recurren a las cirugías de prótesis de mama tienen entre 18 y 25 años. La mayoría de ellas, dicen los médicos, busca elevar su autoestima, alimenta su vanidad o simplemente quiere ser competitiva para mostrarse ante los hombres.
Los médicos cirujanos en Bolivia dicen, al ser consultados, que realizan entre 8 a 10 operaciones al mes, pero no hay estadísticas precisas sobre cuántas mujeres deciden colocarse una prótesis. Estimaciones de ellos mismos indican que tres de cada 1.000 optan por esta cirugía estética.
El presidente de la Asociación de Cirujanos Plásticos de Santa Cruz, Marcelo Portugal, explica que la mayoría de las mujeres jóvenes que recurren al implante estético de mamas argumenta la necesidad de darle armonía a su cuerpo para verse más atractivas a los ojos de los demás.
´Hay muchas mujeres que no sólo se someten a una cirugía de prótesis mamaria por estética y autoestima, hay muchas, en su mayoría las casadas, que lo hacen por competitividad para con otras mujeres y conseguir ser halagadas por los hombres o enamorarlos”, dice el especialista. Hay más, “las casadas mejoran su aspecto para tener un argumento más con qué retener a sus esposos o evitar que les sean infieles”.
“Y las mujeres divorciadas lo hacen para verse mejor y conseguir una pareja nueva´, añade Portugal.
Demanda. En Santa Cruz existe una alta demanda en época de vacaciones invernales y de fin de año, que es cuando más mujeres buscan una cirugía. ´A medida que pasan los años, la demanda crece´, certifica el presidente de este gremio.
De acuerdo con la versión del cirujano plástico, Jaime Villalta, la cirugía sólo debería practicarse en mujeres maduras, porque en las adolescentes suele presentarse a la larga disconformidad y arrepentimiento. ´Una jovencita de 16 años se sometió a una operación, pero pronto confesó no sentirse cómoda y se quitó los implantes”. Personas así, gastan dinero pero luego sufren una decepción y terminan gastando aún más.
Estas experiencias ratifican la necesidad, en el médico, de seleccionar muy bien a sus pacientes, “porque algunas quieren una cirugía para solucionar otros problemas más profundos” y una prótesis puede no ser la respuesta más adecuada.
Según Portugal, los implantes de mama han desplazado del primer lugar de demanda a la rinoplastia (cirugía estética nasal). ´Más o menos por el año 2000, las cirugías más solicitadas eran la de rinoplastia, pero ahora las mamarias y la liposucción son las que ocupan los primeros puestos ´, confirma.
Hay que estar sana y segura
Las candidatas ideales para una cirugía de mamas son las personas de buena salud física y mental, emocionalmente estables y que comprenden los alcances de un cambio muy visible.
No se conoce relación directa entre las prótesis y el cáncer
Hace como 10 años se temió que las prótesis eran una causa del cáncer de mama; pero, afirman por su lado los cirujanos Portugal y Villalta, un estudio minucioso en EEUU desechó tal posibilidad.
En todo caso, la paciente que elija este cambio estético debe conocer sobre las ventajas y desventajas de cualquier cirugía y de ésta en particular. La paciente debe informarse ampliamente.
Puede haber problemas. Por ejemplo, cuando se introduce un elemento extraño en el organismo humano, se genera un tejido que envuelve a la prótesis y, en algunos casos, causa el endurecimiento, factor que se denomina contractura capsular. Cuando esto ocurre, la paciente siente la incomodidad y hay que cambiar las prótesis.
Otra desventaja posible, explican los especialistas, es que se debe realizar estudios cada dos años y se recomienda una nueva cirugía cada 10.