Fast.com, la nueva herramienta de Netflix para conocer nuestra velocidad de conexión


Netflix

Desde hace unos cuantos días conocemos que Netflix había registrado una marca y un dominio asociado a la misma bajo el nombre de ‘Fast‘. Como siempre suele ocurrir en Estados Unidos, esto llevaba asociado una patente en la que, con una simple consulta, podemos leer algo así como que este tipo de servicio estará enfocado en “proveer un sitio web con software no descargable para las pruebas y el análisis de la velocidad de conexión a internet de un usuario“.

Con lo anterior seguro que tendrás bastante claro qué es lo que proponen los chicos de Netflix con este nuevo servicio accesible a todos los interesados, sean usuarios o no de sus servicios de streaming. Llegados a este punto, comentarte que Fast.com ya está totalmente activo y permite conocer de forma fácil, sencilla y muy intuitiva la velocidad de conexión que nos proporciona nuestro proveedor de servicios de internet sin ruido para el usuario. Algo que a su vez es un dato más que interesante, sobre todo si quieres disfrutar de Netflix sin cortes.




resultado Fast.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Atendiendo a las declaraciones de David Fullagar, vicepresidente de arquitectura en distribución de contenidos:

Todos queremos un mejor y más rápido acceso a Internet, sin embargo, la velocidad de Internet varía mucho y puede ser afectada por otros usuarios de la red o la congestión del proveedor de servicios de internet. Cuando experimentemos problemas en la transmisión, Fast.com nos permitirá comprobar las velocidades de descarga que estamos recibiendo de nuestro proveedor. Fast.com funciona como otras herramientas disponibles a nivel mundial, incluyendo speedtest.net, y los resultados deben ser similares en la mayoría de los casos.

Entrando un poco más en detalle, según hemos podido conocer, para medir la velocidad de conexión Fast.com hace varias descargas desde los servidores de Netflix para así comprobar la velocidad de descarga que tenemos en el momento de la prueba. Una herramienta muy similar a la que ofrece otros servicios de internet y que no debemos confundir con el índice de velocidad ISP que publica la compañía ya que, este último, mide la velocidad promedio mensual y real de los proveedores durante las horas de máxima audiencia de Netflix.

Al utilizar la herramienta Fast.com, debemos tener en cuenta que esta tan sólo muestra nuestra velocidad de descarga por lo que si quieres conocer tu velocidad de subida, latencia u otro tipo de datos deberás hacer uso de otro tipo de servicios como a speedtest.net, accesible desde la propia herramienta.. Según podemos leer en el comunicado facilitado por la compañía, la verdadera razón de este servicio es la de ofrecer una herramienta sencilla para todos los usuarios, no un potente programa de análisis y diagnóstico para una red.

Más información | engadget

Fuente: actualidadgadget.com


×