El gobernador de Santa Cruz inauguró una nueva etapa de la autonomía al jurar ante la Asamblea Departamental. Propuso no perder el tiempo en la confrontación.
Histórico. Cerca de las 21:00, Costas recibió la banda, el bastón de mando y la medalla Diego de Mendoza. Se los entregó Alcides Villagómez, presidente de la Asamblea
El Deber
Posesión. El gobernador de Santa Cruz inauguró una nueva etapa de la autonomía al jurar ante la Asamblea Departamental. Propuso no perder el tiempo en la confrontación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El primer gobernador electo de Santa Cruz, Rubén Costas Aguilera, juró anoche ante la Asamblea Legislativa Departamental y pidió respeto al Gobierno Nacional para que, a través de las reglas de la democracia, se proteja la libertad y los derechos de la ciudadanía. A la vez, prometió gobernar para todos y ofreció coordinar con el poder central para encarar la lucha contra la pobreza.
En una jornada histórica realizada en la plaza 24 de Septiembre y a la cual no asistieron los asambleístas del MAS, el gobernador recibió los símbolos regionales y se trazó tres desafíos para su nueva gestión: gobernar para todos, declarar prioridad la lucha contra la pobreza y reencauzar el modelo de desarrollo productivo para convertir a la región en una tierra de oportunidades, moderna, solidaria y desarrollada.
“No perdamos más tiempo en una confrontación innecesaria en la cual perdemos todos, pero sobre todo pierden los ciudadanos y ciudadanas de Bolivia. Respetemos la decisión del pueblo y dediquémonos a cumplir cada una de nuestras responsabilidades”, arengó Costas, en la parte sobresaliente de su discurso.
La primera autoridad política del departamento también prometió gobernar con todos los alcaldes, sean del partido que sean, y desarrollar la convicción de gobernanza en coordinación y cooperación, especialmente con el Gobierno Nacional. “Mi gobierno será con lealtad institucional, pero también desde la firme defensa de nuestros valores y derechos, que siempre se han expresado en una sola palabra: autonomía”.
Para el Gobierno Nacional, según el ministro de Autonomías, Carlos Romero, la posesión de algunos gobernadores “frente a su pueblo”, compromete a esas autoridades a trabajar en beneficio del desarrollo de sus regiones.
“Que lo hagan ante sus Asambleas Departamentales, frente a su pueblo, nos parece muy importante, porque no sólo es la instalación formal de los gobiernos autónomos sino, también, un mensaje al país de trabajo coordinado”, dijo Romero, al señalar que el acto de mañana, en Sucre, es doblemente importante, porque tiene tres significaciones.
“La primera, porque se constituye en un hecho histórico, toda vez que se inaugura el Estado Plurinacional Autonómico; la segunda, por ser un mensaje de voluntad de coordinación entre el Gobierno del presidente Evo Morales y los gobernadores autonómicos; y la tercera, porque es un hecho jurídico que los habilita para el ejercicio de sus funciones.
A la sesión de honor de la Asamblea Legislativa, que anoche estuvo compuesta por 12 asambleístas de la agrupación Verdes y dos del Frente Amplio, asistieron alrededor de 500 personas entre invitados especiales, familiares y amigos del posesionado.
El presidente de la Asamblea, Alcides Villagómez, recibió los símbolos del prefecto saliente Roly Aguilera y después de posesionar a Costas le impuso la banda con los colores de la bandera cruceña, le colgó la medalla Diego de Mendoza y le entregó el bastón de mando.
En su despedida, Roly Aguilera agradeció la oportunidad y la confianza brindada por Rubén Costas y dijo que se iba con la satisfacción del deber cumplido. “Seguirá acompañando las luchas y los grandes logros de nuestra región”, dijo el ex prefecto.
Después de concluida la sesión de honor el gobernador salió a la plaza 24 de Septiembre y compartió unos minutos con la gente que presenció su posesión a través de la pantalla gigante que se instaló en el frontis de la Casa de Gobierno.
De acuerdo con el plan definido para asistir al acto de posesión convocado por el presidente Evo Morales, Costas viajará hoy a Sucre junto a un equipo de colaboradores.
Se espera que el gobernador de Beni, Ernesto Suárez, y el de Tarija, Mario Cossío, se reúnan mañana antes de asistir a la Casa de la Libertad.
Avizoran problemas en la Asamblea
Los asambleístas indígenas y del Movimiento Al Socialismo (MAS) se reunieron ayer y denunciaron que la posesión de la directiva de la Asamblea Legislativa Departamental es ilegal, por lo tanto, exigirán que la directiva ad hoc retome la conducción del legislativo, el próximo lunes, para iniciar el trabajo institucional.
En ausencia del MAS y de los cuatro indígenas, la alianza de la agrupación Verdes y Frente Amplio eligió el jueves la directiva de la Asamblea y la posesionó de inmediato. Los directivos son Alcides Villagómez (presidente), Alcides Vargas (vicepresidente) y María Arias (secretaria).
Según Remberto Basoalto, jefe de bancada del MAS, la conformación de esa directiva, encabezada por Alcides Villagómez, fue elegida con 13 votos y sin el quórum necesario y reglamentario que son 15 asambleístas. Basoalto informó de que el MAS pedirá una nueva elección y advirtió que recurrirán a un amparo constitucional para restablecer la legalidad.
Anoche, en la sesión de honor, el presidente de la Asamblea Legislativa, Alcides Villagómez, pidió unidad a los asambleístas electos y dijo que pondrá su mayor esfuerzo para alcanzar los consensos y garantizar la gobernabilidad de la gestión de Rubén Costas.
En la jornada
– Retraso. Con casi una hora de retraso comenzó el acto de posesión del gobernador Rubén Costas, quien primero asistió a una misa en honor al primer aniversario de la muerte de su padre y después repasó su discurso con sus asesores en la planta alta de la Casa de Gobierno.
– Oficialistas. La nueva bancada oficialista del gobierno departamental la conforman los asambleístas de la agrupación Verdes y los del Frente Amplio. Anoche, en ausencia de los indígenas y los del MAS, los curules fueron ocupados por los suplentes del oficialismo que también fueron posesionados.
– Avisaron. En descargo de los cuatro asambleístas indígenas y los nueve del MAS los organizadores del evento reconocieron que, a través de la prensa, avisaron que no asistirían al acto de posesión de Rubén Costas. La decisión masista cobró fuerza después de la reunión sostenida el jueves con el presidente Evo Morales.
– Protocolo. Al mejor estilo de los grandes acontecimientos se llevó a cabo la sesión de honor de la Asamblea Legislativa. Anoche, una comitiva de damas asambleístas se encargó de escoltar al gobernador para que tome juramento, y al final lo acompañaron, junto a su familia y amigos, para que salude a la gente que se dio cita en la plaza 24 de Septiembre.
Alistan posesión de los alcaldes
Autonomía. Esta vez los burgomaestres no serán elegidos en la primera sesión del Concejo. Ahora, junto con los ediles, deben jurar al cargo en la Corte Superior de Justicia
Reelegido. En 2005, Percy Fernández juró como alcalde en el Concejo Municipal; desde mañana volverá a ocupar el cargo
Igor Ruiz/Deisy Ortiz, El Deber
En un acto especial que se desarrollará a las 9:30 en el auditorio Edgar Rosales Lijerón, de la Corte Superior de Justicia, serán posesionados el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández, y los concejales recientemente electos, tal como lo manda la ley de convocatoria a los comicios municipales del 4 de abril. Por su parte, en el resto del departamento los ediles deben jurar en los juzgados de partido de las capitales provinciales.
En la Dirección de Comunicación de la municipalidad se informó que pasado el acto, a las 10:30, el burgomaestre se dirigirá hasta el edificio central de la comuna con su familia y colaboradores más cercanos para recibir su despacho de manos de Ana María Encina, que informará de su gestión de casi cinco meses en el sillón edil de la capital.
Posteriormente, Fernández saldrá a los balcones de la plaza 24 de Septiembre, donde saludará al pueblo y comenzará el desfile de parada de los gendarmes municipales.
Para terminar con el programa dominical habrá una verbena popular en la plaza que contará con la participación de grupos musicales y de cuerpos de bailes regionales.
Asimismo, las actividades del nuevo Concejo comenzarán con la posesión de los 11 ediles en el Palacio de Justicia y el lunes están convocados a la primera sesión, a las 15:30, donde recibirán el informe de gestión de la directiva saliente, a cargo de Carol Viscarra.
“Enviaré copias de mi informe a la Contraloría del Estado y al Ministerio de Transparencia, además pediré una auditoría de la gestión”, anotó Viscarra.
Luego se elegirá la directiva ad hoc para designar al nuevo presidente, vicepresidente y secretario del organismo deliberante.
Por otra parte, Viscarra reveló que en el orden del día de la sesión edil del lunes está como cuarto punto la posesión del alcalde. “Los concejales nos regimos por la Ley 2028 de Municipalidades, que en el artículo 13 reza que independientemente de que haya jurado ante la Corte Superior de Justicia, el burgomaestre debe ser posesionado por el Concejo”, expresó.
Los alcaldes y concejales de las provincias tomarán posesión ante los jueces de partido de su jurisdicción, según la instructiva de la Corte Superior de Distrito, informó el vocal de Información y Educación Ciudadana de la Corte Departamental Electoral, Fernando Castedo.
Los Juzgados de Partido están ubicados en las capitales de cada provincia, por lo que las nuevas autoridades ediles deberán trasladarse hasta allí para tomar posesión.
Así por ejemplo, el alcalde de Pailón, que fue la última autoridad en recibir su credencial, y los concejales de ese municipio, deberán trasladarse hasta San José de Chiquitos, capital de la provincia Chiquitos, para tomar juramento junto con las nuevas autoridades de los municipios de San José y de Roboré.