Residentes bolivianos en Estados Unidos nucleados en la Coalición por la Democracia cuestionaron un comunicado emitido por el Alto Comisionado de DDHH de Naciones Unidas, donde se reconocen supuestas «buenas prácticas» del gobierno de Evo Morales en materia medioambiental.A continuación transcribimos la carta completa enviada por la organización a la ONU. Sr. Zeid Ra’ad Al HussseinAlto Comisionado para los DDHHOrganización de la Naciones UnidasRespetado Señor:Muchos de los bolivianos residentes en los EEUU y por comunicación de muchísimos mas desde Bolivia quienes nos han transmitido su desagrado al conocer el comunicado de su oficina referido a las «buenas prácticas» del gobierno boliviano decidimos hacerle conocer la verdad.Por decir lo menos, ese documento es un insulto a la inteligencia de nuestros connacionales y por lo visto absoluta ignorancia de parte suya respecto a lo que sucede en nuestro país.Alaba Ud. el papel inspirador del Sr. Evo Morales y de su gobierno a la adopción del «Día mundial de La Madre Tierra», cuando desconoce, que a contraposición al significado de dicha propuesta que no debería ser de un día sino de todos los días, este gobierno se propuso la construcción de una carretera en medio de un parque nacional el «Territorio Indígena y Parque Nacional Isidoro Secure» mejor conocido como TIPNIS por sus iniciales, quiso y aun pretende hacerlo pese a la oposición de indígenas habitantes de la zona y de todas las organizaciones afines al «Cambio Climático».La ampliación de zonas de cultivo de coca con el consiguiente daño a la tierra y al medio ambiente producidos por ese cultivo bajo con el pretexto de la ancestral costumbre de mascar dicha hoja y que al presente es mas exigua. Inundar zonas de reserva nacional como parte del «Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado» poseedor de la mayor biodiversidad mundial, la exploración petrolera en otros parques nacionales o la instalación de un planta nuclear por Rusia a nombre de Instituto para la investigación nuclear en medio de una de las ciudades más pobladas de Bolivia: El Alto por donde además fluyen aguas subterráneas procedentes del Lago Titicaca. ¿Cree Usted que estas son buenas prácticas? O cataloga esa inspiración a la que usted se refiere como «armonía entre las políticas públicas y la salud de nuestro ecosistema y el planeta».Se refiere a la lucha contra la extrema pobreza siendo que lamentamos no se haya informado que en esta década que muchos países especialmente productores de materias primas han tenido esa fortuna gracias a los buenos precios de esos commodities, visite nuestro país y le parecerá interesante de la migración de pobreza de área rural al área urbana viendo mendigos en las esquinas rogando por una moneda o pida a su representante en Bolivia fotografías de esa personas, las hay varias muy cerca de su oficina en La Paz y cuando se refiere al acceso de información evidentemente no conoce que en nuestro país aquel periodista o medio que se atreva a manifestar aun con la verdad, mas allá de lo permitido por el gobierno, se arriesga a quedarse sin trabajo, sin propaganda oficial (de la cual viven la mayoría de los medios), ser víctima de persecución tributaria o finalmente son obligados a transferir el medio a algún conmilitón oficialista, de que acceso a la información hablo usted cuando esa información es completamente sesgada.Es evidente que en Bolivia se han constitucionalizado el derecho al agua potable saludable y el saneamiento como derechos humanos pero lamentablemente están en el papel y no en la práctica.Con referencia a los Derecha Humanos elementales molestan mas sus expresiones cuando insta además a otros Estado miembros de la ONU a «compartir con el Presidente Evo Morales sus buenas prácticas en la profundización al respeto a los mismos»: Señor; Usted no ha escuchado de la persecución política en nuestro país, de la politización absoluta de la justicia, un Órgano judicial arrodillado ante el Presidente del Estado y totalmente obsecuente a sus órdenes que a cambio le permite practicar al chantaje en juicios ajenos al interés político, no sabe acaso de casi un millar de refugiados políticos en diferentes países, otros detenidos en prisión preventiva durante años e incluso algunos muertos en las cárceles como Kieffer o Fortun simplemente por pensar diferente siendo inmolados al rebuscar cargos penales en el ejercicio pasado de cargos públicos para encarcelarlos. No ha escuchado de los escandalosos cargos de corrupción donde los militantes o afines al partido de gobierno son sobreseído o demorando cuanto sea necesario el juicio a que deberían ser sometidos.En lo único que probablemente estemos de acuerdo es el que se «aborde» los «crímenes cometidos en las pasadas dictaduras con apoyo de organizaciones de victimas que buscan la verdad, la justicia y la reparación», pero parece que usted se olvida de más de un centenar de muertos en este gobierno de los cuales nunca se investigo y sería prudente hacerlo al mismo tiempo, un ejemplo claro son las sensibles muertes de seis personas en los conflictos de mineros cooperativistas del mes pasado, la investigación por la muerte de un Viceministro tiene la agilidad del puma y la de cinco humildes mineros ni siquiera la de una tortuga, a esto llama usted «buenas prácticas», o diría como repite en casos como el de su delegado en Bolivia, los humilde mineros estuvieron «en el lugar y el tiempo equivocado».Podríamos analizar cada uno de los párrafos de su comunicado y brindarle muchas más evidencias de lo equivocada de su percepción y consejo a otras naciones. Sin embargo esperamos tenga presente esta nota y reflexione sobre sus aseveraciones o la de sus consejeros y asesores.Atentamente;Eddie RocaPresidenteCoalition for Democracy