Entrevistas: ante el atril hubo nervios y hechos anecdóticos de postulantes al Órgano Judicial


La Comisión Mixta inició la fase de evaluación oral a los postulantes a altos cargos del Tribunal Supremo de Justicia y del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia.

Entrevistas: ante el atril hubo nervios y hechos anecdóticos

Uno de los postulantes es entrevistado por la comisión. Foto:Freddy Barragán / Página SieteCuando le hicieron la pregunta al postulante, éste se puso nervioso. Trató de romper «el clima” consultando  a los evaluadores si lo escuchaban bien; planteó la misma duda  a los periodistas que hacían cobertura.  También habló de lo que quería cambiar de la Justicia y cuando empezaba, por fin,  a responder la cuestión realizada,  una voz le  interrumpió: «Su tiempo ha finalizado”.Con este tipo de hechos anecdóticos transcurrió  ayer la  primera jornada de  entrevistas a los  postulantes para los  altos cargos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), esto de cara a las próximas elecciones  judiciales de diciembre.Un atril de conferencias,  nervios y hasta intentos de algunos  aspirantes de presentar su «producción intelectual”, fueron  rasgos que caracterizaron   la evaluación oral.La mayoría   asistió  con traje formal. Varios  exhibieron   nerviosismo. Algunos respondieron dubitativos las preguntas, otros replicaron a sus interlocutores con   soltura.»¿En qué consiste el principio del informalismo en el área administrativa?”, «¿qué dificultades o problemáticas tiene la jurisdicción ordinaria?” y  «¿cómo funciona la jurisdicción originaria campesina?”,  fueron  algunas de las interrogantes.Los postulantes debieron  sacar, al azar, las preguntas  de un ánfora de vidrio y cada uno tuvo  que responder a tres interrogantes.Producción intelectualAlgunos  aspirantes  llevaron a su entrevista  materiales como  documentos anillados y  artículos. Y es que hubo quienes pretendieron hacer  entrega de  aquellos textos  a los integrantes de la comisión evaluadora.No obstante, luego de que se presentaran varios casos de quienes  entraban   con «investigaciones” o su «producción intelectual” en el brazo, Adriana Salvatierra, presidenta de la  Comisión Mixta de Constitución del Legislativo, les recordó que la  etapa de la evaluación curricular ya había finalizado, y que, por tanto, quedaba prohibido el ingreso a la sala con cualquiera de los documentos que debían haber sido  valorados en  esa fase.Para esta última etapa, la comisión informó que se prepararon las preguntas en base a tres criterios: 1)  Conocimientos académicos;  2)  Propuestas para mejorar la gestión del Órgano Judicial;  y 3) El desarrollo de gestión dentro del Órgano Judicial.Entre los legisladores evaluadores   estuvieron  los diputados  Manuel Canelas, Valeria Silva (Movimiento Al Socialismo),  Wilson Santamaría,  y  la senadora Jeanine Áñez (Unidad Demócrata).En total son 188 profesionales habilitados para la etapa de las  entrevistas: 89 para el  TCP y 99 para el  TSJ. Esta fase   concluirá el próximo 26 de agosto.»Esperamos tener hasta el lunes aprobado el informe de habilitados para que el primer día de septiembre la Asamblea Legislativa Plurinacional esté  sesionando y podamos saber quienes serán los candidatos que irán a la papeleta para que el pueblo boliviano sea finalmente el que decida el 3 de diciembre”, dijo la senadora Salvatierra.La faseTSJ. La Comisión afirmó que ayer comenzó las entrevistas para el  TSJ y que fueron  un total de 35 entrevistados.Duración.  Se prevé que hasta el 26 de agosto termine la etapa.Asamblea.  La comisión espera, hasta el lunes,  hacer entrega de la lista de aprobados a la  Asamblea Legislativa.Página Siete / Lorena Rojas Paz / La Paz