Bolivia apeló refugio dado a Cossío; en Paraguay creen que Bolivia vive en dictadura


Gobierno boliviano apeló la decisión de la Conare, que concedió refugio al exgobernador de Tarija, Mario Cossío. Diario ABC dice que Bolivia vive en dictadura y senador Surco replica que está en plena vigencia la democracia

image Mario Cossío

La Prensa



Bolivia apeló refugio dado a Cossío

El embajador de Paraguay en Bolivia, Osvaldo Bitar, confirmó ayer que el Gobierno apeló la decisión de la Comisión Nacional del Refugiado (Conare) del vecino país, que concedió refugio el 18 de enero al suspendido gobernador de Tarija, Mario Cossío, sobre quien pesa una acusación por delitos comunes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Bitar admitió ayer que “nuevos documentos fueron remitidos hace menos de una semana”, por lo que “el refugio que recibió el señor Cossío por parte de la Conare, que es una institución independiente, es pasible de una revisión por parte de sus miembros. Se puede agregar, los documentos van al expediente y la Conare podría revisarlos”.

“Si es un pedido justo y está dentro de las normas de la misma Conare, (la medida) es pasible de ser revisada”.

El Embajador participó ayer en el saludo protocolar que presentó el cuerpo diplomático acreditado en el país al Presidente con motivo del año nuevo.

imageFoto: Protocolo: Evo Morales dialoga, ayer en el Palacio, con el cuerpo diplomático

En la oportunidad, el Mandatario exhortó a los representantes de los países amigos a no dar cobijo y proteger a los corruptos, que huyen de la acción de la justicia, como el caso de Mario Cossío, gobernador suspendido de Tarija, .

Morales recordó que enfrentó varias demandas penales cuando era dirigente sindical de los cocaleros del trópico cochabambino y que nunca rehuyó a la justicia, porque no había cometido delito alguno, por lo que permaneció en el territorio nacional y acudió a todos los llamados del Ministerio Público.

Consultado sobre el particular, Bitar calificó el pedido del Mandatario como “justo”, aunque no hizo otros comentarios.

Cossío fue suspendido por la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, controlada por el MAS, en diciembre de 2010 a causa de un supuesto daño económico de 1,3 millones de bolivianos. La Prensa

Conare podría revisar refugio de Mario Cossío

Según la Embajada de Paraguay en Bolivia

image REPRESENTANTE DIPLOMÁTICO PARAGUAYO EN BOLIVIA, OSWALDO BITTAR

El Diario

El representante paraguayo en La Paz consideró que el Consejo para el Refugiado puede revisar el beneficio otorgado a Cossío porque, a su juicio, la decisión se anticipó en más de 70 días de un plazo de 90 días para definir la petición.

• "El refugio que recibió Cossío por parte de la Conare, que es una institución independiente, es pasible de una revisión, se puede volver a agregar documentos al expediente y podría revisarlo", añadió.

El refugio político concedido por el Consejo Nacional del Refugiado (Conare) de la República de Paraguay podría ser revisado, dejando la posibilidad de que el suspendido gobernador de Tarija, Mario Cossío, pierda esa condición, según explicó el encargado de negocios de Paraguay en Bolivia, Oswaldo Bittar. Sin embargo, para el senador de oposición, Luis Pedraza, la decisión es potestad del Conare que por el momento mantiene el respaldo a Cossío y aseguró que todo el trámite fue legal y correcto.

El representante de Paraguay en Bolivia, Oswaldo Bittar, tras su encuentro con el presidente Evo Morales y el cuerpo diplomático internacional con representación en el país, señaló en la víspera, que las decisiones del Conare están abiertas a revisión y que seguramente cuando lleguen mayores pruebas y documentación sobre el caso del suspendido gobernador de Tarija, Mario Cossío, existiría un nuevo pronunciamiento que podría reafirmar o desvirtuar la actual condición de refugiado político para la autoridad.

“Nosotros tenemos una comisión de refugiados como todos los países que es independiente, es una comisión que ha analizado los papeles que han aceptado en ese momento y eso no quiere decir que no pueda haber una revisión en un corto, mediano o largo plazo y si la Conare considera que se debe quitar un refugio se podría dar. Todas las instancias tienen un nivel de apelación y eso está presente”, dijo el diplomático.

LEGALIDAD Y PROCEDIMIENTOS

Por su parte, el senador de Convergencia Nacional, Luis Pedraza, manifestó que todos los trámites y procedimientos para la solicitud de refugio para Mario Cossío fueron legales y dentro de la norma, pero reconoció que la condición de refugiado político está en constante observación por las autoridades de cada país, por no tener un carácter definitivo.

“La situación de un refugiado es de permanente revisión, no es definitiva, sin embargo, las bases por las que se ha tomado una decisión la hacen por el momento sea definitiva. Nadie ha engañado a la Conare, nadie presentó pruebas falsas sino que toda prueba fue corroborada por personeros paraguayos y de países vecinos. Si bien es un recurso de revisión permanente, porque pueden haber muchos casos, la propia extradición tiene varios niveles de acción, hay una pasiva, activa o diferida y por tanto se puede hacer una revisión, pero eso no significa que la Conare esté arrepentida de la decisión que ha tomado”, dijo.

El senador remarcó el hecho de que las palabras del diplomático de Paraguay son correctas, pero no implican que Conare haya dado algún indicio de modificar su resolución y quitar la condición de refugio al gobernador suspendido.

“Lo que señala el cónsul es correcto, porque no son decisiones escritas en piedra e incluso se tiene que tomar en cuenta el comportamiento que el refugiado ha tomado en otro país, por lo tanto, las declaraciones del cónsul están en lo correcto, pero no significa que Conare haya declinado su determinación”, señaló.

Cossío fue suspendido en diciembre de 2010 por la Asamblea Departamental de Tarija y salió del país el 24 de diciembre, rumbo a Paraguay donde solicitó asilo o refugio político. El pasado 18 de enero el Consejo Nacional del Refugiado (Conare) de Paraguay concedió la condición de refugio político para la suspendida autoridad, hecho que fue criticado por el Gobierno central, que anunció apelar el fallo, aunque admitieron la determinación de la entidad vinculada a Derechos Humanos y casos políticos.

ANTICIPARON DECISIÓN

Por otra parte, el Diplomático paraguayo consideró que el Conare puede revisar el refugio otorgado a Cossío porque, a su juicio, la decisión se anticipó en más de 70 días de un plazo de 90 días para definir la petición.

"El refugio que recibió Cossío por parte de la Conare, que es una institución independiente, es pasible de una revisión se puede volver a agregar documentos al expediente y la Conare podría revisarlo", remarcó, según una versión de ABI.

A su juicio, Conare "se apresuró, pero eso se podría volver a revisar", matizó.

Explicó que para una revisión las autoridades bolivianas deberían formular un pedido a la Conare paraguaya.

Develó que la Embajada paraguaya recibió "nuevos documentos hace menos de una semana" en el caso de Cossío.

Respecto al pedido del presidente boliviano, Evo Morales, de que "ningún organismo internacional puede proteger la corrupción", Bittar consideró que es un "reclamo justo", que está dentro de las normas internacionales.

"Así que es pasible de hacer una revisión por parte de los miembros de Conare", insistió.

Diario ABC dice que Bolivia vive en dictadura

El senador Surco dijo que está en plena vigencia la democracia

La Razón

“Bolivia no está en camino a una dictadura, ya es una dictadura”, titula la primera de una serie de notas sobre Bolivia publicada ayer por el diario paraguayo ABC, cuyo director, Aldo Zucolillo, fue acusado de haber influenciado para que la Conare de su país otorgue refugio del gobernador suspendido de Tarija Mario Cossío.

“En Bolivia, Evo Morales demuestra que la dictadura se puede imponer sin la violencia de las armas. No es necesario contar con las botas de los militares para aplastar la disidencia: basta con fiscales corruptos y jueces complacientes. La ley se convirtió en una herramienta eficaz para imponer un régimen totalitario. Bolivia vive bajo una dictadura”, señala el reportaje firmado por el enviado especial Roque González Vera, cuya serie de notas titula: “Evo Morales y el reinado del terrorismo jurídico”.

La red Erbol detalla que en el informe periodístico se citan a los analistas políticos Ximena Costa y Carlos Cordero, al ex prefecto de Pando Leopoldo Fernández, al suspendido alcalde de Potosí René Joaquino, a legisladores de oposición y a reclusos del caso Porvenir (Pando) y racismo (Sucre).

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Fidel Surco descalificó las publicaciones del diario ABC. Sostuvo que en Bolivia existe plena independencia entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Descartó la existencia de una dictadura en el país.

Diario ABC cree que en Bolivia hay dictadura

Una serie de notas que resumen 12 días de cobertura en Bolivia. La decisión del refugio a Cossío podría revisarse.

image

El Día

Sentencia periodística desde Paraguay: "Bolivia no está en camino a una dictadura, ya es una dictadura". No es el título de una columna de opinión, sino la primera de una serie de notas sobre Bolivia publicada ayer por el diario paraguayo ABC, cuyo director fue aludido de impulsar el refugio del gobernador de Tarija, Mario Cossío.

"En Bolivia, Evo Morales demuestra que la dictadura se puede imponer sin la violencia de las armas. No es necesario contar con las botas de los militares para aplastar la disidencia: basta con fiscales corruptos y jueces complacientes. La ley se convirtió en una herramienta eficaz para imponer un régimen totalitario. Bolivia vive bajo una dictadura". Ése es el epígrafe del reportaje firmado por el enviado especial Roque González Vera, cuya serie fue titulada "Evo Morales y el reinado del terrorismo jurídico".

Citan a analistas políticos. En el informe periodístico se citan a los analistas políticos Ximena Costa y Carlos Cordero, el ex prefecto de Pando Leopoldo Fernández, el suspendido alcalde de Potosí, René Joaquino; legisladores de oposición y reclusos del caso Porvenir (referido a la masacre de 2008 cuyo saldo fue de una decena de campesinos y un aliado de la ex autoridad fallecidos) y de racismo en Sucre (de cuando los campesinos fueron expuestos desnudos en la capital de Bolivia), aunque no representantes de la administración gubernamental de Bolivia.

Por su parte, el Encargado de Negocios de la Embajada de Paraguay en Bolivia, Osvaldo Bittar, afirmó, ayer, que la Conare del vecino país, puede revisar su decisión de otorgar refugio político al ex gobernador de Tarija, Mario Cossío.