YPFB dará un aval para recibir dinero


Los recursos saldrán de las reservas internacionales netas del BCB.

Catler-Uniservice llevará a juicio arbitral a YPFB por falta de pago.

image



Autoridad: Carlos Villegas, presidente de YPFB, mientras anunciaba la resolución del contrato con Catler (La Prensa)

El Ministro de Planificación del Desarrollo confirmó que los recursos saldrán de las reservas internacionales netas del BCB y explicó que deberán ser invertidos para aumentar la producción de hidrocarburos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Razón

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) deberá suscribir una especie de contrato con el Banco Central de Bolivia (BCB) para acceder al crédito de mil millones de dólares de la entidad emisora, indicando cómo alcanzará los resultados proyectados, informó a La Razón el ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre.

La autoridad confirmó que dichos recursos saldrán de las reservas internacionales netas (RIN), que actualmente suman más de 7 mil millones de dólares. Señaló que el dinero destinado a YPFB debe ser invertido para aumentar la producción de hidrocarburos y también en la expansión del gas domiciliario en el país, entre otros.

“Yacimientos, la primera cosa que tiene que hacer es garantizar que esto va a funcionar, una vez que garantice —en estos días— va a disponer de los mil millones de dólares o no, y vamos a hacer una especie de contrato de lo que van a ser los resultados, de lo que van a conseguir en base a los recursos que vamos a dar”, sostuvo.

En el Presupuesto General de la Nación 2009 (PGN) figura este crédito de mil millones para la estatal petrolera, monto que a la fecha aún no ha sido desembolsado, más aún por la susceptibilidad que existe luego del escándalo de corrupción en YPFB, en el periodo de Santos Ramírez.

En ese marco, Aguirre precisó que los desembolsos dependerán de los resultados que presente la estatal petrolera. “Puede ser que los mil millones los invierta este año o podría ser menos; eso se está definiendo en este momento, justo Yacimientos está trabajando en ese tema”, indicó.

Sin embargo, la autoridad subrayó que este crédito es un tema fundamental para el futuro del país, para cumplir con la demanda de los mercados interno y externo, y garantizar ingresos, pero —señaló— la empresa petrolera primero tiene que prever el destino del financiamiento “con el mayor detalle posible, identificar con precisión el rubro, sector y ámbito en el que invertirá”.

“Este año no podríamos tocar los 7 mil millones del RIN y podríamos esperar, como estamos en crisis, y dentro de tres años vamos a estar sufriendo las consecuencias de no tener gas, entonces hay que invertirlos”, dijo.

Catler-Uniservice llevará a juicio arbitral a YPFB por falta de pago

YPFB pidió cobrar las pólizas de seguro para recuperar $us 9 millones

La Prensa

El contrato establece que el proceso se tramitará ante la Cámara de Comercio de La Paz.

La asociación accidental Catler-Uniservice informó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) el inicio de un juicio arbitral por incumplimiento de contrato a fin de cobrar daños y perjuicios por la construcción de una planta separadora de líquidos en Río Grande, Santa Cruz.

Los abogados del consorcio hicieron conocer el jueves su decisión mediante una carta notariada en la que piden la resolución del contrato firmado para la implementación de la mencionada factoría. El juicio arbitral se desarrollará ante la Cámara de Comercio de La Paz.

El abogado de la firma RCA, que asesora a la sociedad contratista, Carlos Rocha, informó que en esa comunicación se explica “que la fase de resolución de contrato se ha abierto y que nosotros (Catler-Uniservice) vamos a juicio arbitral”, decisión que se fundamenta en el incumplimiento de contrato en que habría incurrido Yacimientos.

Dio cuenta de que la posición es resultado de la falta de respuesta de las autoridades de la estatal petrolera a una carta remitida el 17 de marzo en la que Catler-Uniservice plantea resolver el convenio por la paralización de los desembolsos de tres certificados de pago por 10 millones de dólares, lo que, entienden los ejecutivos de la constructora, es un incumplimiento de sus obligaciones contractuales.

Desde el 4 de marzo, Yacimientos suspendió los pagos a las empresas argentinas Lito Gonella y Sika, que fabrican partes destinadas a la planta, al igual que suspendió los desembolsos del fideicomiso abierto en el Commerce Bank de Houston.

Catler-Uniservice y Yacimientos acordaron el 14 de julio de 2008 la construcción de la indicada planta, cuyo costo total sería de 86 millones de dólares, con cuya finalidad se hizo un depósito fideicomisario de 45 millones de dólares en el Banco Unión.

Un total de 16,5 millones de dólares fueron retirados en diferentes partidas por los representantes de la firma contratista y 35 millones fueron derivados a la indicada casa bancaria estadounidense a través de una carta de crédito irrevocable a favor de Gulsby, otra empresa elegida para la producción de otros elementos y planos destinados a la separadora.

El jueves, después de una reunión de Directorio celebrada en Santa Cruz, el presidente de YPFB, Carlos Villegas, declaró a El Deber que se había anulado el contrato con Catler-Uniservice. La autoridad envió una carta a la aseguradora Credinform para que ejecutara las pólizas entregadas por siete millones de dólares, junto con otras dos por correcto uso de anticipo, que equivalen a 850.000 dólares cada una.

Con esta decisión se espera obtener nueve millones de dólares, lo que equivaldría a “la primera recuperación real por parte de YPFB”.

Rocha informó que YPFB debe justificar su solicitud con un certificado que demuestre que sus clientes no cumplieron el contrato, pues así se establece en una cláusula de ese documento que da el derecho a la petrolera de ejecutar la póliza a solo pedido.

El jurista explicó que el Directorio de YPFB anuló el proceso de contratación: la licitación y adjudicación del proyecto, lo que se puede considerar fallas de la nacionalizada y no del contratista.

Fernando Vincenti, director de YPFB, indicó que el siguiente paso consistía en anular el contrato; sin embargo, Villegas debería tomar la decisión de hacerlo mediante un juicio, una conciliación o una resolución acordada.

Cronología de los hechos

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y la asociación accidental Catler-Uniservice firmaron un contrato el 14 de julio de 2008 para la implementación de una planta de separación de líquidos (gasolina natural y gas licuado de petróleo) en el campo petrolero Río Grande, de Santa Cruz.

El 27 de enero de 2008 fue asesinado el representante legal de la sociedad accidental, Jorge O’Connor D’Arlach, a quien robaron 450.000 dólares.

Ese dinero salió de una cuenta de YPFB abierta en el banco Unión por el pago del proyecto.

El 31 de enero, el entonces presidente de Yacimientos, Santos Ramírez Valverde, es destituido de su cargo y en su reemplazo se posesionó a Carlos Villegas.

El presidente Evo Morales ordenó la intervención de la estatal petrolera por inidicos de corrupción en el contrato con Catler-Uniservice.

YPFB anticipó a la sociedad 3,3 millones de dólares y abrió una carta de crédito en Estados Unidos para la subcontratista Gulsby, de Houston, Texas.