Sería el viernes la reunión de ‘media luna’ y candidatos. Cinco frentes políticos anunciaron que no buscan llegar a un acuerdo con prefectos de oposición.
Desfile: Bolivia de Corazón, frente que apoya a Víctor Hugo Cárdenas, participó en el Bicentenario de Sucre
La Prensa
UN ANALISTA OPINA QUE DENUNCIAS DE TERRORISMO DAÑARON IMAGEN DE LA “MEDIA LUNA”
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Futuros candidatos de oposición se alejan de los prefectos y cívicos de la “media luna” que, por ahora, descartaron promover una candidatura para las elecciones de diciembre. Un analista opina que la aparición de supuestos vínculos con el terrorismo dañó la imagen de los liderazgos regionales del oriente.
Víctor Hugo Cárdenas, René Joaquino, Román Loayza, Hugo San Martín y Manfred Reyes Villa (que ya anunciaron su participación en las elecciones del 6 de diciembre) rechazaron tener contactos con las autoridades departamentales de Santa Cruz, Rubén Costas; Beni, Ernesto Suárez; Tarija, Mario Cossío, y Chuquisaca, Savina Cuéllar, pensando en los comicios.
Los prefectos opositores y los comités cívicos que conforman el Consejo Nacional Democrático (Conalde) anunciaron desde el año pasado que promoverían la formación de un gran “Frente Amplio de Unidad” para las elecciones. Sin embargo, en las semanas recientes cambiaron de discurso y dijeron que apoyarán a algún bloque sin participar como candidatos y menos sugerir nombres de eventuales presidenciables.
Para el fin de semana estaba programada una cita de las cuatro autoridades departamentales en la que tenían planeado continuar la discusión sobre qué camino tomar con vistas a los comicios de fin de año. La reunión se suspendió. También se cancelaron las anunciadas conversaciones con los candidatos de oposición.
El secretario general del gobierno departamental cruceño, Roly Aguilera, salió a aclarar la posición de los prefectos. Informó que en su encuentro del lunes 25 de mayo en Sucre determinaron que no sugerirían nombres de candidatos y que ninguno de ellos iba a postularse por algún frente.
Esto desechó la posibilidad de que el beniano Ernesto Suárez busque la silla presidencial como candidato del Conalde, tal como se comentaba en el oriente del país en las últimas semanas. También se cayó el binomio René Joaquino-Savina Cuéllar, iniciativa promovida por los propios militantes del partido de aquél, Alianza Social.
Aguilera explicó que las prefecturas no van a “apadrinar” ninguna postulación. Reiteró que las autoridades departamentales creen que la constitución del frente amplio es la mejor manera de competir con Morales en las urnas.
En la Coordinadora Bolivia de Corazón, que promueve a Cárdenas, señalaron que no piensan reunirse con las autoridades prefecturales y mucho menos con las cívicas. El propio Cárdenas anunció, en conversación con La Prensa, que “no se ha hablado del tema elecciones con los prefectos”. “Nos encontramos en varios actos durante la celebración del Bicentenario de Sucre pero no se ha absolutamente hablado nada de pactos”.
Un miembro de Bolivia de Corazón dijo que los gobiernos departamentales y los cívicos no pueden otorgar “avales” para que Cárdenas haga campaña en el oriente del país.
Asimismo, Érick Fajardo, vocero de la campaña de Manfred Reyes Villa, señaló que Nueva Fuerza Republicana (NFR) no participará en ningún bloque de unidad que esté “auspiciado” por los prefectos.
“El Conalde tuvo su tiempo, pasó. Nosotros estuvimos, es sabido, pero la relación se rompió luego del revocatorio (…) No queremos hacer una juntucha, es lógico que no todos podemos sentarnos a la misma mesa”. Reyes Villa estará, entre hoy y mañana, en Tarija y Santa Cruz, donde abrirá casas de campaña. Tiene descartado sostener encuentros con las autoridades de aquellos departamentos.
Fajardo afirmó que los prefectos de la “media luna” buscan “intereses particulares” en esta elección. Descartó además llegar a pactos con los cívicos del oriente y concluyó que “no tienen futuro político”.
René Joaquino, por su parte, informó que en este momento se encuentran concentrados fundamentalmente en la búsqueda de alianzas con “sectores sociales de base”. El candidato de Alianza Social indicó que ya tiene presencia partidaria en los departamentos del oriente.
“Nos encontramos con una intensa agenda de visitas a varios rincones en el país, en todos nos reciben bien. De hecho, abrimos cuatro casas de campaña en Santa Cruz”.
Hugo San Martín, candidato del frente Alianza por el Verdadero Cambio Democrático, también señaló que no tratará de aliarse con los prefectos de la “media luna”. La misma opinión tiene Román Loayza, quien anunció que se postulará con Fuerza Demócrata, de Adriana Gil. El ex masista añadió que están descartados acuerdos con “neoliberales de la derecha”.
El politólogo Carlos Cordero comentó que las denuncias, promovidas por el Gobierno, de supuestos vínculos con grupos terroristas han dañado la imagen de líderes cívicos y prefectos de oposición. Agregó que los candidatos están cuidando no dañar su imagen al evitar relacionarse con figuras como Costas o Branko Marinkovic.
Oposición pide posponer elecciones por padrón
Candidatos presidenciales y parlamentarios de la oposición prefieren posponer unos meses los comicios del 6 de diciembre antes que votar con el antiguo Padrón Electoral.
El ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas explicó que la postergación sería “un gran acierto y una sabia decisión” para garantizar que el padrón biométrico se construya exitosamente. La decisión es compartida por Román Loayza y Manfred Reyes Villa, ambos también candidatos.
El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores, Luis Vásquez (Podemos), advirtió este lunes que el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) intenta “una vez más” recurrir al fraude electoral al apelar al uso del Padrón Electoral actual y no al biométrico para las elecciones del 6 de diciembre. Señaló que, para cumplir ese propósito, el MAS cuenta con la “complicidad” de “algunos” miembros de la oposición (en alusión al senador Carlos Böhrt) que sugirieron el uso del actual padrón para el voto en las áreas rurales y el biométrico para las principales ciudades.
“No es que el MAS no quiera elecciones, quiere elecciones, pero con un padrón fraudulento que consolidará la victoria del MAS con un fraude electoral e ilegal. El MAS insiste en tener el padrón fraudulento que le permitió tener resultados elevados en los últimos comicios electorales”.
En la misma línea, el senador podemista Roberto Yánez señaló que lo fundamental es que la Corte Nacional Electoral dé la certidumbre a la población de garantizar unas “elecciones limpias”.
Joaquino no renuncia
El candidato a la Presidencia por Alianza Social (AS) y actual alcalde de Potosí, René Joaquino, anunció que “por ahora” no renunciará a su cargo de máxima autoridad edil de su ciudad. Indicó que la Ley de Régimen Electoral Transitorio lo exime de aquella obligación.
Joaquino, en conversación con este matutino, indicó que no tiene pensado dejar su cargo, aunque reconoció que evaluará la posibilidad cuando “arranque la campaña de verdad”.
“No hemos visto la posibilidad de renunciar todavía, de hecho, la nueva Ley (de Régimen) Electoral nos permite mantenernos en nuestro cargo. Más adelante veremos qué disposiciones tomamos, pero por ahora vamos a mantenernos en funciones”.
La autoridad indicó que no ha tenido problemas al alternar sus actos proselitistas con sus responsabilidades al frente del gobierno municipal potosino. Joaquino tiene una agenda de viajes durante los fines de semana, ocasiones que aprovecha para reunirse con sectores sociales en procura de alianzas.
Sería el viernes la reunión de ‘media luna’ y candidatos
Los prefectos de Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca manejan la fecha del viernes 5 como aquélla en la que pueden llevar a cabo su reunión con los candidatos de la oposición que pugnarán en los comicios generales del 6 de diciembre.
Así lo hicieron conocer, coincidentemente, portavoces de dichas instituciones para indicar, asimismo, que la capital cruceña es la ideal para la cita que inicialmente estaba fijada para ayer, pero que se pospuso por el fallecimiento del padre del prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas.
En la Prefectura de Beni descartaron hacer el encuentro en Trinidad, por lo lluvioso del clima que afecta las conexiones aéreas.
Por su lado, en la Prefectura de Santa Cruz dijeron que Costas coordina personalmente el tema, por lo que no hay reporte oficial al respecto.
La reunión servirá como palestra para que los candidatos de la oposición presenten su plan de Gobierno y puedan ganarse el respaldo de las prefecturas señaladas. /GO