AUTORIDADES POLICIALES INTENSIFICAN SU TRABAJO.
Incautación: droga en barras que sigue siendo un buen negocio
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Prensa
Cochabamba / ANF.- Autoridades diplomáticas de Noruega alertaron de la presencia de un cartel de narcotraficantes noruego-bolivianos que opera en Bolivia desde hace más de un año, organización criminal que habría exportado clorhidrato de cocaína a cambio de sumas millonarias.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y el Ministerio Público extreman esfuerzos para desbaratar a esta red internacional, más cuando en mayo del año pasado la Policía antidroga detuvo a la noruega Chistina Oygarde (18 años), a la uruguaya-noruega Stina Brendeno Hagen (18 años) y a la boliviana-noruega Madeleine Alicia Rodríguez (22 años), quienes pretendían trasladar 22 kilos de clorhidrato de cocaína a ese país europeo.
Las tres ciudadanas noruegas detenidas en la cárcel de mujeres de San Sebastián, en la ciudad de Cochabamba, fueron aprehendidas en el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann, quienes pretendían dirigirse a Santa Cruz y desde allí abordar otro vuelo a Europa.
El fiscal de Distrito de Cochabamba, César Cartagena, dijo que las autoridades diplomáticas de Noruega informaron sobre la actividad de esta red de narcotraficantes que es buscada en esa nación hace tiempo.
“La detención de las mujeres en mayo de 2008, cuando pretendían embarcar la droga desde el aeropuerto, condujo a la detención de otras ocho personas, varios bolivianos y otros noruegos”, dijo Cartagena, al señalar que la droga se encontraba camuflada en las maletas de doble fondo de las tres ciudadanas.
Este hecho de actividad ilícita ha motivado que las autoridades de lucha contra el tráfico de estupefacientes, al igual que los de Inteligencia, redoblen esfuerzos para dar con el paradero de otras personas que están involucradas con esta organización criminal. Por lo delicado del tema, las autoridades policiales han preferido no emitir mayores comentarios al respecto, pero no negaron que están trabajando y coordinando con sus pares de Noruega para identificar y dar con los sospechosos.
Bolivia es el tercer productor de cocaína después de Colombia y Perú. Durante la gestión 2008, el tráfico de droga generó 293 millones de dólares.
La lucha contra el narcotráfico
La corrupción es uno de los males que debe ser erradicado y en ese plan está el Gobierno.
Las autoridades están satisfechas por el decomiso de 145 por ciento de droga respecto de 2007.
La banda internacional está en la mira de las autoridades que aseguran que la desbaratarán.
La red llega a Europa, por ello es importante la coordinación e intercambio de información.