PORTADAS |
ONU confirma alza de la producción de coca La Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) certificó durante 2008 30.500 hectáreas de coca en el país, lo que representa un incremento del 6% con relación a 2007, cuando había 28.900. |
El Deber Portada Pablo Ortiz |
Senadores pandinos aceptan reto de Quintana pero piden su renuncia “Hemos escuchado que el ministro Quintana nos ha acusado de corrupción, de desfalco al Estado y que ha pedido nuestra renuncia el ministro Quintana y le digo que aquí estoy, que acepto el desafío: voy a renunciar a mi mandato de senador, siempre y cuando el ministro Quintana también lo haga a su mandato de ministro de la Presidencia, el desafío está aquí”, dijo el senador Paulo Bravo. |
El Mundo Nacional Agencias |
Ya son tres las regiones afectadas por la gripe A Cochabamba detectó ayer los dos primeros infectados de gripe A, siendo el tercer departamento del país -de los nueve- en registrar casos de esta enfermedad que ya es una pandemia mundial. |
El Nuevo Día Portada Redacción |
La gripe A llegó con 2 casos a Cochabamba El Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) confirmó ayer dos casos positivos de gripe A H1N1 en Cochabamba, que pasan a ser los primeros portadores en la Llajta. Se trata de una niña de siete años que fue reportada por el hospital de Cossmil y un joven de 25 que voluntariamente se apersonó al hospital Viedma, en el feriado de Corpus Christi. |
Los Tiempos Portada Redacción |
YPFB pagará una gran deuda de Transredes El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, reveló ayer que al nacionalizar Transredes, actual YPFB Transporte, no sólo se asumió una deuda por impuestos, sino también otros pasivos por 286 millones de dólares, que la transportadora de hidrocarburos tenía con acreedores. |
La Razón Portada Redacción |
Gobierno interviene Cotel, tras verificar pérdidas de 35,8 millones de bolivianos Después de siete días de paro de actividades y de presiones sindicales, vecinales y políticas del oficialismo, el Ministerio de Trabajo intervino ayer la Cooperativa de Telecomunicaciones La Paz (Cotel), por las denuncias de malos manejos económicos. La entidad tuvo una pérdida de 35,8 millones de bolivianos en la gestión 2008 y pasivos de 280,5 millones. |
La Prensa Portada Redacción |
CORTE NACIONAL ELECTORAL |
El registro tendrá cuatro fuentes de seguridad El manejo de seguridad y de la información de 3.800.000 votantes que serán registrados en el padrón electoral digital tendrá cuatro fuentes de seguridad, según la empresa Nipon Electric Company (NEC), que el miércoles se adjudicó la dotación de los equipos para construir el nuevo registro ciudadano, tanto en la jurisdicción nacional como en el exterior. |
El Deber Nacional Aideé Rojas |
Oposición insta respetar registro biométrico tras adjudicación de la NEC Tras la adjudicación de la empresa japonesa argentina, NEC SA, para la provisión de equipos, soportes técnicos y capacitación al personal para el registro del padrón biométrico en el país para las elecciones próximas, surgen susceptibilidades que se concluya a tiempo, y no se haya registrado en cada ‘rincón’ de los departamentos, especialmente en las zonas rurales. |
El Mundo Política Pura Gonzáles |
Inscribirán 36 mil personas por día El representante de la empresa NEC Argentina, Fabián Fandino, explicó ayer que entregarán a la Corte Nacional Electoral las tres mil máquinas solicitadas en los próximos 26 días, permitiendo que diariamente el sistema pueda registrar a 36 mil personas para que en 100 días se inscriban a más de tres millones. |
El Nuevo Día Política Redacción |
Cada registro biométrico demorará 5 minutos La empresa NEC, que se adjudicó la elaboración del nuevo padrón biométrico, demostró ayer que el empadronamiento por cada persona duraría de 3,5 a 5 minutos promedio. La capacidad de procesamiento del sistema son 60 mil registros por día, con lo cual, desde el punto de vista técnico sí es posible llegar al plazo requerido. |
El Nuevo Día Nacional Agencias |
El apoyo al futuro padrón es unánime Tras la adjudicación de la empresa que realizará el padrón biométrico, oficialistas y opositores decidieron apostar todo al éxito de este proceso y replegar, al menos por el momento, sus proyectos de ley para aprobar medidas alternativas ante un eventual fracaso del registro digital. |
La Razón Política Redacción |
Los datos del padrón biométrico serán encriptados para una mayor seguridad La información del Padrón Electoral biométrico que recogerá el Órgano Electoral con los equipos dotados por la empresa NEC Argentina será encriptada (convertida a códigos) y almacenada en dos Data Center, propiedad del organismo electoral, para darle una mayor seguridad al registro de al menos 3,8 millones de votantes. |
La Prensa Política Redacción |
PROCESO ELECTORAL 2009 |
El MAS quiere 50% de votos en Santa Cruz El Movimiento al Socialismo apunta a obtener más del 50% de la votación en Santa Cruz en las elecciones de diciembre y aplica una estrategia para ganar votos en todos los campos. |
El Nuevo Día Política Redacción |
¿TERRORISMO EN BOLIVIA? |
Abogado va a la cárcel por caso de terrorismo El abogado Alejandro Gelafio Santistevan fue remitido anoche a la cárcel de San Pedro por presunta participación en los hechos de terrorismo que investiga el Ministerio Público; el informe del Servicio de Migración fue el factor determinante para que la jueza séptima de Instrucción en lo Penal, Betty Yañíquez, decidiera su detención. |
El Deber Nacional Marco Chuquimia |
Un abogado acusado de complicidad acabó preso
Después de cinco horas de audiencia, el abogado cochabambino Alejandro Gelafio Santiesteban fue enviado ayer a la cárcel de San Pedro, acusado de complicidad con los supuestos terroristas dirigidos por Eduardo Rózsa. |
El Nuevo Día Política Redacción |
Policía busca a Alejandro Brown y Juan Kudelka por caso Rózsa El Ministerio Público emitió las órdenes de aprehensión contra Juan Kudelka y Alejandro Brown, quienes no se presentaron a prestar declaraciones por su presunta implicación con la milicia del fallecido Eduardo Rózsa Flores. |
La Prensa Seguridad Redacción |
GOBIERNO VS. REGIONES |
Cívicos discursearon y bailaron en defensa del himno cruceño Con el taquirari ¡Viva Santa Cruz!, interpretado por la banda municipal, cerró el acto de desa-gravio al himno cruceño convocado por el Comité Cívico y que se realizó ayer por la mañana en la plaza 24 de Septiembre. |
El Deber Santa Cruz Leopoldo Vegas |
Instituciones se plegaron al desagravio del himno cruceño Con la finalidad de demostrar desde la capital cruceña, hacia el interior de país, propiamente dirigido al presidente de la república, Evo Morales, ante su propuesta de cambiar o modificar alguna estrofa del himno cruceño, instituciones y sectores sociales en general, participaron de un acto de desagravio por el himno cruceño en la plaza de armas, en el que ratificaron que no habrá nadie que tenga la decisión de hacer algo que los cruceños no decidan primero. |
El Mundo Política Redacción |
Prefectura y cívicos hacen acto de desagravio al himno cruceño La Prefectura y los cívicos cruceños hicieron ayer un “acto de desagravio” al himno de ese departamento y ratificaron su decisión de no permitir el cambio de la estrofa en la que se menciona “la España grandiosa”, tal como lo propuso el sábado el presidente Evo Morales. |
La Prensa Al Filo Redacción |
Los sectores sociales y cívicos entonaron ayer desde la plaza 24 de Septiembre el himno cruceño, como señal de orgullo a la historia de Santa Cruz que inició con la conquista española y en desagravio, ante las críticas que el presidente Evo Morales realizó en Yapacaní, el pasado fin de semana, a la letra de la canción. |
El Nuevo Día Política Redacción |
Quintana, Bravo y Pinto se acusan por líos de corrupción en Pando El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, citó a una conferencia de prensa ayer para hacer públicas sus denuncias sobre supuestos hechos de corrupción en la Zona Franca de Cobija contra los diputados de Podemos Róger Pinto y Paulo Bravo. |
El Deber Nacional Redacción |
Cívico tarijeño en libertad; dice que fue abandonado por el Conalde Después de siete meses de reclusión en el penal de San Pedro en La Paz, el ex presidente del Comité Pro Intereses de Tarija, Reynaldo Bayard, y el dirigente Gonzalo Salazar, salieron en libertad por orden del juez cautelar Róger Valverde. |
El Deber Nacional ANF |
Ex cívico Bayard fue liberado luego de siete meses en prisión El ex presidente del Comité Cívico de Tarija, Reinaldo Bayard fue liberado esta jornada luego de siete meses en el penal de San Pedro, donde estuvo detenido de forma preventiva acusado de ser uno de los autores del atentado al gasoducto Yacuiba- Río Grande en septiembre pasado durante las movilizaciones por el IDH, caso que sigue siendo investigado |
El Mundo Nacional Redacción |
Quintana y senador Pinto se acusan de corrupción El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, acusó ayer al senador, Roger Pinto (Podemos), de haber vendido ilegalmente terrenos estatales cuando estuvo al frente de la Prefectura de Pando. El parlamentario rechazó esas acusaciones y recordó que las mismas denuncias ya las había hecho Quintana hace cinco meses y que ahora lo que estaba haciendo era montar un nuevo “show” para tapar los actos de corrupción “histórica” del Gobierno. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
Quintana, Bravo y Pinto se tildan de corruptos El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y los senadores pandinos de Podemos, Róger Pinto y Paolo Bravo, intercambiaron ayer acusaciones de corrupción que supuestamente cometieron en Cobija entre el 2002 y 2009. Los tres se desafiaron a renunciar a sus cargos para afrontar juicios sin privilegios. |
La Razón Política Redacción |
Quintana acusa a senador Pinto por “venta” de predios estatales El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, acusó ayer al senador Róger Pinto (Podemos) de haber vendido ilegalmente terrenos estatales cuando estuvo al frente de la Prefectura de Pando. El parlamentario rechazó las acusaciones y aclaró que esos predios fueron entregados en calidad de comodato. |
La Prensa Política Redacción |
Bayard es liberado y dice que revelará detalles Después de siete meses de guardar detención en el penal de San Pedro, el ex presidente del Comité Cívico de Tarija, Reynaldo Bayard, salió ayer con libertad condicional y acusó, sin mencionar nombres, que detrás de los hechos de los que se lo sindica existen otras personas. |
La Razón Seguridad Redacción |
GOBIERNO |
Presidente Morales no se considera pesadilla para ningún Gobierno El primer mandatario Evo Morales en su visita por la ciudad, fue invitado para la inauguración de las nuevas instalaciones de la Escuela Militar de Ingeniería (EMI), durante su discurso hizo referencia a que no se considera una pesadilla para ningún Gobierno. |
El Mundo Política Estela Leytón |
Fiscalía convoca a Luis Arce por incumplir fallo judicial El fiscal Aldo Ortiz anunció ayer que convocará al ministro de Economía, Luis Arce Catacora, para que informe por qué su despacho está incumpliendo la resolución de la Corte Superior de Justicia de La Paz que favorece a los importadores de autos usados. |
El Nuevo Día Economía Radio Fides |
El programa “Evo Cumple” camufla uso de dinero Las tres sedes financiadas con recursos del programa Evo Cumple, entregadas por el Gobierno a los sindicatos cochabambinos, figuran en un informe del Ministerio de la Presidencia como “equipamiento comunal” (municipal), lo que supone que son de propiedad de la Alcaldía de Cercado. |
Los Tiempos Local |
En Tarija se inaugurará la última oficina autonómica Con un acto en Tarija, el Gobierno culminará la próxima semana la instalación de sus nueve oficinas autonómicas para apoyar técnicamente a los departamentos, municipios y sectores indígenas que optaron llevar adelante un proceso de autonomía. |
La Razón Política Redacción |
GOBERNACION DE SANTA CRUZ |
Rubén Costas criticó ataques del oficialismo contra Santa Cruz La primera autoridad cruceña, Rubén Costas, aseguró que mas allá de una invitación de parte del Gobierno, hacia una persona en particular, no participó en la cena oficial del pasado martes, puesto que el presidente Evo Morales, está atacando a la región cruceña y su institucionalidad, por lo tanto no actúa bajo el cinismo de compartir con alguien que no comulga la misma política. |
El Mundo Política Redacción |
Crean comisiones para evaluar y combatir el mal Ante el incremento paulatino de la influenza humana en el país, que ya asciende a 17 casos, el prefecto Rubén Costas rearticuló ayer el Consejo Departamental de Emergencias (COED), para evitar la propagación de la pandemia de Gripe A en Santa Cruz y convocó a instituciones a conformar mesas de trabajo para prevenir el virus. |
El Nuevo Día Ciudad Redacción |
ECONOMIA |
Suspensión de Atpdea provoca migración de pymes y despidos Mas de 30 microempresas de El Alto migraron hacia Perú en el último semestre debido a la suspensión de las preferencias arancelarias otorgadas por la Ley Atpdea para la exportación de productos nacionales al mercado de Estados Unidos, según el segundo vicepresidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Luis Urquizo. |
El Deber Economía Carla Paz |
Gobierno interviene Cotel por presunta corrupción El Gobierno intervino la mañana de ayer la Cooperativa Telefónica de La Paz (Cotel) en medio de una huelga y ayuno voluntario que iniciaron trabajadores de la empresa, quienes exigen la expulsión de los consejeros Fernando Dips y Jaime Siles, cuyas oficinas fueron allanadas, y sanear la situación de esta entidad donde se suscitaron actos de corrupción según varias denuncias. |
El Deber Economía ANF |
El Gobierno toma Cotel y planea el control de todas El Ministerio de Trabajo intervino ayer la Cooperativa de Teléfonos de La Paz (Cotel) y ahora apunta a modificar el sistema de elecciones de los consejeros de todas las cooperativas del país, incluyendo el control social. |
La Razón El Evento Redacción |
Déficit de Bs 34 millones motivó la intervención El Gobierno intervino la Cooperativa de Teléfonos La Paz (Cotel) con el argumento de que la administración no presentó los estados financieros y porque desde el año 2000 presenta un déficit acumulado de 34 millones de bolivianos, según el viceministro de Empleo, Servicio Civil y Cooperativas, Rodolfo Illanes. |
La Razón El Evento Redacción |
Gobierno interviene Cotel, tras verificar pérdidas de 35,8 millones de boliviano Después de siete días de paro de actividades y de presiones sindicales, vecinales y políticas del oficialismo, el Ministerio de Trabajo intervino ayer la Cooperativa de Telecomunicaciones La Paz (Cotel), por las denuncias de malos manejos económicos. |
La Prensa Negocios Redacción |
Dips denuncia que clanes familiares están en Cotel
El hasta ayer presidente del Consejo de Administración de Cotel, Fernando Dips, aseguró que clanes familiares trabajan en la cooperativa y se benefician con jugosos salarios por el tiempo que llevan en la telefónica y no por responsabilidad. |
La Razón El Evento Redacción |
Sin control venta de ropa usada en la Cumabi Ni el Gobierno ni los municipios controlan la venta de ropa de medio uso que llega de Estados Unidos al país. Ayer, en las feria de los jueves que se realiza en la avenida Cumabi, se vio que el expendio de estos artículos, pese a estar prohibidos, siguen en oferta. |
El Deber Nacional Redacción |
Según el Senapi, Bolivia está entre los 25 países con más piratería Bolivia está entre los 25 países con mayores niveles de software ‘pirata’ y es el cuarto en Sudamérica, con un 81% de sistemas informáticos ilegales. Según el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi) las pérdidas anuales para la empresas que desarrollan software son cercanas a los $us 21 millones. |
El Deber Nacional Redacción |
CAO: se han sentado bases sólidas de diálogo con el Gobierno La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), a través de su presidente, Mauricio Roca, cree que la reunión que duró dos días en Cochabamba -martes y miércoles- con el Gobierno, han sentado las bases sólidas de diálogo para resolver, de manera consensuada, los problemas que afectan al sector. |
El Deber Nacional Redacción |
Los diputados aprueban ley Centavo de la Dignidad Con el objetivo de implementar, financiar y ejecutar el Plan Bolivia Solidaria, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley Centavo de la Dignidad, que propone la creación de un impuesto al consumidor de productos derivados de los hidrocarburos y suntuarios como bebidas alcohólicas y cigarrillos. |
El Deber Nacional Redacción |
Banco Mercantil Santa Cruz lanza un nuevo premio El Banco Mercantil Santa Cruz lanzó un nuevo premio para sus clientes que realicen un mayor número de transacciones en esta entidad financiera, con su promoción ‘punto por todo’. |
El Deber Nacional Redacción |
Gobierno intervino Cotel al comprobar déficit de 34 millones de bolivianos El Ministerio de Trabajo justificó el jueves la intervención de Cotel porque constató un déficit acumulado de 34 millones de bolivianos y la prórroga ilegal de los miembros de los consejos de Administración y Vigilancia, al margen de las denuncias de corrupción formuladas por los trabajadores que endilgaron a los ejecutivos exonerados, compras fraudulentas y no autorizadas por más de 16 millones de dólares. |
El Mundo Economía Redacción |
El próximo 29 de junio abrirá sus puertas el primer Centro de Emprendimiento y Formación de Exportadores de Bolivia (CEFEX) con el objetivo de enriquecer los conocimientos de las empresas que buscan una inserción internacional efectiva. |
El Nuevo Día Economía Redacción |
Bolivia pierde por piratería de software $us 21 millones Bolivia está entre los 25 países con mayores niveles de software "pirata" y es el cuarto en Sudamérica, con un 81 por ciento de sistemas informáticos ilegales. |
El Nuevo Día Economía Redacción |
Empresas emigran a Perú por la falta del ATPDEA Más de 30 microempresas de la ciudad de El Alto migraron hacia el Perú a consecuencia de de la suspensión de las preferencias arancelarias otorgadas por Estados Unidos, mediante la ley ATPDEA, informó el segundo vicepresidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Luis Urquiso. |
El Nuevo Día Economía Redacción |
La Fiscalía convocará a declarar a Arce El fiscal Aldo Ortiz anunció este jueves que convocará al ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, para que informe por qué su despacho está incumpliendo la resolución de la Corte Superior de Justicia de La Paz, que favorece a los importadores de autos usados, según una nota de Erbol. |
La Razón Economía Redacción |
ABC hace el primer pago a OAS Ltda. La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) entregó el primer desembolso de 3,80 millones de dólares para que la empresa brasileña OAS Ltda. reanude la construcción de la carretera Tarija-Potosí. |
La Razón Economía Redacción |
Bolivia ocupa el puesto 21 de países con más software “pirata” El 81 por ciento de los ordenadores de Bolivia contenían en 2008 programas pirateados, lo que sitúa a este país sudamericano en el puesto 21 de los Estados con más software ilegal, según informó ayer el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi). |
La Prensa Negocios Redacción |
España apoya con $us 8,9 millones a sector privado El Gobierno español aportará 8,9 millones de dólares para el desarrollo de varios sectores productivos y empresariales, al tiempo que intentará potenciar el área de turismo. |
La Prensa Negocios Redacción |
Diputados aprueban Ley Centavo de la Dignidad La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de Ley Centavo de la Dignidad, con la finalidad de generar recursos para la implementación y manutención del Plan Bolivia Digna y Solidaria. |
La Prensa Economía Redacción |
RELACIONES INTERNACIONALES |
Autoridades agradecen ayuda nipona Las autoridades nacionales y departamentales resaltaron y agradecieron la ayuda de los residentes japoneses, que ayer realizaron el acto oficial de conmemoración de los 110 años de su llegada al país. |
El Deber Nacional Peña y Heredia |
Japón desea fortalecer lazos de amistad con Bolivia En el último día de celebración por los 110 años de inmigración japonesa al país, el príncipe Masahito Hitachi instó ayer a sus coterráneos a seguir contribuyendo al desarrollo de Bolivia y expresó su deseo de que este encuentro haya servido para renovar la voluntad de ambos países y seguir fortaleciendo los lazos de amistad. |
El Nuevo Día Ciudad Redacción |
Bolivia entrega a Sosa a su país Paraguay declaró superado un incidente fronterizo con Bolivia tras la liberación de una persona que fue entregada la noche del miércoles a las autoridades policiales paraguayas, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores. |
La Razón Seguridad Redacción |
RELACIONES PERU – BOLIVIA |
Evo saluda el mea culpa de Alan García El presidente de Bolivia, Evo Morales, celebró ayer que su homólogo peruano, Alan García, ‘corrija’ sus errores en referencia a la derogatoria de los decretos que originaron enfrentamientos entre la Policía e indígenas en una zona amazónica de Perú, que ocasionaron la muerte de 34 personas. |
El Deber Nacional Gustavo Ondarza |
Perú deroga dos decretos y Evo celebra en Bolivia El Congreso de Perú derogó ayer los dos decretos sobre explotación de tierras amazónicas que provocaron una crisis política que dejó 34 muertos y obligó al presidente Alan García a admitir errores en el trato con los nativos que lo rechazaban. |
La Razón Política Redacción |
Canciller de Perú muestra ‘indicios’ de injerencia El canciller peruano José Antonio García Belaúnde reveló ayer que al margen de la carta enviada por Evo Morales al congreso indígena realizado en Puno, hay otros “indicios y huellas” para admitir que existe un propósito de intervención internacional en la política interna del país y de la injerencia del mandatario boliviano en los asuntos internos de su país. |
Los Tiempos Nacional Redacción |
Perú detecta panfletos en Puno y sospecha del ex asesor de Evo
El canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, reveló ayer que su Gobierno descubrió, en el IV Congreso Continental de Indígenas, que se realizó en Puno, panfletería “que venía de Bolivia” y sospecha que fue impresa en la imprenta del ex asesor del presidente Evo Morales y ciudadano peruano, Wálter Chávez. |
La Prensa Política Redacción |
PODER JUDICIAL |
Diputados rechazan memorial de Fernández El Comité del Ministerio Público de la Cámara de Diputados rechazó ayer, el memorial presentado por el suspendido presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eddy Fernández, justificando su inasistencia a una audiencia de ayer, a brindar declaraciones en esa instancia legislativa. |
Los Tiempos Nacional Redacción |
DDHH de la ONU aboga por restituir el TC El Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas en Bolivia, Denis Racicot, considera necesaria la restitución del Tribunal Constitucional (TC) para garantizar el Estado de Derecho y los derechos de los ciudadanos. |
La Razón Seguridad Redacción |
CRISIS ENERGETICA |
Denuncian por segunda vez corrupción en YPFB El diputado del MAS, Wilber Flores, denunció, este jueves, el desmantelamiento de la planta procesadora de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ubicada en Q`ora Q`ora del departamento de Chuquisaca. |
El Mundo Nacional Redacción |
Para YPFB y el SIN tema deuda no está definido Para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el Servicio Nacionales de Impuestos (SIN) el capítulo de la deuda que debe pagar YPFB Transporte no está cerrado ya que dependerá de un dictamen que definirá cuál es el monto final. |
El Deber Economía Juan Salinas |
Montero busca alternativas debido a la escasez de GLP Hace cuatro semanas que el norte, empezó nuevamente a sentir la escasez de gas licuado de petróleo (GLP) y hasta la fecha la demanda del producto no fue atendida, por lo que la población empieza a buscar alternativas para contrarrestar la situación. |
El Deber Nacional Redacción |
Brigada cruceña interpelará a ministro de Hidrocarburos La Brigada Parlamentaria Cruceña anunció, este jueves, la interpelación al ministro de Hidrocarburos, Óscar Coca y al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Carlos Villegas, por el pago de 200 millones de dólares a la empresa Transredes, tal como lo denunció el ex presidente de YPFB Transporte, Gildo Angulo. |
El Mundo Economía Redacción |
Ejecutivos de Colombia y Perú en Congreso de CBH Los principales ejecutivos de las petroleras estatales de Perú y Colombia participarán en el congreso energético, organizado por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH). |
El Nuevo Día Economía Redacción |
Citan a ministros por caso Transredes La Brigada Parlamentaria de Santa Cruz, anunció ayer la interpelación al ministro de Hidrocarburos, Óscar Coca y al presidente de YPFB Carlos Villegas, por un sobreprecio de 200 millones de dólares en el pago a los ex dueños de Transredes, tal como lo denunció el ex presidente de esta subsidiaria, Gildo Angulo. |
El Nuevo Día Economía Redacción |
Transredes: la deuda es $us 320 millones
Con la nacionalización de Transredes, Bolivia se hizo cargo de una deuda total de 320 millones de dólares, entre impuestos y créditos, reveló el presidente de la corporación estatal YPFB. |
El Nuevo Día Economía Redacción |
NARCOTRAFICO |
ONU dice que los cocales crecieron 6% en Bolivia En 2008, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) detectó 30.500 hectáreas de hoja de coca en Bolivia, un 6 por ciento más que el año anterior, de acuerdo con el sexto “Informe anual de monitoreo de cultivos de hoja de coca en Bolivia”, que será entregado hoy. |
La Prensa Al Filo Redacción |
OCTUBRE NEGRO |
Yerko Kukoc logra que juicio por caso ‘octubre negro’ se suspenda El tribunal de juicio de responsabilidades por el caso ‘octubre negro’ determinó declarar un receso hasta el próximo martes 23 de junio, a raíz de un incidente presentado por el ex ministro de Gobierno Yerko Kukoc, que fue declarado rebelde y no asiste a las audiencias. |
El Deber Nacional Redacción |
Suspenden el juicio a Goni por un recurso de Kukoc El tribunal de juicio de responsabilidades por el caso Octubre-2003 determinó declarar un receso hasta el próximo martes 23 de junio, a raíz de un incidente presentado por el ex ministro de Gobierno Yerko Kukoc, quien fue declarado “rebelde” y no asiste a las audiencias que comenzaron hace exactamente un mes. |
La Razón Política Redacción |