Pandemia. Alrededor de 350 efectivos saldrán desde hoy a hacer cumplir la prohibición de espectáculos y la actividad en karaokes y discotecas. También cerrarán los cines y no habrá deportes con público
Cita. El festival de Vinos y Quesos es esperado
El entretenimiento se paraliza
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Deber
Paura Rodríguez y Deisy Ortiz
A partir de hoy la Alcaldía cruceña movilizará 250 efectivos de la Gendarmería municipal y 100 inspectores de la Intendencia para vigilar el cumplimiento del decreto departamental número 45, aprobado por el prefecto Rubén Costas, basado en las determinaciones adoptadas el miércoles por el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), para evitar una mayor expansión de la gripe A en Santa Cruz.
Según el oficial mayor de Seguridad Ciudadana, Gary Prado, este personal trabajará en turnos durante las 24 horas para controlar el cumplimiento de la norma en lo relativo a actividades económicas: comercio, transporte público, recreación y actividades nocturnas. Dijo que se espera que las acciones sólo sean de orientación y que no se tenga que llegar a obligar a la gente a acatar la disposición. El trabajo de inspección en lugares que no estén cumpliendo la norma estará acompañado de fiscales y personal del Ministerio Público.
El fiscal del Distrito, Jaime Soliz, advirtió que el incumplimiento de la disposición será sancionado, pues se trata de un delito de atentado contra la salud pública.
Para Alcides Vargas, director del COED, el primer recurso al que se apelará será la ‘conciencia ciudadana’, pues cree que el cumplimiento de las instrucciones debe partir de la gente sin que ésta espere que le obliguen a hacerlo.
Respecto a otras actividades como las religiosas, el vocero de la Iglesia católica, Marcial Chupinagua, explicó que hasta el final de la jornada de ayer no fue oficializada la comunicación del decreto, por lo que no fue definida la manera en que la Iglesia acatará la norma.
Por su parte, el director del Centro Cristiano de Entrenamiento y Motivación, Joaquín Aguilar, indicó que obedecerán las instrucciones suspendiendo sus reuniones, que por lo general aglutinan unas 1.500 personas por semana.
A su vez, el transporte público, a través de su dirigente Mario Guerrero, manifestó que no todas las líneas de micros cuentan con presupuesto para dotar de barbijo a los choferes, pero aseguró que les proveerán de alcohol en gel para el desinfectado de manos. Dijo que esperan que las autoridades comprendan que no están en condiciones de hacer gastos en mascarillas, debido a que no se ha hecho nivelación en el precio del pasaje. No obstante, Tránsito advirtió que hará operativos para que se cumplan las normas. Entre tanto, el dirigente del mercado La Ramada, Róger Lavardens, dijo que hay consenso entre los vendedores para usar barbijo y esperan que la Alcaldía dé charlas sobre su correcto uso. Ayer se constató que muchos vendedores estaban con mascarillas, pero en el cuello o la cabeza, mientras que otros los tenían en el bolsillo. Se los colocaban correctamente cuando veían a los gendarmes. Entre tanto, la mayoría de los bingos, cines y boliches trabajaron de forma normal.
Sobre la determinación del COED, el jefe nacional de Epidemiología, Eddy Martínez, sostuvo que según una evaluación de la situación epidemiológica, el Gobierno decidió no suspender actividades masivas en todo el país; sin embargo, precisó que esto no quiere decir que Santa Cruz haya tomado una determinación errada al emitir la norma.
El decreto departamental Nº 45
Art 2. Descanso pedagógico. Se amplía las vacaciones en todos los centros educativos de modalidad formal y alternativa hasta el 24 de julio del presente año. Se suspenden las actividades académicas en todas las universidades e institutos técnicos públicos y privados hasta el 24 de julio.
Art. 3. Actividades prescindibles. Quedan suspendidos los viajes de promociones o agrupaciones estudiantiles al exterior e interior del país. Quedan suspendidas las actividades que impliquen aglomeraciones de personas, tales como conciertos, cines, bingos, discotecas, karaokes, actividades deportivas de concurrencia masiva, actividades religiosas masivas, ferias y festivales culturales y folclóricos, y otras actividades de promoción económica, cuyo carácter sea prescindible y postergable, en todos los establecimientos públicos y privados del departamento.
Art. 4. Actividades prescindibles. La realización de actividades que impliquen aglomeraciones de personas, cuyo carácter sea prescindible para el desarrollo de la sociedad, estará sujeta a la incidencia de la influenza A en la población, evaluada y determinada por el Sedes de acuerdo con los informes técnicos, en cuyo caso los responsables de las mismas deberán difundir información educativa y aplicar medidas de prevención, entre otras, la distribución de barbijos y de alcohol en gel anticéptico de 70%, cuyo uso será obligatorio.
Art. 5. Vigencia. El Sedes determinará la ampliación de los plazos de las actividades suspendidas, la suspensión de otras actividades o en su caso, la reanudación de las mismas.
Art. 8. Sanciones. El incumplimiento a lo dispuesto por el decreto departamental, a las resoluciones del COED y del Sedes relacionadas con la pandemia de influenza A, será sancionado de acuerdo a ley.
Prevención. En los mercados son pocos los comerciantes que usan correctamente el barbijo. Ayer hubo campaña
SITUACIONES
CÍVICOS. Pueden postergar marcha
El directorio del Comité pro Santa Cruz analizará la posibilidad de postergar la marcha convocada para el miércoles 15 de julio, debido a la instrucción de suspender todas las actividades masivas para evitar la propagación de la gripe A. /HH
ESTUDIO
Aseguran tener la cura
Los ingenieros Lucio Iriarte y Gonzalo Tito, ambos bolivianos, dicen haber encontrado la cura para la gripe A. La teoría está basada en la endotermoterapia que consiste en encontrar una alimentación correcta que estabilice la temperatura ósea del cuerpo humano./Erbol
Mascarillas
Escasean los barbijos
Los barbijos escasean debido a su alta demanda. La importadora Fernando, que distribuye a las farmacias, informó de que se agotaron las mascarillas descartables y las preformadas. Esperan tener disponibles el producto el fin de semana.
Sedes Pide denunciar falencias
El director del Sedes pidió a los pacientes que tengan dificultades para recibir atención médica en centros de salud denunciar el hecho ante el Sedes para hacer los ajustes necesarios y para que reciban asistencia de las brigadas de ese organismo.
El entretenimiento se paraliza
El decreto que prohíbe los eventos masivos para prevenir contagios por la gripe A determinó la suspensión de varias actividades deportivas, sociales y culturales
EL DEBER
El Decreto Departamental Nº 45 cayó a muchos como un balde de agua fría. Los productores de espectáculos, gente del deporte y dueños de locales nocturnos, como karaokes y discotecas, al igual que los bolicheros y amantes de la noche cruceña, tendrán que quedarse en casa, por lo menos durante los próximos 15 días. La multa para el que infrinja la norma, establecida con el fin de evitar la propagación de la gripe A H1N1, es de Bs 700.
La reglamentación obliga a suspender las actividades que reúnan a varias personas en lugares cerrados durante dos semanas para evitar que la pandemia avance. Los propietarios de locales y organizadores de eventos afirmaron que han sido perjudicados con esta medida, que, según ellos, les quitará el pan de la boca, pues es gente que vive del trabajo diario, como garzones, barmans y bailarinas. Asimismo, se ha visto afectada la organización de eventos, como el IX Festival de Vinos y Quesos, que anunció su apertura para el martes 22 de julio y se ha postergado para el 29 de este mes.
El efecto de la norma también llega a las actividades deportivas. El primer caso fue la competencia de artes marciales La Gran Batalla, que debió realizarse ayer y que será en agosto. Asimismo, el torneo juvenil de básquet suspendió sus fechas, mientras que los torneos de futsal y de la ACF seguirán en marcha, porque los organizadores consideran que no concentran gran cantidad de espectadores.
La actividad cultural tampoco es la excepción, pues las salas de teatro cerraron sus puertas obligando a los elencos y a los artistas a reprogramar sus actividades, como sucedió con Danzacruz, que trasladó sus fechas para septiembre; el Encuentro de Saxofonistas, que lo hizo para agosto, mientras que el Monster of rock aún no tiene fecha definida, al igual que el Festirock.
Sin embargo, las galerías de arte mantienen sus puertas abiertas.
Actividades que son afectadas por la medida
Sociales
Festival de Vinos y Quesos. Se postergó, ahora será del 29 de julio al 1 de agosto en el pabellón Brasil de la Feria Exposición.
Crossfest. Pese a que se realizará el 5 de agosto en las canchas de Equipegol, la sombra de la pandemia puede amenazar este megaevento que, según su organizador, Fernando ‘Chocho’ Parada, genera empleo a 300 personas y mueve $us 130.000. De acuerdo con las autoridades en salud, esta cita será una de las primeras en reanudar sus actividades normales.
Discotecas. Los propietarios de Varadero, Shine, Volcano, Divali y Mix manifestaron que acatarán la medida y sus boliches tendrán las puertas cerradas por los siguientes dos fines de semana. Revelan que sus funcionarios son gente que gana comisión al día, por lo que sus ingresos mensuales se verán afectados y se reflejarán en la mesa familiar.
Karaokes. También acatarán la medida, pero se están organizando desde el punto de vista legal para que la prohibición sólo se remita de domingo a jueves y les permitan trabajar viernes y sábados.
10.000
Es lo que deberá reinvertir (dólares) en publicidad la organización del Festival de Vinos y Quesos para anunciar el cambio de fecha
Deportes
Asociación Cruceña de Fútbol (ACF). La dirigencia es partidaria de que se siga disputando los partidos de la Primera A, B, ascenso y de menores. “Los encuentros son al aire libre y no concentran a más de 150 personas. Enviamos una carta para solicitar permiso”, explicó Pablo Salomón, secretario general de la ACF.
Asociación Cruceña de Voleibol. No tiene problemas porque sus torneos están paralizados por las obras de mejoras que se realiza al coliseo Eugenio Verde Ramo.
Asociación Cruceña de Básquet. El único torneo que se estaba disputando en el coliseo Gilberto Pareja era el de la juvenil y se paralizó. Por otra parte, los campeonatos de menores no se reiniciarán el lunes.
Asociación Cruceña de Futsal. Los campeonatos de las diferentes categorías se seguirán disputando normalmente en el coliseo John Píctor Blanco.
La Gran Batalla. La competencia de artes marciales no se realizó ayer en Sonilum, pues se acató la prohibición. Se esperaba la asistencia de 1.500 personas.
7.000
Fue la pérdida aproximada en dólares por la postergación de la Gran Batalla El Retador. El dinero se gastó en publicidad.
Espectáculos
Teatros. La Casa de la Cultura suspendió todas sus actividades teatrales, obligando a reprogramar la cartelera de los espectáculos y obras, como la de Espacio Abierto de EL DEBER, que debía presentar hoy a la Camerata de la Udabol. Asimismo, Cabaret debió postergarse. La ramita de hierbabuena que se iba a estrenar el lunes, también fue afectada. Las obras El feo y Borde iban a ser la opción en el Encuentro Nacional de Teatro. Fueron suspendidas. Chaplin Show también paralizó sus funciones.
Eventos. Danzacruz, que debía comenzar ayer, se suspendió para las fechas tentativas del 2 y 4 de septiembre, y aún no se ha definido si se realizará en Cochabamba o en Santa Cruz. Los conciertos de Dadddy Yankee fueron postergados para el 8, 9, 10 u 11 de agosto. El Festirock, que se había anunciado para hoy, también suspendió su presentación para una fecha aún indeterminada. El Encuentro de Saxofonistas, que se iba a llevar a cabo del 21 al 25 de julio, se vió postergado para agosto. El show de Vilma Palma, fue cancelado.
Cines. Las salas de los cines Bella Vista y Cine Center mantienen su atención normal.
214.000
Ése es el monto en dólares al que ascienden las pérdidas provocadas por la suspensión de eventos y el cierre de salas de cine
Ya fueron curadas 489 personas de la influenza
Desde el inicio de la pandemia, 543 ciudadanos resultaron infectados con la nueva cepa, la mayoría en Santa Cruz. Hay 16 enfermos que están internados
Paura Rodríguez
El Ministerio de Salud informó de que hasta ayer 489 personas infectadas por el virus de la gripe A concluyeron su tratamiento, están recuperadas y retomaron sus actividades cotidianas. Esta cifra corresponde al total de afectados desde el inicio de la pandemia, que suman 543 en todo el país, de los cuales 378 fueron registrados en Santa Cruz.
El reporte oficial señaló que hasta ayer sólo 50 personas mantenían el tratamiento especializado contra la gripe A y que 16 están internados en distintos hospitales de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Potosí. En Santa Cruz existe un solo paciente en estado crítico y con diagnóstico reservado. Uno de los galenos que lo atienden aseguró que presentó una leve mejoría, pero que sus pulmones se encuentran bastante afectados.
Ayer fueron confirmados 4 casos nuevos por el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop). El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Erwin Saucedo, explicó que esta cifra no significa una baja de los casos, sino que hubo un retraso en los análisis debido a que ha habido una disminución de los kids de envase, que provee la OPS, y que se usan para el procesamiento de muestras. Indicó que esta situación puede demorar unos dos días.
Por otro lado, el responsable de vigilancia epidemiológica del hospital Japonés, Carlos La Fuente, recomendó a la población evitar actitudes de discriminación con las personas infectadas. Señaló que éstas deben permanecer en sus domicilios hasta estar recuperadas y que allí deben usar barbijos cuando están en contacto con sus familiares, pero no cuando están solos. Indicó que se debe evitar visitas innecesarias y que los utensilios con que se alimentan los infectados deben ser separados y desinfectados con lavandina. Señaló que en la medida de lo posible, éstos ocupen una habitación aparte para dormir.
En las provincias
Guarayos. Pese a que en Ascensión (Guarayos) sólo se registraron tres casos sospechosos de gripe A, el alcalde Robert Schock puso en vigencia el Plan Municipal de Contingencia, orientado a la educación y prevención. /JAC
San Javier. El alcalde de San Javier, César Rivero, declaró alerta y las autoridades de salud desarrollan un plan de contingencia para evitar cualquier brote. En Concepción hubo un caso sospechoso, pero el Cenetrop lo descartó. /CM
San Miguel. Al margen de una intensa campaña educativa por radio, TV y ‘puerta a puerta’, con el lema de El mejor médico es la higiene, el alcalde de San Miguel de Velasco dispuso que toda persona resfriada se ponga barbijo de forma obligatoria. /CS
Cotoca. Como en Cotoca sólo hubo un caso sospechoso, que luego fue descartado por el Cenetrop, se decidió que la Feria de la Jalea, programada para este domingo, se lleve adelante. La Alcaldía tiene previsto regalar barbijos a todos los expositores y vendedores que participen del evento. /JAC
Cepad. El Cepad, como emergencia por la influenza humana, decidió postergar sin fecha dos talleres que debían llevarse a cabo en Concepción. Uno era sobre tallados y otro de teatro, estaban programados para realizarse del 20 al 25 de este mes. Estudian la posibilidad de posponer otras actividades donde hay concentración de gente.
La Guardia. El Concejo Municipal de La Guardia aprobó la ordenanza 39/2009 que determina el uso de barbijos y guantes para todo el personal que trabaje en instituciones públicas o privadas, así como vendedores de mercados, supermercados y donde se expendan y manipulen alimentos; además de los centros de salud, colegios y eventos de glomeración de personas. La Alcaldía desembolsará Bs 115 mil para la compra de materiales de bioseguridad.
Valles. En Vallegrande, Comarapa y Samaipata se han tomado todas las previsiones para el control de la influenza. En Comarapa hay un caso sospechoso y se tomaron acciones recomendadas de aislamiento. En los otros, las labores son normales. /JAC
Habrá horas extra de clase para recuperar el tiempo
Para cumplir los 200 días hábiles de trabajo, se modificará el calendario escolar. El Ministerio de Educación dijo que se reunirá con los Seduca para analizar el tema
DESCANSO. Muchos niños aprovechan sus días de asueto para jugar en la computadora. Por el frío, pocos salen
B. Ávalos y F. Rojas
Para cumplir los 200 días hábiles de trabajo y el avance programático, las unidades educativas públicas y privadas se verán obligadas a reajustar el calendario escolar, es decir, definir si pasarán clases los días sábados, si extenderán las labores hasta diciembre o si ampliarán una hora más la labor diaria.
Salomón Vargas, director del Servicio Departamental de Educación (Seduca) de la Prefectura, recordó que el decreto número 45, aprobado por la Prefectura, establece que las vacaciones en los colegios, públicos y privados, así como en las universidades, se ampliaron hasta el 24 de julio. Esto significa que en vez de dos semanas, como se había establecido a principios de año, los escolares de Santa Cruz descansarán cinco semanas.
Representantes de los colegios privados indicaron ayer que acatarán la disposición prefectural, porque se trata de precautelar la salud de los alumnos.
Diferente será la situación en el resto del país, pues el Ministerio de Educación estableció este miércoles que las vacaciones escolares, que empezaron el 22 de junio, deben concluir el 20 de julio.
El ministro del sector, Roberto Aguilar, anunció que se reunirá con los directores de los nueve Seduca para analizar la reprogramación del calendario escolar. “Se evaluará con los directores y directoras qué medidas complementarias se añadirán al calendario regular, el tiempo y la proyección para cumplir los 200 días hábiles, explicó, añadiendo que las actividades escolares pueden concluir en la primera semana de diciembre. Sin embargo, dijo que esto dependerá también de los informes que den los Seduca, pues cada departamento tiene sus particularidades, como Santa Cruz.
Según Aguilar, en cada departamento se realizarán evaluaciones semanales o diarias, a objeto de impedir la expansión de la gripe A.
En cuanto al tiempo, el Servicio de Meteorología de Aasana Viru Viru, a través del meteorólogo Gonzalo Céspedes, informó de que a partir del 20 de julio va a subir gradualmente la temperatura.
El pronóstico para hoy indica cielos nublados, con precipitaciones ligeras, vientos del sur cambiando a norte en horas de la tarde, una temperatura mínima de 12 grados y una máxima de 22.
No obstante, el sábado volverán los vientos del sur y se registrará una temperatura mínima de 14 grados y una máxima de 22, aunque no se prevé precipitaciones. Este frente frío se quedará hasta el jueves 16.
Los viajes al interior registran merma
Empresas de buses interdepartamentales e internacionales que operan desde la terminal Bimodal hablan de que las actividades de venta de pasajes como de atención al público es normal, aunque aplican medidas preventivas.
Empresas de buses consultadas, en su mayoría que cubren destinos en rutas nacionales, indicaron que la venta de pasajes en invierno no es regular, debido a que muchos evitan viajar por el intenso frío que hace en el interior del país y por temor a contagiarse de la gripe A.
Operadores que realizan viajes a Yacuiba y Buenos Aires, indicaron que si bien continúan con la misma frecuencia de salida (dos buses por día) el número de pasajeros cayó en los últimos días.
La situación en el transporte interprovincial es normal, según informaron en la ex terminal, lugar donde se concentran varias paradas de trufis.
En los bingos El Dorado y Bahiti las actividades e ingreso de público a las salas de juego son normales, aunque dispusieron medidas preventivas para evitar la propagación de la pandemia.
En El Dorado, por ejemplo, los clientes que ingresan a la sala deben desinfectarse las manos y colocarse obligatoriamente barbijo. En el Bahiti, se compró 30.000 barbijos para repartir entre las 1.000 personas que se estima ingresan por noche.
En la Asociación Boliviana de Agencias y Turismo (Abavyt) Santa Cruz, desconocen la situación de los operadores de turismo local.
En el exterior
ARGENTINA
Poca gente en festejos
La gripe A, que ha causado la muerte de unas 70 personas en Argentina, obligó ayer a restringir o incluso suspender en algunos lugares los festejos por el 193 aniversario de la independencia. La mayoría de las provincias optó por no llevar a cabo los desfiles militares ni los oficios religiosos y se limitó a realizar actos protocolares sin la participación de niños ni de organismos civiles.
ESPAÑA
Segunda víctima fatal
Un hombre de 41 años se convirtió ayer en la segunda víctima mortal en España por la gripe A H1N1, después del fallecimiento de una joven marroquí en Madrid, que estaba embarazada.
La víctima, que sufría una patología crónica, murió en Gran Canaria. En estos momentos en España hay 969 casos confirmados. /EFE
Perú
Adelantan vacaciones
Debido a la influenza, Perú adelantó para el 15 de julio las vacaciones escolares como medida preventiva ante el avance del virus A H1N1, que ya provocó en el país la muerte de tres personas. El descanso regirá del 15 al 31 de julio. El Gobierno evalúa la suspensión de espectáculos masivos al aire libre. Perú registra 1.331 casos. /AFP
ESTADOS UNIDOS
Vacuna, lista en un mes
Una vacuna contra la gripe A podría estar lista para pruebas el próximo mes y disponible para su distribución masiva en octubre, informaron autoridades estadounidenses de Salud en una reunión de alto nivel. El presidente, Barack Obama, por su parte, urgió a los estadounidenses a prepararse para un regreso de la influenza en el otoño boreal.