Más del 30% de la población cochabambina no tiene agua


La primera prioridad en todas las ciudades del mundo es el agua. Sin este recurso esencial todo lo demás no tiene sentido. Muchos de los cochabambinos no cuentan con este elemento vital. Es urgente otorgar a SEMAPA la estabilidad y los medios que necesita para cumplir su misión.

opinion Editorial Opinión

Por diversas causas, no sólo aquí, sino en varios lugares del mundo, quiénes administran las principales ciudades pierden la visión de los asuntos esenciales y se dejan arrastrar por tendencias e intereses superficiales, mercantiles y en muchos casos opuestos al verdadero desarrollo. En las ciudades de la periferia, los administradores municipales imitan, sin pensar cuidadosamente, lo más vistoso y espectacular de las grandes metrópolis. En todos los lugares del Planeta hay supermercados, escaleras eléctricas, miles de automotores, luces artificiales y otros. Y lo esencial, casi siempre, es olvidado.



Surge la necesidad de responder a la pregunta respecto de lo esencial, ahora nos referiremos sólo a uno, evidentemente, básico y determinante; es decir, el agua. Ya se ha repetido muchas veces que el ser humano puede vivir sin muchos bienes materiales, pero nunca sin este recurso maravilloso que es la vida misma. Sin agua es inconcebible la expresión vital de la naturaleza. Los países y, en ese contexto, las ciudades que no tienen resuelta esta necesidad, por lo menos en una proyección mínima de 20 años, no son categorías sociales inteligentes ni previsoras.

Aquí en Cochabamba, la irracionalidad y descuido es tal que no sabemos con un mínimo de aproximación con cuánta agua contamos para beber, para regar y para realizar algunas actividades industriales, como producir energía eléctrica y otros. El sistema parece no sólo primitivo, sino parte de un medio geográfico definido hace mucho tiempo por los fenómenos de la naturaleza, sin ninguna intervención de la inteligencia ni del trabajo. Gran parte de la población cochabambina no tiene agua y los que tienen viven tan inseguros que cualquier rato, cuando les es más determinante, descubren que les han cortado el suministro sin ninguna explicación ni alternativa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Es urgente resolver problemas administrativos, económico financieros, tecnológicos, de transporte y, fundamentalmente, fuentes permanentes y suficientes de provisionamiento. Éste es uno de los asuntos que debe ser tratado con fórmulas de largo plazo, con los recursos necesarios suficientes y con personas profesional y moralmente confiables. Ninguna improvisación ni capricho tiene validez en este campo. Por la información con que contamos, salvando aspectos sociales, la administración actual cuenta con las cualidades a que nos referimos anteriormente: capacidad profesional, nivel ético, compromiso leal con la comunidad departamental.

Es urgente que se establezcan las condiciones necesarias para lograr claridad, eficiencia y estabilidad. No es correcto cambiar autoridades permanentemente en la lógica simple de las variaciones partidistas. Obviamente, dadas las cualidades necesarias e imprescindibles, los niveles correspondientes del orden departamental y nacional deben garantizar un periodo mínimo de continuidad, hasta que los problemas sean resueltos estructuralmente. Sin agua todo lo demás no tiene sentido, aun las obras arquitectónicas más hermosas.