El adiós de los Juegos Bolivarianos será en familia; Presidente no asiste


Bolivia bate récord en medallas de oro. Sin la presencia del presidente Evo Morales, los XVI Juegos Bolivarianos serán clausurados hoy en Sucre.

imagePOTENCIA • Raquetistas bolivianos disfrutan su triunfo.

La Razón



Los Juegos se despiden hoy de la Capital

A pocas horas de la ceremonia de Clausura, la población chuquisaqueña disfruta de la última parte de los Bolivarianos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Con danzas folklóricas y grupos musicales locales, Sucre despedirá hoy la XVI versión de los Juegos Bolivarianos. El festival se iniciará desde las 16.00 y el acto central comenzará a las 20.00, en el estadio Patria de Sucre.

El presidente de la República, Evo Morales, no asistirá al cierre, que estará dividido en tres partes. La primera mostrará en escena a danzas de colegios de Sucre y exhibiciones de gimnasia de la Universidad Pedagógica.

En la segunda parte desfilarán los abanderados de las seis delegaciones, por orden alfabético; detrás de ellos, los atletas ingresarán en filas de seis y sin ningún orden establecido. ”Estarán unidos unos con otros, en símbolo de hermandad, acompañados por los oficiales que acompañaron dichas delegaciones”, dice el comunicado del Comité Organizador de los Juegos Bolivarianos (Codebo).

En este periodo, el presidente de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo), Jorge España, clausurará el evento internacional. Se apagará el fuego bolivariano y se entregarán reconocimientos a los directivos de las delegaciones.

En la tercera parte se presentará el grupo musical Wimaj Band de Cochabamba.

De acuerdo con el rol del departamento de protocolo de Codebo, en el cierre no habrá la presentación del circo argentino que salvó el espectáculo en la apertura.

El acto durará aproximadamente hasta las 21.50 y la muestra musical concluirá a las 22.00. Roxana Pomier, enviada a Sucre

Ceremonia

image • ELEGANCIA Y PERFECCIÓN. La venezolana Natalia Silva impresionó en la gimnasia rítmica. Foto: EFE, APG y La Razón.

La apertura
El ingreso de la Barra Infantil Bolivariana, a cargo de la Unidad Educativa María Velas, será desde las 16.00.

España en la clausura
Desde las 21.20, Jorge España Ortiz expresará las palabras de clausura de los XVI Bolivarianos.

Tiro Penal

Pérdida
La Organización Deportiva Bolivariana (Odebo) le quitó tres medallas que consiguió Bolivia en la disciplina del billar, en los Juegos Bolivarianos de Sucre, porque el deportista Miguel Brito, nacido en Argentina, aún no se naturalizó boliviano. Con la resolución de Odebo, el país perdió las preseas de oro, plata y bronce, que ayudó a conseguir Brito.

Taekwondo
El taekwondo nacional se despide de los Bolivarianos con 12 medallas. Marco Reynolds en 80-87 kilogramos y René Villarroel en más de 80 kg se colgaron anoche la presea de plata. Además lograron bronce Leonardo Montenegro en 68-74 kg, Marco Rivera con 74-84 kg y Trinidad Celeste Gutiérrez en 62-67 kg. El taekwondo superó la actuación de Colombia 2005, que consiguió una plata y tres bronces. Marcas, Sucre

Bolivia bate récord en medallas de oro

El deporte marcó ayer un hito: ganó 16 preseas doradas, la más alta cosecha de su historia desde que está en los Bolivarianos.

image

Cinco deportistas bolivianas exponen sus preseas obtenidas en los Juegos de Sucre.

Al ritmo de la cueca “Viva mi patria Bolivia…”, la selección nacional de ráquetbol conquistó ayer el tricampeonato de esta disciplina en los Bolivarianos, luego de asegurar cuatro medallas de oro y además registrar un récord histórico para el deporte boliviano: sumar 16 medallas doradas, la cifra más alta desde que se compite, en 1938.

La mejor cosecha boliviana fue en los Juegos en La Paz, 1977, cuando sumó 15 preseas doradas, cifra que ayer fue superada.

Bolivia dominó en el ráquet desde los Juegos Bolivarianos de Ambato 2001 con seis doradas; ratificó su dominio en Colombia 2005 con seis títulos.

El público chuquisaqueño llenó las graderías del complejo de ráquet del estadio Patria, desde las 9.00, para alentar a los jugadores bolivianos en las cuatro finales que alcanzaron un alto nivel.

Ricardo Monroy, de 33 años, consiguió la primera dorada en singles al someter en la final a su alumno Carlos Keller, de 17 años.

Con esta corona, el cruceño es tricampeón bolivariano, ya que ganó el título 2001 y 2005.

 Monroy hizo prevalecer su experiencia, presionó a su joven rival a fin de que se equivoque. Los parciales fueron 15-11 y 15-8. En tercer lugar se ubicaron Luis Reverón y el colombiano Francisco Gómez.

En el epílogo de singles damas, Yazmine Sabja, de 18 años, conquistó su primera corona en los Bolivarianos, al imponerse por 15-10 y 15-8 a su coterránea Carola Loma, quien fue campeona por equipos en Ambato 2001.

María Pérez Muñoz de Ecuador y Cristina Amaya de Colombia fueron terceros.

Después de las dos alegrías, los tres centenares de personas no se movieron para observar el epílogo de dobles. La dupla Ricardo Monroy y Jorge Zambrana, de 22 años, remontaron un marcador adverso y superaron por 11-15, 15-8 y 11-3 a los hermanos Juan Sebastián y Andrés Herrera de Ecuador.

Mientras que las bolivianas Carola Loma y Jenny Daza vencieron en la final a la dupla María Paz Muñoz y Lorena Carpio de Ecuador por 15-5 y 15-11. Ambas festejaron junto al público la cuarta presea dorada para el país. Eugenio Aduviri, enviado a Sucre

Los apuntes

Doble título
La cruceña Jenny Daza logró su segundo título en los Bolivarianos; antes conquistó la corona por equipos en Colombia 2005.

Medalla de bronce
Las jugadoras Paredes-Tabón de Venezuela y Amaya-Andrade de Ecuador se colgaron la medalla de bronce.

Fiesta total
Las graderías del complejo de ráquet del estadio Patria fueron el marco de la fiesta de los aficionados por los títulos.

Opiniones

“Ser tricampeón es muy especial”
Ricardo Monroy      || Oro en varones

Estoy contento con el resultado, entramos en la historia del ráquet boliviano. Bolivia mejoró la performance de hace cuatro años en Colombia. Al frente tuve a un rival fuerte, Carlos Keller, es uno de los mejores jugadores del momento a sus 17 años. Nos divertimos en la final para dar un gran espectáculo al público. Ser tricampeón es muy especial, es el mejor halago de toda mi carrera.

“Trabajamos mucho”
Jenny Daza      || Oro en dobles

Es un orgullo muy grande lograr dos medallas de oro en los Bolivarianos, primero fue el 2005 y ahora en casa. Para esta corona trabajamos mucho, gracias a eso conseguimos el objetivo. La concentración en los tiros y el saque fueron fundamentales para terminar invictas el torneo, con seis encuentros ganados. El título lo dedico a mi familia y a mi entrenador Ricardo Monroy.

“Esto tiene más significado”
Carola Loma      || Oro en dobles

Estoy contenta por ganar la medalla dorada, esto tiene más significado al conseguirlo en nuestro país y entonar el Himno Nacional en casa. El 2001 perdí la final ante Paola Núñez y ahora se repite porque jugué lesionada, aunque conseguí el oro en dobles. Para ganar por dos a cero a Ecuador, el secreto estuvo en apretar y esperar arriba, para definir los puntos importantes.

“Me faltó más ganas”
Carlos Keller      || Plata en varones

Es una alegría para mí obtener la medalla de plata a mi corta edad, 17 años. Fue algo inolvidable jugar una final con Ricardo Monroy, quien me entrenó para estar en este nivel; le agradezco a él por enseñarme. Me faltó más ganas para vencer al ‘profe’, porque hizo pesar su experiencia internacional. Lo importante es que estuve a la altura de un torneo internacional.

“El equipo mostró entrega”
Jorge Zambrana      || Oro en dobles

Fue una presión jugar con tanta gente en las graderías, pero al mismo tiempo nos motivó y por eso le agradezco a Sucre, nos ayudó a sacar fuerzas de flaqueza después del primer set que fue en contra. El equipo mostró una entrega total, felicito a todos los compañeros. En el partido no pensamos en la medalla de oro sino en ganar el partido y se nos dio luego de tres sets.