Cercan a opositores a punta de juicios


Analistas señalan que con el anuncio del juicio a los prefectos opositores, el MAS va camino a contrarrestarlos para poder tomar al final el control territorial. La semana próxima llevan a ‘Leo’ a juicio oral.

LEOPOLDO-casoPORVENIR (archivo, Leopoldo Fernández en el penal de San Pedro de La Paz)

El Día. El ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, y otras 27 personas, presuntamente involucradas en los hechos de Porvenir del 11 de septiembre de 2008 en Pando, serán sometidas a un juicio oral la próxima semana, informó la abogada de los familiares de las víctimas, Mary Carrasco.
Explicó que el ex prefecto de Pando ya fue notificado en el penal de San Pedro, para el juicio oral que será efectuado por los miembros del Tribunal Sexto de Sentencia. Asimismo, señaló que solicitará la declaratoria de "rebeldía" contra las personas que no fueron habidas por el Ministerio Público para que se inicie el juicio por este caso.
Carrasco informó que en las próximas horas habrá un nuevo sorteo para definir cuál de los dos magistrados (Ramírez y Portocarrero) presidirá el Tribunal para iniciar el juicio oral contra el principal sospechoso y los 27 acusados por los sucesos registrados en Pando el 11 de septiembre que derivaron en la muerte de 13 campesinos y dos funcionarios prefecturales.
El ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, es acusado de  terrorismo, asesinato, homicidio, asociación delictuosa y lesiones gravísimas. Se encuentra recluido en el penal de San Pedro por más de un año, sin sentencia.
Se trata del inicio de la llamada “judicialización” de la política como parte de la estrategia electoral del MAS para combatir a los opositores de cara a las elecciones regionales del 4 de abril, explicó la analista política Jimena Costa.
El anuncio sucede al formulado el fin de semana por la ministra de Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo, en el sentido que también abrirán causa penal contra los prefectos Leopoldo Fernández de Pando, Mario Cossío de Tarija y Ernesto Suárez del Beni y cuando han instaurado ya una demanda contra el cruceño Rubén Costas por los gastos erogados en los referendos por aprobación de estatutos autonómicos el pasado 2008 y una decena contra su principal opositor en los comicios de diciembre, Manfred Reyes Villa, a quien inclusive notificaron en Nochebuena.
“Coincide con su slogan, un gobierno, un solo país, un solo líder, un solo proyecto y esto es totalitarismo”, dijo el estratega político Luis Pedraza.
Explicó que para contrarrestar, amedrentar o amenazar a líderes políticos regionales que puedan hacerle sombra, el Gobierno usará medios lícitos o ilícitos, porque lo importante son los resultados.
Sobre el tema, la ministra Anti-corrupción, Nardy Suxo, negó que exista persecución política. “Sólo falta que la banda de Ana Suárez (atracadores que tenían a policías como miembros)  denuncie persecución”, dijo /ED/Agencias



2005 a 2008

En los comicios del 2005 • El MAS atacó a los gobiernos anteriores del MNR, ADN, MIR, UCS, NFR y los calificó de neoliberales o ‘vende patria” y tomó la Prefectura de Cochabamba con un muerto.
En la Constituyente • Mantuvo la  confrontación y en Sucre hubo 3 muertos.
En los referendos •  Hizo campaña por el No a la autonomía departamental al extremo de hacer estallar una bomba en Unitel-Yacuiba.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Diálogo Vs guerra

En el revocatorio • Hasta antes del 10 de agosto del 2008  hubo una especie de empate entre el Gobierno y las regiones opositoras.
Diálogo Vs Guerra • Después del 10 de agosto mientras el Gobierno ofrecía diálogo inició la cacería de opositores en Pando, Tarija, Beni y Santa Cruz.
Sigue su plan •  Los prefectos de Cochabamba y La Paz fueron ‘destronados’ y Leopoldo Fernández de Pando acabó en la cárcel de San Pedro, La Paz.

Terror y juicios

Terrorismo • La bandera del MAS de cara a los comicios generales del 2009 fue combatir el terrorismo y el separatismo con el caso Rózsa usado como pretexto para perseguir a la dirigencia cruceña.
Judicialización • Dos semanas después del contundente triunfo electoral, el Gobierno vuelve a usar la Contraloría, la Fiscalía, la Cámara de Diputados y algunos jueces para de-satar una guerra sin cuartel contra los opositores al régimen de Morales.

‘Ellos aplican una purga política’

Manfredistas

Seguidores del ex prefecto y candidato del Plan Progreso para Bolivia (PPB), Manfred Reyes Villa, denuncian que el presidente Evo Morales Ayma aplica para sus opositores las más abominables formas de "purga política" al mejor estilo "estalinista" del régimen soviético de las décadas del ‘40 y ‘50.
El ex vocero del PPB, Erick Fajardo, afirmó que las últimas declaraciones subidas de tono del presidente Morales, de apresar a como dé lugar a Reyes Villa, pondría al descubierto las prácticas del régimen del dictador soviético, Joseph Stalin, que impulsó las denominadas "purgas políticas" con el confinamiento y eliminación física de sus opositores.
"Lo que el Gobierno busca desesperadamente es la muerte civil y política de Manfred Reyes Villa, como una forma de escarmiento a todos los opositores. Después del fin de Reyes Villa proseguirá la persecución política a José Luis Paredes, la prefecta Sabina Cuéllar y otros políticos de la oposición, en una especie de purga política que obligará a todos a ponerse a buen recaudo o tomar el camino del exilio", dijo.
Fajardo sostuvo que el hecho de que el Presidente culpe a sus ministros y jefes policiales de una probable fuga fuera del país de Reyes Villa, revela sus verdaderos propósitos autoritarios y dictatoriales, quien intentará antes de iniciar su nuevo mandato de liberarse de "todos los molestosos opositores".
Por su parte el abogado de la Prefectura, Juan Ortuño, un ex controvertido fiscal, afirmó que nada ni nadie detendrá los procesos judiciales en contra de Manfred Reyes Villa para recuperar los recursos estafados al pueblo.
Dijo que Manfred antes que ocultarse, debe responder como hombre a todos los procesos judiciales que le sigue la Prefectura y negó que “sea un perseguido político sino de un perseguido por la justicia boliviana", dijo.
Debe presentarse hoy  en el Ministerio Público, para responder a la acusación de la Prefectura por falsificación de documentos.

La Fiscalía anuncia orden de aprehensión contra Manfred
La Razón. La Fiscalía General advirtió ayer que si el 5 de enero, el jefe de la extinta Nueva Fuerza República (NFR), Manfred Reyes Villa, no se presenta a declarar ante el Tribunal de Sentencia de Corte Suprema como testigo en el denominado caso octubre negro, se librará en su contra un mandamiento de aprehensión.

La declaración la hizo un día antes de la fecha que fijó un juzgado de Cochabamba para que Reyes Villa se presente a declarar en un caso de falsedad material, con la posibilidad de que se emita una orden de aprehensión si no asiste a prestar declaraciones.

"Debe presentarse el 5 de enero del 2010, en una audiencia que fue pospuesta por decisión del Tribunal de Sentencia. De no presentarse, el tribunal puede aplicar un medida compulsiva, que es un mandamiento de aprehensión", declaró el fiscal Milton Mendoza.