Masistas rechazan candidatos designados por Evo


Protesta: Movimientos sociales expresaron su rechazo a la designación de postulantes en La Paz, El Alto, Cochabamba y Potosí. El oficialismo quita valor a las quejas y dice que los candidatos fueron consensuados.

image Decisión: el presidente Evo Morales se pone una chaqueta originaria, ayer, en Cóndor Pujio (Oruro), en un acto.

4 sectores masistas molestos con la elección de candidatos



La Prensa. Cuatro sectores del Movimiento Al Socialismo (MAS) están disconformes con las candidaturas elegidas por el presidente Evo Morales porque no fueron respaldadas por las organizaciones sociales; sin embargo, el partido oficialista dice que todos los postulantes fueron consensuados con los dirigentes.

En El Alto, Édgar Patana, postulante a la Alcaldía Municipal, no goza del respaldo de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), que pidió al Jefe de Estado reconsiderar su decisión; en Potosí existe desacuerdo por la designación del actual prefecto, Mario Virreyra, como candidato a Gobernador; el candidato a Alcalde de Quillacollo (Cochabamba) Roberto Vargas también fue cuestionado por sectores sociales y el senador masista Lino Villca pidió al Mandatario que reconsidere la designación de Félix Patzi como aspirante a la Gobernación de La Paz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El vocero y diputado del MAS, Jorge Silva, restó valor a las protestas de los movimientos sociales masistas y anotó que en las anteriores tres semanas se han realizado cabildos y ampliados en todo el país para consensuar las listas. “Los candidatos han sido proclamados porque cuentan con al apoyo mayoritario de las organizaciones sociales, no son imposición de nadie”.

El presidente Morales, quien asistió ayer a un acto de entrega de viviendas en Cóndor Pujio, también reiteró que todas las candidaturas fueron seleccionadas por las organizaciones.

El senador masista Lino Villca también pidió al presidente Morales reconsiderar la candidatura de Patzi para Gobernador porque no fue consensuada con los movimientos sociales y planteó no cometer el mismo “error” de 2005, cuando se postuló a Manuel Morales Dávila como candidato a Prefecto, pero salió derrotado por José Luis Paredes del Plan Progreso.

El diputado del MAS Jorge Silva respondió que la candidatura de Patzi responde al respaldo mayoritario de los movimientos sociales y “no a las voces personales, en alusión a Villca. “Por lo tanto, es el candidato sobre el cual trabajaremos”.

La Fejuve alteña rechazó la candidatura de Patana por estar vinculado en posibles actos de corrupción, razón por la que los dirigentes vecinales pidieron al Presidente revisar esta postulación y reemplazarlo por otro dirigente que sea de consentimiento de los alteños.

El secretario ejecutivo de esa organización vecinal, Rubén Mendoza, advirtió de que si Morales no responde, negociarán un acuerdo con el Movimiento 17 de Octubre del concejal Roberto de la Cruz.

En Potosí, la confirmación de que el prefecto Mario Virreira irá a la reelección provocó la protesta inmediata de los dirigentes del Norte de Potosí, entre ellos el viceministro de Justicia Comunitaria, Valentín Ticona, quien se perfilaba como el candidato a la Gobernación.

En Quillacollo (Cochabamba), después de que se conociera la nominación del dirigente de los transportistas cochabambinos, Roberto Vargas, como el candidato a Alcalde, una facción de militantes rechazó la designación porque al parecer no se consultaron a los sectores aliados al MAS, además identificaron a Vargas como un “advenedizo”; no obstante, el postulante defendió la nominación del presidente Morales.

El senador Villca pidió al Presidente reconsiderar la postulación de Patzi.

El MAS elige en Chuquisaca

El Movimiento Al Socialismo (MAS) eligió ayer en Chuquisaca a los candidatos a Alcalde de nueve municipios del departamento, con la novedad de que el aspirante por Tarabuco fue designado mediante el sistema de “usos y costumbres” que regirá en el futuro, al tratarse de un municipio que aprobó recientemente su calidad de “indígena originario campesino”.

Un ampliado campesino afín al MAS eligió a Gregorio Ignacio como aspirante a ocupar la Alcaldía de esa localidad, ubicada a 60 kilómetros de la ciudad de Sucre. El candidato proviene de la subcentralía de Tarabuco, donde se desempeñó como uno de sus sobresalientes dirigentes. Además, el MAS eligió a sus principales candidatos en los municipios de Yamparáez, Tomina, Zudáñez, Serrano, Presto, Padilla, Sopachuy y El Villar. En todos esos lugares, la preferencia por el partido de Gobierno es mayoritaria, de acuerdo con los resultados del 6 de diciembre.

Para destacar

El MAS anunció que todos sus candidatos serán elegidos a través de cabildos de los sectores sociales.

Este proceso trajo problemas al partido oficialista, puesto que varios grupos quedaron insatisfechos.

A medida que se confirman las candidaturas, nuevas organizaciones presentan sus protestas.

El MAS ya confirmó la designación de candidatos a gobernadores en cinco departamentos.

Todavía deberán ser oficializados los postulantes en Santa Cruz, Beni, Pando y Chuquisaca.

3 candidatos del MAS, rechazados
La Fejuve de El Alto no respalda la postulación de Patana. El senador masista Lino Villca dice que no hay consenso en la candidatura de Patzi. En Cochabamba también hay críticas y en algunas regiones no hay consenso.

 image Interesado. El diputado Guillermo Mendoza dijo que le interesa ser candidato y que comparte ideas con el MAS.

La Razón. La nominación de candidatos a munícipes y gobernadores provocó descontentos en el oficialismo. Parlamentarios del Movimiento al Socialismo (MAS) y dirigentes de sectores sociales afines pidieron que se reconsideren los nombres de los postulantes. Hoy, el oficialismo hará una evaluación.

Una de las principales críticas surgió en El Alto, donde los dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) denunciaron que su sector no fue consultado para nominar al ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR), Édgar Patana, como candidato a alcalde de la urbe alteña.

“A nosotros no nos han consultado nada (…). En esa condición nosotros no estamos apoyando, analizaremos el tema mañana (hoy) y daremos nuestro parecer, pero talvez apoyemos a otro candidato”, anunció Rubén Vargas, presidente de la Fejuve-El Alto.

El secretario de Conflictos de esa misma organización, Juan Salas, declaró a la agencia ANF que “Patana está enlodado en actos de corrupción como en la Aduana, Sedes, Cotel, obtención ilegal de un crédito del Alba-TCP, cuoteo de pegas en la Alcaldía, Prefectura paceña y Gobierno. Por tanto, el Presidente (Evo Morales) debe revisar la postulación de este dirigente que no es ético”.

El diputado alteño Óscar Chirinos (MAS) acotó que “hay descontento en las bases. Nosotros vamos a bajar en consulta a las bases, no a los dirigentes, para ver si ésta es una acción real o es un negociado entre dirigentes”.

Los reclamos también fueron por la nominación de Félix Patzi como candidato a prefecto por La Paz. El senador y precandidato al mismo cargo, Lino Villca (MAS), afirmó que esa no fue una decisión concertada y cuestionó la influencia de Morales.

“Había mayor consenso en Lino Villca y de pronto aparece (Morales) indicando su nombre, (el de) Félix Patzi y de la (postulante a) alcaldesa Salguero y lo mismo en El Alto, hasta los dirigentes se han quedado sorprendidos. En ese marco, y para no equivocarnos solicito al Presidente que reconsidere esa nominación”, puntualizó. Los problemas llegaron también a Quillacollo, Cochabamba, pues según ANF no hay consenso en la decisión presidencial de nombrar como candidato a alcalde a Roberto Vargas, calificado como un ´advenedizo del MAS”. El dirigente del MAS, Milan Berna, afirmó que oficialmente no llegó ningún reclamó por las candidaturas; sin embargo, anunció que hoy habrá una reunión a nivel nacional con las direcciones departamentales para evaluar la situación. “Si habría disconformidad unánime haríamos conocer al Presidente (…) para ver qué hacemos”, apuntó.

Mendoza no descarta al MAS

El diputado disidente de Unidad Nacional (UN), Guillermo Mendoza, no descartó ayer su postulación a una concejalía por el MAS en la Alcaldía paceña.

“No descarto todavía ninguna conversación con el MAS, expreso mi absoluto respeto a la candidata Elizabeth Salguero (…) y obviamente mi respeto al señor presidente Evo Morales y mi respeto a los movimiento sociales”, señaló el diputado.

Mendoza hizo conocer su deseo de participar en las elecciones municipales y prefecturales del 4 de abril del 2010, aunque dijo que no sabe con qué sigla establecerá una alianza para tal efecto. En todo caso, desechó cualquier tipo de contacto con “los partidos tradicionales”.

“Los representantes de cualquier partido tradicional están perdiendo su tiempo si quieren hablar conmigo en torno a posibles alianzas”, señaló.

Mendoza se reunió con el vicepresidente, Álvaro García Linera, un día antes de que Evo Morales anunció la candidatura de Elizabeth Salguero a la Alcaldía paceña y de Félix Patzi a la Prefectura del departamento.

Punto de vista

“La victoria no será arrolladora”
Carlos Cordero,
analista político.

“Mucha gente que ha votado por el presidente Morales confía en las decisiones que él toma, aunque haya resistencias como para el 6 de diciembre, que hubo resistencias cuando el Presidente hizo designaciones personales, pero igual ganó.

A pesar de eso, creo que va a haber esa tendencia, de que el MAS va a ganar en muchos distritos, pero no va a ser una victoria tan arrolladora como la del 6 de diciembre porque los liderazgos regionales van a tener su peso. En el caso del municipio de La Paz todo va a depender de quién es el candidato que enfrentará (Elizabeth) Salguero. En resumen, los candidatos del MAS, sí tienen una ventaja que es el apoyo del partido y la confianza del presidente Evo Morales, pero también tienen una desventaja que es su falta de experiencia, de conocimiento de la gestión municipal”.

El MSM posterga definición de candidatos hasta enero

Más tiempo: Reuniones de último momento impidieron que se designe a los postulantes por el partido del alcalde Del Granado.

image Obras: el alcalde Juan Del Granado, durante un acto llevado a cabo en la ciudad de La Paz

La Prensa. El Movimiento Sin Miedo (MSM), aliado del Movimiento Al Socialismo (MAS), postergó la elección de sus candidatos a Alcalde y concejales municipales hasta la primera semana de enero debido a reuniones de coordinación de último momento.

El partido del alcalde Juan Del Granado analiza entre los aspirantes al presidente del Concejo, Luis Revilla; del director de Gobernabilidad, Pedro Susz; la concejal municipal Gabriela Niño de Guzmán, y el secretario general de la comuna, Javier Zárate.

Revilla, en un contacto telefónico con La Prensa, dijo que las organizaciones que forman parte del MSM trabajan no sólo en la consolidación de candidaturas en el departamento de La Paz, sino en las nueve regiones del país con miras a los comicios del 4 de abril. “Hasta el fin de semana vamos a anunciar nuestras decisiones y eventualmente también las candidaturas en La Paz y en todo el país”.

Consultado acerca de la estrategia que adoptará su partido para contrarrestar la postulación de Elizabeth Salguero, del MAS, dijo que no existe ninguna preocupación y aclaró que la presentación de Salguero, proveniente del MSM, no provocó quiebres internos. “Venimos trabajando para presentar una candidatura distinta”.

El sábado 26, el presidente Evo Morales proclamó a la diputada Salguero como postulante a la comuna paceña por el partido oficialista, al dirigente de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto Édgar Patana como candidato a la Alcaldía de esa urbe y al secretario general de la Prefectura, Félix Patzi, como postulante a Gobernador del departamento de La Paz.

El Presidente del Concejo admitió ayer que los “sin miedo” están buscando una articulación con agrupaciones ciudadanas y organizaciones locales que respaldaron la candidatura de Juan Del Granado y de otros postulantes en otros departamentos.

Según el Alcalde paceño, entrevistado por otro matutino, su partido en las elecciones de gobernadores y alcaldes del 4 de abril pretende conseguir al menos 150 municipios del país y “relanzar” la imagen del Movimiento Sin Miedo; sin embargo, tiene que competir con el MAS.

El MSM pretende tener autoridades en al menos 150 municipios.