Oposición gesta alianzas para enfrentar al MAS


Comicios. En La Paz y Cochabamba quieren imitar al Comité de Sucre, que encumbró a Savina Cuéllar. Cárdenas se ofrece para articular un bloque en la sede de Gobierno; APB hace lo propio en Santa Cruz

image Articulador: Alejandro Zapata

La Prensa. Una facción del bloque opositor de Convergencia Nacional gesta nuevas alianzas para hacer frente al MAS en La Paz y Cochabamba en las elecciones del 4 de abril; mientras tanto, en Santa Cruz, los candidatos a la Gobernación mantienen firme su decisión de ir cada uno por su lado a los comicios.



El senador electo por PPB-CN de La Paz Alejandro Zapata gestiona un frente único de oposición al MAS y anuncia que el 10 de enero presentará postulantes para la Prefectura de La Paz y la Alcaldía Municipal de El Alto.

Según Zapata, los candidatos deben gozar del reconocimiento de la gente y tener experiencia en gestión pública.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Entretanto, en Cochabamba, al menos cinco agrupaciones ciudadanas sellaron el fin de semana una alianza para participar en los comicios prefecturales y municipales con candidatos propios.

La intención es consolidar un bloque político inédito en el valle, similar al Comité Interinstitucional que se estructuró en Sucre para respaldar la reelección de la prefecta Savina Cuéllar.

Rodolfo Rivas, dirigente de la agrupación Cambio Total, dijo ayer que la alianza puede materializarse la próxima semana como alternativa a las candidaturas de Edwin Castellanos y Ninoska Lazarte, quienes ya se proclamaron para la Alcaldía de Cercado por el oficialismo y la oposición, respectivamente.

Sobre la iniciativa de conformar un bloque único en La Paz, el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas se ofreció ayer para hacer gestiones, dado que él no se postulará a ningún cargo.

Al respecto, el dueño de la sigla de Plan Progreso para Bolivia, José Luis Paredes, aclaró que su agrupación no participará en las elecciones de abril con ningún candidato, pero que si Zapata u otro líder político logra consensos para un frente único, apoyará la iniciativa.

“PPB no participará en las elecciones por dos motivos: uno, porque en occidente el MAS tiene el apoyo contundente y no hay posibilidades para la oposición, y dos, porque no queremos contribuir a una mayor dispersión del voto en el oriente, donde hay muchos candidatos que anteponen sus intereses”.

Oposición gesta alianzas para enfrentar al MAS

El Deber. (Henrry Ugarte A.). Una fracción del bloque opositor de Convergencia Nacional gesta nuevas alianzas para enfrentar al MAS en La Paz y Cochabamba en las elecciones del 4 de abril; mientras tanto, en Santa Cruz los candidatos a la Gobernación mantienen firme su decisión de ir cada uno por su lado a los comicios.
El senador electo por PPB-CN de La Paz, Alejandro Zapata, gestiona un frente único de oposición al MAS y anuncia que el 10 de enero presentará candidatos para la Prefectura de La Paz y la Alcaldía de El Alto. Según Zapata, los candidatos deben gozar del reconocimiento de la gente y tener experiencia en gestión pública.
Entre tanto, en Cochabamba, al menos cinco agrupaciones ciudadanas sellaron el pasado fin de semana una alianza para participar en los comicios prefecturales y municipales con candidatos propios. La intención es consolidar un bloque político inédito en el valle, similar al Comité Interinstitucional que se estructuró en Sucre para encumbrar a Savina Cuéllar.
Rodolfo Rivas, dirigente de la agrupación Cambio Total, señaló ayer que la alianza podría materializarse la próxima semana como alternativa a las candidaturas de Edwin Castellanos y Ninozka Lazarte, que ya se proclamaron para la Alcaldía de Cercado por el oficialismo y la oposición, respectivamente.
Sobre la iniciativa de conformar un bloque único en La Paz, el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas se ofreció ayer para hacer gestiones dado que él no se postulará a ningún cargo.
Al respecto, el dueño de la sigla de Plan Progreso Bolivia, José Luis Paredes, aclaró que su agrupación no participará en los comicios de abril con ningún candidato, pero que si Zapata u otro líder político logra consensos para un frente único apoyará la iniciativa.
“PPB no participará en las elecciones por dos motivos: uno, porque en occidente el MAS tiene el apoyo contundente de la gente y no hay posibilidades para la oposición, y dos, porque no queremos contribuir a una mayor dispersión del voto en el oriente, donde hay muchos candidatos que anteponen sus intereses personales”, dijo Paredes.
En Santa Cruz, el presidente del Senado y líder de la agrupación Consenso Popular, Óscar Ortiz, tiene entre sus planes inmediatos, después de retornar de La Paz, la conformación de un bloque regional, pero sobre la base del apoyo a la reelección de  Rubén Costas.
“He manifestado mi apoyo a Costas y lo sostengo, pero voy a trabajar para lograr consensos y que se puedan sumar otros frentes”, dijo Ortiz.
Entre tanto, la agrupación Autonomía Para Bolivia (APB), que llevó a Costas a la Prefectura en las elecciones pasadas, afina los detalles para la presentación de un gran bloque político que incluya a todos los que quieran sumarse y luchar contra el MAS. “Ellos (el MAS) están unidos y hay que enfrentarlos en bloque para ganarles”, dijo ayer el coordinador de APB, Luis Serrate.
Al bloque que intentan unir fuerzas políticas los líderes de APB,  se sumaría el MNR y Alianza Solidaria Popular (ASIP), de Roberto Fernández y Freddy Soruco.
Para debatir la propuesta de APB, el MNR se reunió ayer por la tarde, pero su jefe nacional, Daniel Arana, no confirmó ni negó la moción. Sobre ASIP, Fernández sólo adelantó que preparan una sorpresa. 

El Congreso cierra la legislatura 2009
Después de casi cuatro años de gestión legislativa, mañana el Congreso cerrará sus sesiones ordinarias y dará el primer paso para el nacimiento de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional. El presidente del Congreso, Álvaro García Linera, convocó a senadores y diputados a reunirse por última vez antes de dejar sus cargos mañana a las 15:00.
Pese a la escasa producción legislativa y de fiscalización que hubo –de 160 proyectos sancionados, sólo 40 fueron promulgados-, el presidente interino de la Cámara de Diputados, Hilario Callizaya, dijo que las normas vinculadas a la Asamblea Constituyente y la nueva Constitución Política del Estado son los hechos que convierten a este Congreso en “histórico” por el papel que cumplieron en ese ciclo.
“Este Congreso ha convocado la Asamblea Constituyente, luego logramos concertar los vacíos de la Constitución aprobada en Oruro, llamamos al referéndum revocatorio y, por último, el referéndum por la nueva Carta Magna, además de las elecciones generales y prefecturales”, explicó el diputado oficialista.
Por su lado, el senador Luis Vásquez señaló que en el Senado siempre tuvieron prioridad los proyectos que realmente eran de beneficio para el país y que aquellos proyectos que fueron “retenidos” eran propuestas del MAS que violentaban el Estado de derecho. MC

Candidatos masistas son criticados
El senador del MAS, Lino Villca, solicitó públicamente al presidente Evo Morales revisar las listas de designaciones de los candidatos a la Alcaldía y la Prefectura de La Paz por la existencia de supuestos “anticuerpos” en las designaciones. No fue el único caso, en El Alto y en Cochabamba también surgieron fricciones luego de las proclamaciones.
Villca dijo que no existe el suficiente “consenso” entre los distintos sectores sociales y por esa razón planteó que el Jefe de Estado pueda reconsiderar las listas y proclamar al que tenga mayor consenso.
El presidente interino de la Cámara de Diputados, Hilario Callizaya, reveló que había más de una decena de candidatos y que, al final, la terna estaba integrada por Félix Patzi, que luego fue seleccionado y lo acompañaban el portavoz del MAS, Jorge Silva, y su persona.
Una de las decisiones del MAS es integrar a estos dos legisladores en las listas de asambleístas departamentales para el departamento de La Paz.
Silva afirmó que no existe ninguna instancia interna de su partido que esté habilitada para revisar las designaciones y proclamaciones que hizo el Presidente y que esos nombramientos se realizaron luego de las consultas a los distintos sectores.