Policía reincorporó 3 veces a sargento de la banda de Ana


El sargento Mario Romero Ticona fue dado de baja en tres ocasiones y logró “borrar” de su file estas sentencias policiales. Además de Alvizo, tiene otros dos cómplices policiales con similares antecedentes.

image

LOS RESULTADOS • Éstos son parte de los objetos robados por la banda delictiva, especializada en el hurto de casas.



La Razón

El sargento Mario Romero Ticona, vinculado con la banda delictiva de Ana Suárez, fue dado de baja (expulsado) y reincorporado a filas policiales en tres ocasiones, según un expediente al cual accedió La Razón y que no figura en el file actual del uniformado, porque habría sido “borrado” a cambio de dinero o extorsión.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Entre 1986 y 1996 se registraron los procesos en contra de este uniformado. La primera baja se registró el 30 de enero de 1986 cuando prestaba sus servicios en la frontera policial de Villazón (Potosí); seis meses después fue reincorporado. El 19 de junio de 1992 y el 9 de mayo de 1996 ocurrieron sus dos siguientes bajas.

En ambos casos también fue reincorporado sin mayores problemas, pese a que una decisión de estas características es difícil de revertir pues es validada por el Tribunal Disciplinario Departamental y Nacional, y ejecutado por el Comando de la Policía, explicó ayer una fuente policial.

La Dirección Nacional de Responsabilidad Profesional (DNRP) no tiene los antecedentes de baja. El domingo, La Razón reveló que este sargento recurría a nombrar padrinos, al chantaje y, en último caso, a pagar coimas a policías clave para asegurar su continuidad en la institución y, de paso, protección a la banda.

La DNRP, según la Fiscalía, tiene reportes de denuncias contra Romero sólo en el período 2004-2009. En estos casos, como entre 1986 y 1996, fue librado de los procesos. La fuente reiteró ayer que esto es producto de los “padrinazgos” y estructura de protección que tejieron éste y otros policías en la institución.

En los documentos a los que accedió este medio también se tienen reportes de bajas y reincorporaciones de los policías Rubén Fernando Mérida Ayaviri y Richard Wilson Merlo Valdivia. Ambos habrían “trabajado” con Romero, aunque en la última etapa se separaron por divergencias.

“Romero conocía muy bien el movimiento de los auteros y de los monreros, en cambio la especialidad de Mérida y Merlo son los atracadores y descuidistas”, explicó la fuente policial.

Informó que la organización llega a tal punto que los delincuentes extranjeros se contactan con ellos para comunicarles de sus golpes y el dinero que les tocaría. “Es una especie de logia, la que formaron”, explicó.

Nueve de al menos 50 miembros del grupo de Ana están en la cárcel acusados de robo, secuestros express y atracos.

El cómplice de Romero, el también policía Pedro Alvizo, no tiene mucha relevancia en la red delictiva, sostuvo la fuente.

Buscan a los cómplices de Ana

Inteligencia de la Policía y la Fiscalía continúan con las investigaciones sobre la banda de Ana Suárez para dar con el resto de los miembros de esta organización delictiva acusada de robos a domicilios, atracos, secuestros express e, incluso, violaciones.

El fiscal asignado al caso, Iván Córdova, informó a La Razón que los operativos son permanentes para dar con el resto de los miembros de la banda, que se calcula llega a 50, de los que nueve fueron detenidos y encarcelados.

Entre los miembros están los sargentos de Policía Mario Romero y Pedro Alvizo, quienes también fueron detenidos. La justicia los benefició con detención domiciliaria porque sobre ellos pesaría amenazas de muerte en las cárceles de La Paz.

El fiscal expresó su confianza en dar con el paradero del resto de la banda de Suárez, que, dijo, literalmente se “esfumaron”.

Cinco testigos declararon ante la Fiscalía y proporcionaron datos y pruebas que involucran a esta banda en otros delitos.

Ana encubría sus ilícitas actividades con la fachada de peinadora, desde donde seguía a sus potenciales víctimas.