Campeón. Guabirá venció por penales a Real Potosí tras igualar 1-1 y se adjudicó la Copa AeroSur del Sur. Todo 2010 viajará gratuitamente
Movedizo • Acosta corre a celebrar su gol luego de vencer a Machado marcando el 1-0 parcial para Guabirá. Real Potosí luego igualó, pero en los penales los rojos festejaron
El Deber
Gery Zurita M. |Sucre
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La gran sorpresa de la cuarta edición de la Copa AeroSur del Sur, jugada en el estadio Patria de Sucre, la dio Guabirá. El equipo azucarero, dirigido por Martín Lígori y liderado por el meta Sergio Galarza, se dio el gusto de dar una ‘bofetada’ a los incrédulos al ganar por penales a Real Potosí y coronarse por primera vez campeón de la Copa AeroSur del Sur, que se juega a inicio de cada temporada.
Los rojos basaron su conquista en la garra y en el orden, pese a jugar desde el minuto 33 con uno menos por la expulsión de Tórrez. El 1-1 con el que acabó los 90’ hacía presumir una definición difícil en los penales, pero los azucareros estuvieron acertados y luego de que Edemir Rodríguez y Gerardo Yecerotte fallaron sus disparos, el equipo gritó campeón ante los cientos de hinchas que viajaron hasta Sucre para ver el duelo.
El buen augurio de lo que se venía comenzó a los 18’, cuando el atacante argentino Gonzalo Acosta golpeó con el hombro un preciso centro de Alejandro Ribera -el contragolpe lo comenzó Luis Cristaldo- y marcó el 1-0 parcial. Los potosinos estaban sorprendidos, porque el Guabirá sumiso que se imaginaban mostraba lo contrario. Pese al golpe, Real Potosí intentó explotar las puntas y lanzarse con desorden en busca del empate.
Pudo haberlo logrado a los 42’, pero el cabezazo de Andaveris fue devuelto por el palo. Guabirá se defendía con uñas y dientes. Cristaldo era un líder en el medio y junto a Luis Carlos Paz intentó cerrar los espacios del rival. Arriba Acosta las peleaba todas y se dio modos para complicar a Rodríguez y Eguino. Por a ratos lo colaboró Ribera. Con el 1-0 se fueron al descanso, pero en el complemento el DT Apaza ordenó el ingreso de Correa para generar más fútbol.
Guabirá estaba bien cerrado porque a Ojeda y Centurión los ayudó bastante Michael Coimbra. Pero el desgaste físico por jugar con un hombre menos fue surtiendo efecto a tal punto que el equipo se replegó. Eso sí, el ‘Mono’ Galarza sacó incontables balones con destino de gol que lo fueron convirtiendo en figura descollante del encuentro. Desesperado, Apaza mandó también a Ruiz.
A los 67’ y luego de un disparo de Loayza que pegó en el pecho del arquero, Andaveris marcó el 1-1 de cabeza y forzaba a los penales, aunque en el tramo final del partido el duelo estuvo para cualquiera. Ribera y luego Becerra desecharon dos opciones claras para el rojo. El remate de Becerra dio en el horizontal luego de una gran maniobra desde la izquierda (casi le sale un gol como el de Lorgio Álvarez en la Copa América de 2004). En la contra Galarza le ganó un par de a Ruiz y Eguino que también subió.
En los penales la historia fue otra. Comenzó marcando Galarza, aunque Loayza igualó. Paniagua y la ‘Hiena’ Arce no fallaron, mientras que Rodríguez dio ventaja al rematar por arriba. Gutiérrez no desentonó, pero en el cuarto penal, Andrés Jiménez falló y le permitió a Ruiz igualar (3-3). Chispas y Correa forzaron a la ‘muerte súbita’. Coimbra pateó muy bien y Yecerotte disparó afuera. En ese instante se desató la algarabía de Guabirá que adelantó el Carnaval 2010.
Desde la capital
– El dolor siguió de cerca a los norteños
La muerte del padre del jugador Álvaro Paniagua, el sábado, y la del tío de Ricardo Verduguez, ayer, pusieron de luto al plantel azucarero. Paniagua, que en Sucre se enteró de la muerte de su progenitor, se quedó en la capital a jugar para su equipo, cosa que no sucedió con Verduguez, que optó por regresar a Santa Cruz.
– Un festejo con ‘papelitos’ ajenos
Al parecer, los encargados de lanzar los papelitos al aire, durante la premiación, creían que Real Potosí iba a salir campeón, ya que cuando lanzaron los papeles eran de color plateado y lila. O se confundieron o se trató de una broma de mal gusto para los jugadores de Guabirá, que no hicieron caso al detalle.
Una pobre final en cuanto al público
A pesar de que las cámaras mostraban una gran cantidad de espectadores, la realidad fue otra cuando se hizo conocer la cifra de boletos vendidos. Sólo 2.998 personas pagaron sus entradas, las otras se beneficiaron por los ‘combos’ que anunció AeroSur.
Pide que se unan a la campaña
Conseguido el título de la Copa AeroSur del Sur, el presidente del club, Gerardo Rosado, pidió a las empresas del norte cruceño que se unan a ellos para apoyarlos económicamente y así hacer al equipo protagonista de la temporada 2010. Rosado no dio vueltas y pidió ayuda al directorio del ingenio azucarero Unagro.
Las frases
“Estoy feliz. En 2009 sufrí mucho, pero ahora comienzo bien”
Gonzalo Acosta / Jugador de Guabirá
“Es un grupo grande, que siempre se da íntegro y para todo”
Martín Lígori / Dt de Guabirá
“Son cosas del fútbol, el que no las hace las paga y eso nos pasó ahora”
Sergio Apaza / Dt de Real Potosí
Título que da confianza
“Dedico el triunfo a mi padre y a mi familia, que jamás me abandonaron”. La frase emocionada de Sergio Galarza reflejaba claramente lo que vivió el plantel apenas acabaron los penales. Ronald Arana, que también llegó como uno de los principales refuerzos del club, fue otro de los jugadores que vibraron como pocos la conquista de la AeroSur del Sur.
Ni qué decir de Luis Héctor Cristaldo, protagonista en cancha y uno de los principales artífices de la coronación. El ‘Macho’ saltó y festejó abrazado del resto de sus compañeros, que lo felicitaron por la entrega. Luego de recibir uno a uno las medallas de campeón, vino la entrega del trofeo de manos de la coordinadora nacional del torneo, Alejandra Saucedo, y luego la tradicional vuelta olímpica.
Uno de los aspectos que llamaron la atención fue la gran cantidad de hinchas de Guabirá que asistieron al Patria. Durante el partido hicieron ‘tronar’ una banda de música y luego cuando el equipo se consagró campeón, se acercaron hasta el enmallado para aplaudir al equipo, que retribuyó mostrándoles el trofeo.
Lígori, el técnico del campeón, celebró como uno más del plantel, incluso llegando hasta las lágrimas. Eso sí, ratificó que lo que se logró es un buen comienzo que les ayudará a tener mayor confianza antes de encarar el inicio del torneo Apertura.
Los jugadores experimentados, más el técnico, coincidieron en señalar que Guabirá va por buen camino, pero también aclararon que no se debe aflojar si es que se pretende mantener la categoría y ser protagonistas este año.
Montero adelantó el Carnaval
Ni bien Gerardo Yacerotte falló el último penal, que daba a Guabirá el título de la Copa AeroSur del Sur, el cielo de Montero se llenó de destellos de luz y explosiones por los petardos. No era para menos, el equipo hoy vuelve a casa con el trofeo de campeón. De ahí en más todo fue alegría en las calles y plaza principal de la población.
Motos con banderas, autos haciendo sonar sus bocinas, familias enteras paseando por las aceras de la plaza, hicieron que la noche recobrara vida en Montero, que hasta bien entrada la noche continuó con los festejos por la primera conquista del año.
Todo fue espontáneo, no había nada programado, pero se improvisó de todo y de forma inmediata.
Pero hoy las cosas serán diferentes, pues el equipo regresa al final de la tarde (18:00 llega el vuelo de AeroSur) y para ello ya la directiva organizó el recibimiento a los nuevos campeones del torneo de verano 2010.
Se conoció que Gerardo Rosado, presidente del club, vuelve por la mañana de Sucre.
Los hombres clave
Martín Lígori
La mano del técnico ha comenzado a notarse en estos primeros tres partidos oficiales del año. Lígori, ex figura del club, ha dado orden y además garra al equipo. Guabirá es un plantel de obreros, que corren bastante. Se ve su trabajo.
Sergio Galarza
Guabirá se cimienta en su arquero, para a partir de ahí construye juego hacia adelante. Galarza, como en los anteriores dos partidos, fue clave ordenando desde atrás y sacando pelotas difíciles. Es el capitán y hace sentir su experiencia al grupo.
Gonzalo Acosta
Corre, corre y corre y lo hace con orden, sabiendo cuándo apretar. Es el primer defensor de un Guabirá aguerrido que molesta casi siempre a su rival cuando tiene la pelota. Otro que se destacó fue Luis Cristaldo. Mostró temple.
La figura
Sergio Galarza
El liderazgo del ‘Mono’ fue clave para que el equipo, pese a la diferencia numérica, no pierda el control. Ahogó en varias ocasiones el grito de gol a los potosinos y hasta se dio el lujo de marcar el primer penal. Otro que se destacó de sobremanera fue el delantero Gonzalo Acosta.
El árbitro
José Jordán
Pésimo arbitraje del juez del partido. Dubitativo y además dejó pasar por alto planchas que merecieron roja, como la de Loayza a Centurión o el golpe con el codo de Rodríguez a Acosta. También le perdonó en más de una ocasión la segunda amarilla a Cristaldo. Mal la decisión de designarlo para una final.