La gente se queja de alza de precios. Alimentos. Insumos Bolivia denuncia que ocultan el azúcar en Potosí y Sucre. Un quintal cuesta Bs 200 en Potosí. El kilo de pollo oscila entre Bs 13,50 y 16. La plata no alcanza
Venta. En el mercado Abasto hay amplia oferta de pollo, pero a precio elevado. Las amas de casa compran menos
El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Hilton Heredia García
Alza de precios de azúcar y pollo impactan en el país
Nada detiene la tendencia alcista de la carne de pollo y del azúcar. Pese a que el Gobierno asegura que controlará los precios de estos productos en los diferentes centros de abastecimiento del país, éstos siguen elevados. Para muestra basta citar que el kilo de pollo oscila entre Bs 13,50 (Santa Cruz) y Bs 16 (Sucre), mientras que el kilo de azúcar está en Bs 4 y la bolsa de cinco kilos en Bs 19. Empero, en Sucre y Potosí un quintal está entre Bs 180 y 200.
A ello se agrega que algunos productos de la canasta familiar también siguen altos supuestamente por las lluvias y malos caminos, entre ellos la lechuga, la cebolla, además de las frutas.
La tendencia alcista es notoria en los centros de abastecimiento. Un recorrido efectuado por un equipo periodístico de EL DEBER a los mercados Los Pozos, Abasto, Alto San Pedro y Mutualista constató que los comercializadores violan los decretos referidos al congelamiento del precio del azúcar (Bs 3,60 el kilo) y pollo (Bs 12). Si bien hace 20 días el kilo sin despresar, alcanzaba Bs 11,50, en la actualidad se cotiza a Bs 13,50 y 14 en la capital cruceña, ello dependiendo del mercado. En La Paz, vale Bs 14, en Sucre 16 y Potosí 14 y 16.
Algunos avicultores justifican el incremento, pues se encareció el costo del maíz.
Similar comportamiento alcista continúa registrándose con el azúcar, pues en los mercados de Santa Cruz oscila entre Bs 4 y 4,20 el kilo, y la bolsa de cinco kilos cuesta Bs 19. En las otras regiones como Sucre y Potosí hay escasez y un quintal cuesta entre Bs 180 y 200.
Sobre el particular, el director de Insumos Bolivia, Óscar Sandy, instó a los ingenios Bermejo, San Aurelio y La Bélgica que dispongan sus productos para la población.
El pedido lo hizo durante una entrevista en el canal estatal en la cual dijo: “Se puede presumir cierta corresponsabilidad de los ingenios con los grandes distribuidores”, ello en referencia a la incautación que hizo la Aduana de varios quintales de azúcar el fin de semana en La Paz. “Algo que quiero destacar es la actitud de los ingenios Guabirá y Unagro, que nos colaboran en esta tarea y nos entregan sus productos en nuestros almacenes de cada distrito”, indicó.
Asimismo, anunció que en el transcurso de esta semana iniciarán la comercialización en Oruro, Potosí, Cochabamba y Sucre. “El diagnóstico que hemos realizado indica que en Potosí y en Sucre han ocultado el azúcar, por lo tanto vamos a estar en estas ciudades. Yo no hablo de cantidades pero sí le puedo decir a la población que tenemos las cantidades necesarias”, acotó.
Por su lado, el Ministerio de Desarrollo Rural aún mantiene conversaciones con los avicultores para hacer bajar el precio del kilo de pollo a Bs 12; sin embargo, no descartan severas sanciones para los comercializadores.
La inflación será del 4,5%
El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, aseguró ayer que este año la inflación llegará a un 4,5%. “Hay tasas de crecimiento de los precios que llaman la atención. Veíamos que el precio del azúcar subía más del 30%, cuando el precio internacional sólo subió un 18% en los úlitmos cuatro meses. Algo estaba fallando, por lo tanto tomamos la medida (decreto) y ahora se ha incautado varios quintales de azúcar que iban a salir a otros países y se seguirá con esta acción. La especulación hace subir drásticamente los precios, pero éstos se irán normalizando gradualmente en el país”, acotó.
Alto costo de la canasta
Teófilo Caballero / Economista
El tema del azúcar es algo coyuntural y obedece fundamentalmente al contrabando, pues Bolivia es un país de libre tránsito. Todos saben que el azúcar de contrabando se va a Perú y Brasil. A ello hay que agregar que hay una actitud especulativa de los intermediarios; sin embargo, aquí se castiga por el lado débil, es decir, prohibiendo las exportaciones o poniendo cupos.
Mientras Bolivia no controle el contrabando, vamos a tener problemas de fuga, no sólo de azúcar, sino de gasolina, diésel, aceite porque a pesar de la situación económica Bolivia sigue siendo un país donde los artículos tienen precios mucho más bajos en comparación con los países vecinos.
En la actualidad, el costo de una canasta básica supera los Bs 2.200 con un consumo restringido. Hasta hace unos tres años era de Bs 1.500. La única solución es estimular la oferta productiva, no hay otra salida.
La gente se queja de alza de precios
Alimentos. El pollo está caro y hay menor demanda de su consumo
Mercado. Las vendedoras señalan que exhibir los precios es una buena táctica para atraer a las amas de casa
Georgina Arias
En el mercado Mutualista un vendedor dice que hace dos meses vendía 80 kilos diarios de pollo y hoy, entre 15 a 20 kilos. “Las amas de casa se pasan de largo, prefieren comprar carne de res o de chancho. Estamos perdiendo plata”, dijo.
El precio del kilo de pollo mairaneño se ha incrementado de Bs 12 a 14 en el lapso de una semana. Los vendedores de pollo están molestos.
La carne de cerdo ha resultado ser un buen sustituto. El kilo cuesta Bs 22. “Pensaba comprar carne de res para el churrasquito de Carnavalito, pero el cerdo se adapta bien y está a buen precio”, dijo Cecilia Arano.
Para la canasta familiar no todo son malas noticias. Las verduras y tubérculos han bajado de precio en el Mutualista. La cebolla roja sale a Bs 3 el kilo; la semana pasada costaba entre Bs 5 y 6. La unidad de lechuga crespa cuesta entre Bs 1 y 2; antes estaba en Bs 3. La papa holandesa tiene un precio de Bs 40; hasta hace unos días era de Bs 42.
El aceite subió Bs 1, pues de costar Bs 10 se incremento a Bs 11 el litro. El azúcar mantiene el mismo precio, de Bs 4 el kilo, mientras que el saco de 5 kilos está en Bs 19.
En el mercado Los Pozos algunas comerciantes aseguran que el aceite de soya de 1 litros se vende rápido por su precio económico de Bs 8,50. Una vendedora de pollo de granja aseguró que los pollos Imba y Sofía los venden el kilo a Bs 12,50. “Está así en nuestras boletas. Y ganamos solamente 50 centavos, por lo que lo damos a Bs 13”, sostuvo.
De igual manera, Juliana Escobar atribuye el alza de precio de la carne de res a los productores. “Las boletas de Fridosa muestran claramente quiénes suben el precio de la carne de res. No somos nosotros”, señaló mostrando su papeleta.
Sondeos de la canasta familiar
Fidelia Jerónimo
Vendedora
El azúcar tiende a subir en el mercado Los Pozos porque el camión repartidor viene una vez a la semana, antes nos surtía cada día. Muchas vendedoras compran de otras tiendas y ésa es la razón por la que ellas elevan el precio del kilo de azúcar hasta Bs 4,50. Mi precio es de Bs 4, porque no compro a los revendedores. Espero que la situación se normalice.
Mario Salvatierra
Comprador
El bollo chico estaba en Bs 26 el kilo y hoy se encuentra a Bs 28 en el mercado Los Pozos. La canasta familiar cada vez se vuelve más cara. La papa también ha subido y ni qué se diga del pollo que de costar Bs 11 se lo pilla ahora hasta en Bs 13. Quería comprar pollo mairaneño, pero ha subido más que el de granja: está a Bs 14. No hay control de precios.
Angélica Albornoz
Compradora
Estoy llevando cuatro pollos mairaneños; aunque están caros, lo hago porque voy a ponerlos a la parrilla, hoy es carnavalito y no queda más. He notado que algunos tubérculos, como el camote, han bajado de precio en el mercado Mutualista. La Alcaldía debería hacer vigilancia de precios y también de salubridad porque hay mucha suciedad en los puestos.
Lola Lijerón
Compradora
Es una barbaridad lo que ha subido la sandía en el mercado Mutualista. Compré la más grande a Bs 20 la pasada semana y ahora está en Bs 30. La comerciante me dijo que por el tiempo de lluvias está llegando poca cantidad y que también las manzanas tienen un incremento. Las frutas son de primera necesidad en mi casa, espero que bajen los precios.
Patricia Arredondo
Compradora
La carne, de costar Bs 23 el kilo hace un tiempito hoy está a Bs 26 en el mercado Mutualista. También el pollo el kilo hoy oscila entre Bs 13 y 14. Son dos productos que los cruceños compramos casi todos los días, no creo que la lluvia sea la única razón del incremento. Los productores deben ponerse la mano al pecho y pensar en el bolsillo del pueblo.