Kudelka también mencionó que vio en el grupo La Torre a Pablo, hermano del ex prefecto Costas, y al periodista José Pomacusi. Kudelka llegó a La Paz de Argentina en forma sospechosa porque no aparece registrado en ningún vuelo comercial. Kudelka estuvo reunido en Buenos Aires con el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, según activista.
Declaración. Kudelka (der) sale de la Fiscalía de La Paz con su abogado (El Deber)
El Día
Soza deja libre a imputado tras acusar a Branko
Juan Kudelka dijo que llevó plata a La Torre. Soza amenaza con citar a abogados de Branko.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El fiscal Marcelo Soza dejó ayer en libertad a Juan Kudelka Zalles tras haber reconocido que mantuvo contactos con el supuesto terrorista abatido el 16 de abril de 2009, Eduardo Rózsa Flores, a quien le entregó dinero por encargo de Luis Orlando Justiniano, responsable de la casa de campaña autonomista “La Torre” ubicada en el barrio Equipetrol.
Kudelka, quien declaró durante cuatro horas ante el fiscal Soza, dijo que Branko Marinkovic le entregó en tres ocasiones sobres con dinero para entregarlos a “La Torre”, una oficina creada a iniciativa de la Prefectura que se encargaba de la planificación de los cabildos y otras estrategias del movimiento autonomista. En el programa “No Mentirás” de la red PAT, Kudelka admitió anoche que Luis Orlando Justiniano le solicitó el favor de entregar otro sobre “más pequeño” a un periodista que se hacía llamar Germán y que resultó ser Rózsa.
Kudelka llegó al país tras permanecer once meses en el exterior y manifestó que se presentó voluntariamente para limpiar su nombre y el de su familia. Medios periodísticos hicieron notar que el interrogado llegó a Bolivia por medios desconocidos, ya que no está registrado en ningún vuelo comercial y desde el martes se mencionó que Kudelka estuvo reunido en Buenos Aires con el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, según denunció la activista cruceña refugiada en Estados Unidos, Eva Sara Landau. Luego de su declaración, el imputado negó estas denuncias. Ayer, minutos antes del interrogatorio, dos abogados del Ministerio de Gobierno llegaron hasta las oficinas del fiscal Soza con quien se reunieron por varios minutos.
En su declaración ante el fiscal Soza, Kudelka mencionó al hermano del ex prefecto Rubén Costas y al periodista José Pomacusi, a quienes dijo haber visto en “La Torre”, sin embargo afirmó que eso no tiene nada de malo, porque este lugar era simplemente una casa de campaña. “Hay que desmitificar lo que era “La Torre”, ahí acudía todo el mundo porque era de una sede política como cualquier otra”, dijo.
Kudelka ha pedido la protección policial, porque según él ha recibido amenazas de muerte. Ayer, tras el interrogatorio, fue conducido en un vehículo con placa oficial custodiado por varios agentes. Dijo también que antes no se había presentado debido a presiones de abogados de Marinkovic, a quienes, de acuerdo a declaraciones de Marcelo Soza, citará a declarar, acto que ha sido calificado como un nuevo gesto de persecución política.
Según Eva Sara Landau, que declaró ante la red Uno, Kudelka ha estado viviendo estos meses en la ciudad de Mobile, Alabama, EEUU, donde fue contactado por gente del Gobierno para que declare en contra de líderes cruceños y los implique en el caso terrorismo.
Kudelka dijo desconocer a Wálter Andrade, ex jefe del desarticulado grupo de élite policial Utarc, cuyos miembros tuvieron relaciones cercanas con Rózsa y que luego participaron en la incursión armada en la que murieron éste y otros dos europeos acusados de terrorismo.
Abogados creen que ‘es un testigo fabricado’
Los dos abogados defensores de Branko Marinkovic coincidieron ayer que Kudelka es otro de los testigos fabricados por el Gobierno de Evo Morales.
“Me pregunto cómo llegó Kudelka a La Paz si no aparece registrado en ningún vuelo comercial”, dijo en la Sede de Gobierno el abogado Erick Sfeifer al recordar que el pasado miércoles 11 de mayo, Llorenti viajó a la Argentina, el mismo día que detuvieron al presidente de la Cainco en el aeropuerto de Viru Viru, Santa Cruz.
Afirmó que el grupo “La Torre” no tiene nada que ver con el terrorismo pues era una organización que planificaba los cabildos para la autonomía. Dijo que es fácil investigar si su cliente entregaba dinero porque ellos tienen acceso a sus cuentas financieras.
En Santa Cruz, el abogado Víctor Peralta dijo que la declaración de Kudelka se hace por presión, por prebenda o por amenaza y recordó que anteriormente el Gobierno presentó otros testigos falsos como Ignacio Villa y el periodista español Julio César Alonso.
Ambos señalaron que nunca amenazaron a Kudelka; sin embargo, el fiscal Marcelo Soza dijo que evalúa si éstos serán investigados. Para hoy se anuncian otras declaraciones. Uno de los citados, el militar Gary Prado, dijo que “todo es un show”.
Los testigos
Ignacio Villa Vargas
Al inicio de las investigaciones del caso de presunto terrorismo apareció Ignacio Villa Vargas alias ‘el Viejo’ involucrando a varios líderes cruceños con el presunto terrorista Eduardo Rózsa. Poco después desapareció y se retractó señalando que fue presionado por el Gobierno.
Aparece un ‘periodista’ que investigaba a Rózsa
A mediados de julio del año pasado apareció el español Julio César Alonso un ‘periodista’ que dijo investigar a Rózsa en Europa. Pero poco después se descubrió que se trataba de un ciudadano preso por narcotráfico en Argentina.
Aparece policía Andrade en fotografía con Rózsa
El ex jefe de la desarticulada Utarc, Wálter Andrade, quien admitió haber ejecutado el operativo que acabó con Rózsa y sus acompañantes en el hotel Las Américas, apareció en una fotografía con el supuesto jefe subversivo.
Kudelka dice que llevó plata de La Torre a Rózsa
Investigación. El ex colaborador de Branko Marinkovic declaró ayer que dio dinero del ex líder cívico a La Torre y luego a ‘Germán’ (Eduardo Rózsa), a pedido de Orlando Justiniano
El Deber
Pablo Ortiz/Marco Chuquimia
Juan Kudelka, que trabajó por 14 años con el empresario Branko Marinkovic y que fue gerente de Aceite Rico, se presentó ayer ante la Fiscalía de La Paz. Informó de que su ex empleador lo envió en tres ocasiones a dejar dinero al grupo La Torre, y que el supuesto director de esta organización, Luis Orlando Justiniano, le dio un sobre para entregar a ‘Germán’, seudónimo de Eduardo Rózsa.
Señaló que no conoce la cantidad de dinero que entregó, porque estaba en un sobre cerrado. El ex gerente de Aceite Rico dijo que se presentó voluntariamente.
La Torre fue un centro que dirigió la campaña por el Sí en el referéndum autonómico y que se activó en la mayoría de los procesos electorales entre julio de 2006 y enero de 2009. Según Mauricio Iturri, ex dirigente del grupo Resistencia y autoexiliado en Miami, se manejaba un presupuesto de $us 100.000 por mes que era recaudado de los empresarios.
El abogado de Marinkovic, Erick Seifert, indicó que le resulta extraño que luego de que un alto funcionario de Gobierno viajó a Buenos Aires aparezca Kudelka. Seifert aseguró que éste negoció implicar a Marinkovic a cambio de su libertad.“Están fabricando pruebas contra Branko”, dijo el jurista y conminó a Kudelka a que diga quién lo presionaba para que se vaya del país. Además, señaló que si es cierto que Marinkovic aportó dinero, los retiros deben figurar en sus movimientos bancarios, porque nadie tiene “tanto dinero guardado debajo del colchón”.
El fiscal que investiga el caso, Marcelo Soza, dijo que Kudelka mencionó a Nenad Matkovic como la persona que aconsejó al ex colaborador de Marinkovic a salir del país.
Kudelka dijo que Justiniano era director de La Torre. Además, fue director del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Industria, Comercio y Servicio (Cainco).
Añadió que vio a Rózsa dos veces, una cuando le entregó el sobre con dinero y la segunda vez se lo presentaron con el nombre ‘Germán’. También dijo que nunca asistió a las reuniones que se realizaban y que no participó de esos encuentros.
El ahora testigo clave del caso Rózsa acusó a los abogados de Marinkovic de obligarlo a firmar papeles en blanco y por ello se presentaron memoriales con su firma. Como prueba de que no se encontraba en el país mostró su pasaporte en el que figuran las fechas en las que salió del país.
El abogado de Kudelka, Víctor Hugo Castedo, explicó que su cliente se presentará las veces que fuera necesario y acudirá si la Fiscalía considera que debe haber un careo entre los implicados.
Kudelka rechazó las acusaciones de Eva Sara Landau, esposa de Iturri, que, según él, lo acusó de abandonar la lucha (autonómica).
Para su abogado, Kudelka “estuvo tirado fuera del país sin que nadie se ocupe ni siquiera de su familia”.
Consultado si vio alguna vez al ex prefecto Rubén Costas, respondió que no, pero que sí había visto a su hermano, Humberto Costas.
«Vine a decir mi verdad»
Juan kudelka Zalles / Ex gerente de aceite Rico
– El dinero que le lleva a Rózsa, ¿era de Branko o de La Torre?
– Llevé en tres ocasiones dinero de Branko Marinkovic a La Torre y se lo di a Luis Orlando Justiniano. En una de esas oportunidades, la última, Luis Orlando hizo un sobre más chico y me pidió que lo deje en el hotel Asturias a un periodista llamado Germán. Fue el día del cierre de campaña (por el No para el referéndum sobre la Constitución), el 20 de enero.
– ¿Le dijeron para qué era?
– Me dijeron que era un periodista que iba a ayudar con un análisis de campaña. Estaba con mucho trabajo y tampoco pedí muchos detalles. Obviamente nunca pensé que se tratase de esto.
– ¿En qué fechas hizo las otras dos entregas?
– La primera vez fue alrededor del 15 de diciembre y la segunda, el 28 ó 29 de diciembre. La tercera fue el 20 de enero.
– ¿Hubo relación entre Branko y Rózsa?
– No sé, desconozco eso.
– ¿Desde cuándo funcionó La Torre?
– Asumo que desde el primer referéndum, pero la conocí en el segundo, cuando era en la calle 7 de Equipetrol y luego se trasladó a la calle 4, detrás del colegio Alemán.
– ¿Quiénes formaban parte de La Torre y qué era?
– La Torre era una casa de campaña y estrategia, dirigida por Luis Orlando Justiniano. Tenía un personal permanente y sólo iba a La Torre en épocas de campaña por orden de mi jefe, Branko, ya que yo era jefe de marketing y venta de Aceite Rico.
– ¿Cuándo dejó el país?
– En dos oportunidades. La primera entre el 23 y 25 de abril. La segunda fue el 23 de mayo y en ambas oportunidades fue por presiones del abogado de Branko, el señor Nenad Matkovic, que me citó para decirme que tenía mandamiento de aprehensión. Recién me doy cuenta de que el mandamiento me lo libraron en junio, por no presentarme a declarar.
– El 16 de abril, cuando murió Rózsa, ¿usted lo reconoció?
– Efectivamente, lo vi en la televisión cuando me levanté a trabajar. Dije: “Caramba, éste es el tal Germán”.
– ¿Hizo preguntas?
– No porque el panorama fue tan confuso que no pregunté nada. Luego vino el momento de dejar el país.
– ¿Recibió ayuda?
– Recibí unos meses más mi sueldo, más que todo para mantener a mi esposa y mi hija, pero tuve que vender mis bienes para mantenerme en el extranjero.
– ¿Tuvo contacto con alguna persona de Branko?
– Con el señor Mario Bruno, que estaba por allá.
– ¿Volvió por Brasil?
– No, vuelvo por Argentina y por razones de seguridad no quiero hablar de ese tema.
– Para el abogado de Branko, Erick Seifert, usted negoció con un ministro en Buenos Aires, ¿es así?
– Quisiera que ese señor muestre alguna prueba. No tengo el gusto de conocer al ministro de Gobierno.
– ¿Cómo vivió su familia estos meses?
– Fueron 11 meses muy duros, en los que tuve que dejar abandonada a mi esposa y a mi hija, por la presión de los abogados, por ser una persona leal con la gente con la que trabajé 14 años. Tomé la decisión de regresar para contar mi verdad, porque no cometí ningún delito como para escapar de la justicia.
– Usted dice que fue leal con Branko, ¿él fue leal con usted?
-No, definitivamente no. En un principio me decían que todo esto lo hacían por mi seguridad. Me hicieron firmar una carta de renuncia para que asuma mi defensa sin perjudicar a la empresa y al final me doy cuenta de que era pensando en la defensa de Branko y no en la mía.
– Usted dijo que volvió para que se sepa quiénes son los culpables, ¿quiénes son?
– Volví para decir mi verdad y para que el país sepa lo que realmente pasó. Al principio se utilizó mucho mi nombre, a tal grado de ponerme como financiador. Siempre he sido un trabajador, nunca un acaudalado. Lo único que tengo es una casita de $us 50.000 y dos vehículos financiados en los bancos Bisa y de Crédito. Lo único que importa es limpiar mi nombre, tengo una familia por quién luchar y salir adelante.
– ¿Teme por su seguridad?
– Me imagino que a estas alturas debe haber mucha gente muy molesta con mis declaraciones, pero no es justo que algunas personas paguen por otras. Vamos a llegar hasta donde toque llegar. Más que todo temo por mi familia.
Marinkovic financió a Rózsa, asegura su ex colaborador
Contacto. Habla del grupo La Torre y afirma que huyó presionado. Kudelka también mencionó que vio en el grupo La Torre a Pablo, hermano del ex prefecto Costas, y al periodista José Pomacusi.
El acusado. Sale del IDIF después de declarar por más de 4 horas.
LA Razón
Carlos Corz – La Paz
Branko Marinkovic envió dinero a la organización terrorista de Eduardo Rózsa, a través del grupo La Torre, reveló el ex hombre de confianza del ex cívico y encargado de entregar esos dineros, Juan Kudelka. También denunció que fue obligado a huir del país.
Kudelka estuvo 11 meses fuera del país porque —explicó— fue presionado por abogados de Marinkovic para permanecer en el exterior con informes que le advertían que tenía órdenes de apremio en su contra y que podía ser remitido a la cárcel. Estuvo en Brasil y luego en Estados Unidos.
Una vez que retornó al país, el martes solicitó declarar y el fiscal del caso terrorismo, Marcelo Soza, le tomó declaraciones por más de cuatro horas en La Paz. Minutos antes, abogados del Ministerio de Gobierno se reunieron con Soza en el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF).
“Efectivamente, yo llevé dinero de Branko Marinkovic a La Torre, posteriormente a eso, el señor Luis Orlando Justiniano me pidió que llevase el dinero a un señor Germán (Rózsa). Desconozco la cantidad, porque eran sobres cerrados”, reveló a la prensa.
Rózsa utilizó el nombre de Germán Aguilera Roca. Entretanto, Justiniano administraba dineros de La Torre, grupo que se dedicaba, según informó el ex prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, a organizar campañas como las que antecedieron al referéndum autonómico de mayo del 2007.
“Jamás fui parte de un grupo de toma de decisiones, jamás me enteré de qué es lo que estaba pasando por debajo”, sostuvo Kudelka, quien agregó que llevó en tres oportunidades, por orden de Marinkovic, dineros a La Torre y que vio en dos ocasiones a Rózsa.
Un informe de una comisión multipartidaria del Congreso concluyó que el grupo La Torre organizó y financió al grupo terrorista. Soza también considera que este último jugó un rol preponderante en este caso.
El 16 de abril del 2009, un grupo de élite policial desarticuló al grupo liderado por Rózsa, quien fue abatido junto a Árpád Magyarosi y Michael Dwyer. Elöt Tóásó y Mario Tadic fueron detenidos y encarcelados en San Pedro.
Ana Sara Landau, activista de la autonomía, señaló que tiene datos de que el ex hombre de confianza de Marinkovic fue persuadido en Argentina a declarar. “Están manipuladas sus declaraciones”, dijo a la red Uno.
Kudelka afirmó, por el contrario, que declaró por su “voluntad y que jamás he sido obligado a decir cosas que no son”. Añadió que no se presentó antes por presiones de los abogados de Marinkovic, aunque no los identificó.
Soza informó que uno de estos abogados sería Nemet Matkovic, pariente de Zvonko Matkovic, quien fue citado para ser interrogado por el caso terrorismo. La situación de los abogados será analizada para ver si se los incluye en el proceso o se les instaura otro.
El abogado de Marinkovic, Víctor Peralta, rechazó la denuncia.
Kudelka también mencionó que vio en el grupo La Torre a Pablo, hermano del ex prefecto Costas, y al periodista José Pomacusi.
Sobre Justiniano, Soza recordó que está prófugo de la justicia y añadió que también se reveló otros nombres de personas que estarían involucradas en este caso y que serán citadas a declarar.
“Mi intención no es involucrar, ni fregar (molestar) a nadie”, aseguró Kudelka, quien anoche informó a la red PAT que goza de protección policial ante el temor sobre su seguridad personal.
Ignacio Villa Vargas, alias El Viejo y testigo clave de la Fiscalía, involucró a la cúpula político-empresarial cruceña con el grupo de Rózsa, entre ellos al líder de los empresarios cruceños, Mauricio Roca, quien declaró ante Soza.
Kudelka, dijo el fiscal, se defenderá, por ahora, en libertad. Entretanto, Marinkovic, según sus abogados, está “a buen recaudo”.
Pomacusi pide no manchar nombres
El periodista y director de la revista Poder y Placer y del programa No mentirás, José Pomacusi, negó ayer relación alguna con el grupo del abatido Eduardo Rózsa y exigió no manchar su nombre ni trayectoria profesional.
Pomacusi respondió de esta manera a las declaraciones del ex hombre de confianza de Branko Marinkovic, Juan Kudelka, quien reveló ante el fiscal del caso terrorismo, Marcelo Soza, que vio al periodista en el grupo La Torre.
“Lamento que se pueda manchar nombres limpios y trayectoria construida en base a honestidad y trabajo”, cuestionó.
Según Pomacusi, si en ocasiones visitó lugares vinculados con los líderes cívicos de Santa Cruz fue estrictamente en calidad de periodista invitado.
“De ahí en más cualquier tipo de insinuación la considero una falta de respeto a mi honor, trayectoria y un juego irresponsable con nombres de personas”, dijo.
Kudelka, ex gerente de Marketing de Industrias Oleaginosas (IOL) e investigado por el caso terrorismo, identificó a Pomacusi como un asistente más a las reuniones del grupo La Torre.
“No voy a emitir juicios de valor. Sólo voy a decir que me parece una falta de respeto involucrar a gente honesta, trabajadora y con prestigio ganado”, insistió Pomacusi.