Fortún pasó a Chile; Evo prevé huida de otros


Corrupción. Evo cree que más personas huirán. Fiscal anuncia mandamiento de aprehensión contra Fortún. UN quiere los votos paceños de ADN

imagecaravana. Un grupo de militantes adenistas se movilizó en vehículos, por diferentes zonas de La Paz.



La Razón

Carlos Corz – La Paz

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El ex ministro de Gobierno y aún candidato a la Alcaldía, Guillermo Fortún, estaría en Chile, pues ése fue el país que registró como destino a su paso por Perú, según fuentes de Migración peruana. El presidente Evo Morales considera que huirán más personas.

Fuentes de Migración del vecino país informaron a La Razón que Fortún abordó una aeronave de Lan Chile, que partió rumbo a Chile a las 11.19 del 18 de marzo. Utilizó su pasaporte Nro. 125922 para registrar su paso por Perú y salir hacia un nuevo destino, con la “calidad migratorio de turista”.

Ximena Fortún, hija del candidato por Acción Democrática Nacionalista (ADN), informó el viernes que su padre se trasladó hasta Perú, para desde ahí dirigirse a un tercer país. Ayer, dijo que aún no conocía el paradero de su padre.

El ex ministro de Gobierno es investigado por el uso de gastos reservados. Peter Sueldo, ex empleado del Ministerio de Gobierno y encarcelado por este caso, reveló que entregó a la ex autoridad 18 millones de bolivianos provenientes de fondos reservados.

El fiscal Félix Peralta está a cargo de la investigación y lo citó a Fortún a declarar el 6 de abril.

Entre 1985 y 2005, período en el que cumplieron funciones 12 ministros de Gobierno, se habría manejado más de 5 mil millones de bolivianos. El fiscal del caso sostuvo que esos dineros llegaron a empresas y a ex jefes policiales.

Morales cree que huirán del país más personas. “Él (Fortún) no tenía arraigo, sí tenía un proceso. Siento que los delincuentes van escapando. ¿Qué será cuando se promulgue la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz?”, cuestionó y añadió: “voy a combatir personalmente a los corruptos”.

Pedirán informe al fiscal

El fiscal de Distrito de La Paz, Williams Dávila, informó que pedirá un reporte al fiscal del caso gastos reservados para que explique por qué no convocó a declarar a Guillermo Fortún antes del 6 de abril.

El ex ministro de Gobierno y candidato a alcalde debía comparecer ante el fiscal, Félix Peralta, el 6 de abril, tras las elecciones ediles y prefecturales del 4.

El viernes, se conoció que Fortún abandonó el país y ayer que estaría en Chile. El ex ministro denunció que no existe garantías del debido proceso.

Dávila anuncia que se emitirá una orden de apremio si no acude a declarar, se anotará preventivamente sus bienes y pidió a los legisladores dar poder al fiscal para arraigar a los investigados.

Fiscal anuncia mandamiento de aprehensión contra Fortún

Proceso: La familia del dirigente adenista asegura que tomará medidas legales contra este tipo de amenazas. Fortún debe declarar ante la Fiscalía el martes 6 de abril.

La Prensa

El fiscal interino del Distrito de La Paz, Willams Dávila, amenazó ayer con la emisión del mandamiento de aprehensión, la declaratoria de rebeldía y la anotación preventiva de los bienes del candidato a la silla edilicia paceña Guillermo Fortún (ADN), si éste no se presenta en la audiencia judicial del martes 6 de abril.

El dirigente adenista abandonó el país hace 11 días. Alegó una persecución política en su contra y acusó al Gobierno de promover el proceso por presunto uso indebido de influencias y legitimación de ganancias ilícitas, al ser involucrado en la averiguación del destino de 18 millones de bolivianos de gastos reservados en la gestión 2000-2001, cuando fue Ministro de Gobierno.

Sobre el anuncio de Dávila, Ximena Fortún dijo ayer que su familia analiza “tomar las medidas legales necesarias contra esta serie de amenazas”. Criticó al fiscal Félix Peralta, encargado del caso. “Citó a mi padre alegando que es para conocer su versión, pero lo citó como imputado, sin haberlo escuchado. Esto es un atropello, y vamos a defendernos en la vía que corresponde”.

Peralta tenía ayer su celular apagado. No obstante, el viernes adelantó que esperará hasta el martes 6 para tomar las “medidas convenientes”. Comentó que la actitud tomada por Guillermo Fortún “demuestra que sí existiría un grado de responsabilidad” y reiteró que la ex autoridad no merece un juicio especial o de responsabilidades.

Lo único que se sabe de Fortún es que salió por la frontera peruana, y se desconoce su paradero. Su hija reveló el viernes que se fue para “preservar su seguridad ante la injusticia y el atropello” y no quiso referirse a su localización; aunque dijo que su padre ya no se encuentra en el Perú “porque se mantendrá en el anonimato”.

Ayer, el comandante nacional de la Policía, Óscar Nina, declaró desconocer la salida del país de Fortún y aclaró que ese dato debe ser proveído por Migración al Ministerio de Gobierno. El jefe de esta cartera, Sacha Llorenti, comentó que se informará al respecto.

Tras lo sucedido con Fortún, Dávila pidió ayer al Parlamento una norma que prohíba que personas que son investigadas por corrupción “escapen” del país con tanta facilidad; que el fiscal a cargo pueda solicitar su arraigo inmediato. Y solicitó mejor coordinación entre el Ejecutivo y Migración para reforzar el control en las zonas fronterizas.

UN quiere los votos paceños de ADN

Hugo San Martín, postulante para la Alcaldía de La Paz por la alianza entre Unidad Nacional y Convergencia Nacional (UN-CN), señaló ayer que su candidatura será beneficiada con el caudal de votos de la zona Sur que tenía su contrincante de Acción Democrática Nacionalista (ADN), Guillermo Fortún, quien decidió autoexiliarse del país tras el proceso que le sigue el Ministerio Público por supuesto enriquecimiento ilícito. Según encuestas de cara al 4 de abril, Fortún tenía 2 por ciento de preferencia.

La hija y jefa de campaña del candidato adenista, Ximena Fortún, aclaró ayer que su padre sigue habilitado para las elecciones y criticó la declaración de San Martín. “Él está equivocado, primero maneja mal los porcentajes de preferencia para ADN y, además, su aspiración es inviable porque hay rectitud en la militancia adenista. Dijimos desde el principio que no respetamos encuestas que sólo son publicadas para beneficiar a los aspirantes que las subvencionan a su capricho”.

El viernes, la vocal del Órgano Electoral Plurinacional Roxana Ibarnegaray señaló que aunque Fortún no se halla en territorio boliviano, puede mantener su postulación a la Alcaldía. “Sólo una demanda bien sustentada o una acusación totalmente juzgada son causales de inhabilitación”. Ayer, informó Ximena Fortún, los simpatizantes de ADN recorrieron barrios paceños. “Vamos a salir adelante. Somos la verdadera oposición”.

Opositores critican a Evo

El anuncio del presidente Evo Morales de que combatirá personalmente a los corruptos porque cree que tiene “moral y ética” para ello provocó ayer críticas por parte de dos políticos opositores.

El senador Germán Antelo (PPB-CN) señaló que Morales se olvida de que en su anterior gestión hubo “muchísimos actos de corrupción”, como lo sucedido con su ex brazo derecho Santos Ramírez, que estuvo al mando de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y hoy se halla en la cárcel.

“Todos estamos de acuerdo con que hay que luchar contra la corrupción en el país, pero que alguien quiera arrogarse esto, como si fuera la única persona intachable, me parece que no es correcto. Al final, es la opinión de la gente la que va a decidir quién es o no correcto en su forma de actuar”.

El ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, quien junto con tres ex presidentes denunciaron que el Gobierno promueve contra ellos juicios ilegales y parcializados, igual objetó lo dicho por Morales. “En democracia, ninguna persona puede encarnar en sí misma las funciones ejecutivas, legislativas, judiciales y electorales. Para un sindicato es posible que esto funcione, pero no así en un país”.

Añadió que la declaración confirma que las “leyes que están tramitando (los del Gobierno) en la Asamblea Legislativa (como la de juicios de responsabilidades y la anticorrupción), claramente están orientadas al linchamiento jurídico y político de los líderes de oposición. Se está desmontando el Estado democrático, la convivencia con quien piensa diferente”.

El viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, aclaró que el Presidente “no dijo que va a enjuiciar a los corruptos. La persecución penal y las denuncias serán promovidas por el Ejecutivo, porque la sanción corresponde al órgano que investiga. Sería irresponsable pensar en otra cosa y vulnerar la Constitución”.

El analista político Carlos Cordero comentó que las palabras de Morales deben ser enmarcadas en la campaña para las elecciones del 4 de abril, en la que el MAS ha optado por acusar de corrupción a los candidatos opositores. “Tienen un contenido electoral, pero el Mandatario se olvida que la corrupción también está dentro de su partido”.