Golpe. La Policía decomisó 2,5 toneladas de pasta base de procedencia peruana en un barrio populoso de Santa Cruz. Junto con la droga caen 2 ciudadanos peruanos
Decomiso. Ésta es la droga que la Felcn se incautó ayer en un inmueble de la avenida Cumabi. Es la confiscación más grande de los últimos tiempos en Bolivia
El Deber
Guider Arancibia Guillén
Hallan más de 2,5 t de cocaína en una casa
Operativo. La Felcn realizó uno de los decomisos más grandes de droga de los últimos años en el país, en un inmueble deshabitado. La acción derivó en la detención de dos peruanos
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Un total de 2.559 kilos con 780 gramos de pasta base de cocaína fue incautado la madrugada de ayer en un domicilio del barrio Libertad, entre la Villa Primero de Mayo y el Plan Tres Mil. Se trata de uno de los decomisos más grandes e importantes de la última década por parte de la fuerza antidrogas boliviana.
El operativo, denominado Impacto, se desarrolló desde la medianoche del jueves hasta la mañana de ayer, a base de una información procesada por los agentes de Inteligencia de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).
La droga fue mostrada ayer por el comandante general de la Policía, Óscar Hugo Nina, que estuvo acompañado del jefe nacional de la Felcn, Félix Molina, y de los fiscales que participaron de las acciones, Giovana Rivas y José Parra.
Según la Felcn, la cocaína estaba en paquetes tipo ladrillo y en bolsas, dentro de un inmueble ubicado en la calle 2 del barrio Libertad, final Cumabi, entre la Villa Primero de Mayo y el Plan Tres Mil. También se hallaron 22 bolsas con droga en un jeep, que no tenía los asientos.
Nina manifestó que en el lugar se detuvo a dos ciudadanos peruanos, uno de los cuales se encontraba en poder de una pistola nueve milímetros. Señaló que, según las pesquisas, la droga es de procedencia peruana y que se trata de una de las acciones antinarcóticos más importantes de los últimos años, pues en la década pasada no se había incautado tanta sustancia prohibida en un mismo lugar.
El jefe de la Policía afirmó que tras el operativo se puede evidenciar que la capital cruceña se está convirtiendo en un centro de acopio y no se descarta que el cargamento haya estado destinado para su refinamiento en un megalaboratorio de cristalización desbaratado días atrás en proximidades de Concepción.
Nina dijo que lamentablemente no se logró detener a los dueños de la cocaína, pero que hay una investigación en marcha que apunta a la desarticulación de una banda con nexos en el extranjero. “Los peces gordos casi nunca están en el lugar, son los obreros que trabajan bajo dirección de los ‘capos’ los que caen, pero la Felcn está trabajando para dar con ellos”, dijo Nina.
La Felcn estima que con la última incautación del cargamento el narcotráfico perdió más de $us 5 millones, teniendo en cuenta que en Santa Cruz el kilo de pasta base de cocaína tiene un costo aproximado de $us 2.000.
Durante la mañana de ayer fueron intervenidos tres inmuebles y se incautaron de tres motorizados. Las últimas investigaciones de la Felcn señalan que los 2.559 kilos de pasta base fueron transportados procedentes de Perú a Santa Cruz en un camión cisterna, pero que los narcotraficantes utilizaron vías alternativas y no las comunes para burlar los controles policiales.
La fiscal Giovana Rivas aseguró que la vivienda donde se encontró la droga permanece bajo custodia policial y que los dos peruanos aprehendidos serán llevados la mañana de hoy ante un juez cautelar para ser imputados por el delito de tráfico de sustancias controladas.
La representante de la Fiscalía expresó que hasta el momento no se logró identificar a los dueños del inmueble donde se escondía la cocaína, pero se cree que estaba alquilada. La sustancia será incinerada la semana próxima como establece la ley.
8 t incautadas
– Cocaína. En lo que va de este año, la Dirección Nacional de la Felcn registra la incautación de casi ocho toneladas de cocaína en todo el país, de las cuales más de cinco fueron decomisadas en el departamento de Santa Cruz. En febrero de este año se descubrieron dos laboratorios de cristalización y una fábrica.
– Marihuana. Desde enero hasta la fecha, la fuerza antidrogas procedió al decomiso de 860 toneladas de marihuana en todo el territorio nacional.
– Detenidos. En la actual gestión, la Felcn detuvo a 700 personas involucradas en actividades del narcotráfico, de las cuales casi el 90 % fue derivado a la justicia ordinaria. En la gestión 2003, la Felcn se incautó de ocho toneladas de cocaína, pero mezcladas con barro terapéutico que era enviado a Europa. La red estaba comandada por colombianos.
Duras críticas a juez que liberó a policías
Operativo. Ante fallos ‘errados’, el comandante Nina ve posible llevar a La Paz los casos de narcotráfico
Conferencia. Arminda Méndez, flanqueada por los fiscales Willan Torres y Álvaro La Torre, se quejó de un fallo
El Deber
Berthy Vaca Justiniano
La fiscal de Distrito, Arminda Méndez, en una conferencia de prensa, manifestó su indignación por el fallo del juez Fernando Orellana, que el jueves dejó libre con medidas sustitutivas a cuatro policías supuestamente implicados en un ‘volteo’ de 59,4 kilos de cocaína en el barrio Internacional del Plan Tres Mil.
La titular del Ministerio Público dijo: “Envié una nota al presidente de la Corte (Superior de Distrito) manifestándole nuestra preocupación por el fallo del juez Orellana, que favoreció a los cuatro policías, debido a que el delito de narcotráfico es de lesa humanidad. No es la primera vez que este magistrado actúa así; anteriormente lo hizo de la misma forma en el caso Yaritza Méndez, cuando liberó a unos sospechosos. Esperamos que la Corte rectifique este error. ¿Qué dudas tuvo el juez si hubo flagrancia?”, se preguntó la fiscal.
El comandante general de la Policía, Óscar Nina, se unió a las críticas e indicó no entender los motivos de la liberación de sus camaradas subalternos. “Es un caso flagrante, por eso no entendemos por qué fueron liberados, nuestra indignación es por eso. El año pasado también una juez liberó a narcos extranjeros. No es posible que mientras unos arriesgamos nuestras vidas otros los dejen libres. Deploramos la actitud y diseñaremos una estrategia con la Fiscalía de Distrito para gestionar sanciones a este tipo de jueces. Si esto sigue ocurriendo, todos los casos tendríamos que trasladarlos a La Paz, no tenemos otra opción. Nosotros queremos lavar la imagen de la Policía”, manifestó el comandante.
El juez Orellana se defendió diciendo que los fiscales le presentaron dos imputaciones de la misma investigación, lo cual le generó ‘dudas razonables’ y ‘serias contradicciones’, debido a que el narco Marco Charcas Ortiz fue capturado el 13 de marzo y los policías tres días después, sin que haya flagrancia. “Me presentaron dos imputaciones, lo cual generó dudas. Los jueces estamos en situación de salirnos de la ley para aplicar la realidad”, manifestó el magistrado Orellana a algunos canales de televisión.
Paso a paso
– Operativo. El 12 de marzo, el agente de la Felcn sargento Juan Carlos Aramayo Soruco informa a su jefe, el mayor Ronald Revollo, sobre una transacción de droga en el Plan Tres Mil.
– Hallazgo. A las 6:30 del 13 de marzo, tras varias horas de espera, los agentes detectan una vagoneta Mitsubishi, placa 1905-KXK, que se da a la fuga, pero es alcanzada. Se cree que son los narcos, pero para sorpresa bajan los subtenientes Javier Alberti Uzqueda y Mario Alejandro Rojas Flores, además del Sgto. Leonardo Ardaya Almanza (de distintas unidades), que preguntaron a Aramayo: “¿Acaso no le dijiste?”. Hubo un tenso silencio y amago de enfrentamiento a balas en el que Alberti se negó a dar su arma al mayor. En el vehículo estaba la droga.
– Escape. En su informe, Revollo indica que él y sus agentes fueron a la casa del narco y lo atraparon cuando intentó huir; señaló que sujetos con chalecos le habían quitado la ‘merca’. En esos instantes los policías ‘volteadores’, que estaban al cuidado de efectivos de menor rango, huyeron.
– Captura. Los policías implicados fueron apresados después en sus unidades. Ellos afirman que estuvieron trabajando.