Más políticos y empresarios en la mira por Rózsa


El candidato y ex prefecto Rubén Costas, dijo que el fiscal Soza es un ‘alcahuete’ del Gobierno, ‘cobarde’ y ‘verdugo’ y le preguntó por qué tiene que esperar hasta después del 4 de abril para convocarlo a declarar.

image Rubén Costas

El Día



Miércoles,  24 de Marzo, 2010

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, advirtió que harán cumplir los mandamientos de aprehensión. Rubén Costas llama servil al fiscal Soza.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El candidato a la Gobernación por la agrupación ‘Verdes’ y ex prefecto autonomista, Rubén Costas, insultó ayer al fiscal Marcelo Soza de ‘alcahuete’ del Gobierno, ‘cobarde’ y ‘verdugo’ y le preguntó por qué tiene que esperar hasta después de las elecciones del 4 de abril para convocarlo a declarar.

“Acaso la justicia es intermitente, (para apagarse y encenderse), yo el 25 de mayo pasado, en la fiesta de Chuquisaca, le dije al  fiscal Marcelo Soza que me citen a mí primero porque yo soy el que he organizado todo el movimiento por las autonomías departamentales”, dijo al llegar a una concentración de gremialistas en el mercado “7 Calles’.

En ese sentido le pidió a Soza que  no sea cobarde, que no vaya amedrentando a la gente que trabajó en el movimiento autonómico.

“Yo sé que están buscando cómo me van a inculpar, quieren mi cabeza y no se animan a hacerlo (detenerme)  porque tengo el apoyo importante de mi pueblo, eso es lo son, unos cobardes, Soza es un alcahuete del Gobierno, Soza es un verdugo que se ha dedicado a amedrentar a la población y ahora cuando le conviene, quiere asustar a la población amedrentar y chantajear”, agregó Costas.

La declaración surge porque ayer durante toda la mañana se rumoreó sobre la llegada del fiscal Marcelo Soza a Santa Cruz para ejecutar tres mandamientos de apremio contra Gary Prado Araúz, Juan Pablo Soria y Raúl Contreras Suárez y tomar la declaración informativa al general retirado Gary Prado Salmón que por motivos de salud no puede viajar a La Paz. Sin embargo éste no llegó.

Gary Prado Araúz fue visto ayer en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen recabando su certificado de antecedentes y domiciliario para que en caso de ser convocado presentar esos documentos y evitar la detención preventiva.

Asimismo ayer la ex presidenta cívica, Ruth Lozada, declaró que Juan Carlos Kudelka era jefe de campaña en ‘La Torre” donde nunca se habló de terrorismo o separatismo y cree que fue comprado por el Gobierno para que diga que desde ahí se financiaba al grupo subversivo.

Sobre el tema el  ministro de Gobierno, Sancha Llorenti, aseguró el martes que será inflexible para hacer cumplir las órdenes de aprehensión que pesan contra los presuntos involucrados con la célula terrorista de Eduardo Rózsa, de-sarticulada el 16 de abril del 2009, en el hotel Las Américas.

"Vamos a ser inflexibles para hacer cumplir las órdenes de aprehensión, no habrá un retroceso, ni siquiera de un milímetro en este tema, sea quien sea, caiga quien caiga se aplicará la justicia en este caso", advirtió la autoridad.

Develó que hay militares en retiro, civiles, políticos y empresarios que están vinculados con el grupo terrorista y separatista de Rózsa.

Para Llorenti, "estas personas tienen la obligación legal de asistir a las convocatoria de la autoridad competente y si no lo hacen tienen que asumir las consecuencias". Dijo que la Policía actuará en coordinación con el Ministerio Público para hacer cumplir los mandamientos de aprehensión./Agencias

Fijan fecha para declaración de Náyar y Fortún

El fiscal Félix Peralta informó el martes que notificará a Guido Náyar, ex ministro de Gobierno en la gestión de Hugo Banzer Suárez, el 5 de abril, y a Guillermo Fortún, actual candidato a la alcaldía de La Paz, un día después para que presten su declaración en el caso de legitimación de ganancias ilícitas.

"Hemos sacado una citación para que Guido Náyar comparezca ante la Fiscalía el día lunes 5 de abril y Guillermo Fortún comparecerá el 6 de abril, después de las elecciones para que no se diga que es un tema político", explicó a los periodistas.

Peralta argumentó que todos debemos responder por nuestros actos y recordó que los funcionarios no manejan su dinero, sino dinero del Estado, por lo cual deben rendir cuentas al final de su gestión.

Señaló que la investigación que lleva adelante tiene el objetivo de esclarecer la desviación ilegal de los recursos del Tesoro General de la Nación, manejados a través de los denominados "gastos reservados", de los que aún no se tienen los descargos correspondientes, en este caso específico de 18 millones de bolivianos que fueron entregados por Peter Sueldo, ex colaborador de Náyar, al ex ministro Guillermo Fortún.

Sobre el tema el abogado Gustavo Maldonado, defensor de Náyar, dijo que Peter Sueldo no era funcionario en la época en la que él fungía como ministro de Gobierno y cree que se trata de persecución política./Agencias