Tv especial. Evo es un engaño de presidente indio. No ha cambiado nada. Congreso de la CSUTCB es un encuentro político del MAS. Isaac Avalos recibe millones de dólares. Hay fuerte “respaldo económico” del MAS y al Gobierno.
Programa: QUE NO ME PIERDA
Canal: RED UNO
Entrevistados: Felipe Quispe (ex dirigente de la CSUTCB)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Rufo Calle (ex dirigente de la CSUTCB)
CONGRESO CAMPESINO BUSCA TRASLADAR SEDE DEL MOVIMIENTO CAMPESINO MASISTA A UNA REGION AFIN
Calle: Nosotros hemos hecho escuela, orientación ideológica, posicionamiento de la bases, sin embargo, durante estos 5 años lo han estigmatizado a nuestros hermanos, lo han estigmatizado políticamente, lo han vuelto servil a sus caudillos, servil al gobierno. Ya no hay esa reivindicación, ya no hay interés por el campesinado nacional.
P.- ¿Los campesinos están con el MAS o no es cierto?
Quispe: Hasta abril estaban más o menos empujando al Evo Morales, después del repudio, de la condena de Achacachi ya no. Se han dado cuenta que estaban engañado por un presidente indio, igual que nosotros pero tiene cerebro blanco, colonizado y no piensa igual que un aymara y tampoco habla aymara, si no él siempre ha chapurreado en castellano. El MAS se ha emborrachado el poder.
P.-¿Hasta abril los campesinos apoyaban al presidente Morales? El quiebre ha sido Achacachi.
Quispe: Mucha gente tenia esperanza en Evo Morales, pensaban que sería un salvador pero resulta que no había sido así. Sino, se han dado cuenta que era otro explotador, otro mentiroso.
Recuerdo que el año 1967 lo apedrean a René Barrientos Ortuño, viajaba con su helicóptero, regalaban pelotas, camisetas, en los años ’80 había un candidato Juan Pereda Asbun también lo apedrearon en la misma cancha donde casi lo apedrean a Evo Morales. Entonces Achacachi tiene su historia, no es simplemente mata perros, el genuino achacacheño lucha por una causa.
P.- Don Rufo, se dice que uno de los objetivos de este Congreso de la CSUTCB es la unidad del movimiento campesino ¿Cómo está el campesino unido, desunido?
Calle: Es totalmente falso, otro escenario teatral. Es más, ¿qué tiene que ver el presidente ahí inaugurando? Nosotros, predicamos lo que es el pluralismo ideológico, filosófico, además independencia sindical. Nosotros fuimos fundadores del Movimiento Indígena Pachacuti, pero la oficina de Federación de Campesinos jamás hemos adornado con afiches de un partido político.
Nosotros respetamos al estatuto orgánico, cumplimos, para nosotros son normas, leyes orgánicas de nosotros, pero ellos se hacen la burla. En su convocatoria asisten diputados, senadores ¿Qué es eso? Es una chacota.
P.- ¿Quiénes asisten a este Congreso?
Calle: Asisten Evo Morales, Álvaro García, ministros, viceministros, senadores, diputados o sea ¿qué es esto al final?, es un evento social o un evento totalmente partidario. Es un encuentro político del MAS, obviamente con la máscara lo ponen la CSUTCB cuando Rufo Calle es reconocido del XIV Congreso.
Es más, Isaac Ávalos ¿Por qué no ha discutido con nosotros? ¿Por qué escapa? Con qué moral ellos estarían convocando, cuando Isaac Ávalos a nombre de los campesinos ha sacado más de 11 millones de dólares. Después no sé, ha llegado a mi oficina, con los 5 millones que Quintana había entregado.
Quispe: Según la ANF, Evo dice que el sindicalismo no puede tener pluralidad ni independencia política. Yo recuerdo que Bánzer, decía; cualquier extremista que se encuentre en la ciudad tráigalo a Palacio, conmigo se va entender. Creo que lo mismo está repitiendo el Evo Morales, está en el estatuto de la CSUTCB el pluralismo ideológico, el centralismo democrático y eso hemos ejercitado desde que se ha fundado, desde que se ha fundado desde 1979 hasta 2005 hasta cuando estaba el compañero Rufo Calle. Pero después, el movimiento campesino, el movimiento indígena ha caído abajo. Estamos viviendo como en la época del MNR donde ya hay pongos políticos, ya hay serviles, ya hay mansos del gobierno de turno y el Evo está cometiendo el error que han cometido los militares con el pacto militar campesino, solamente los que eran militaristas entraban a los Congresos y lo mismo ocurre, ahí está su convocatoria, solamente son aceptados aquellos que son del MAS y los que no somos del MAS estamos excluidos, estamos fuera de ese evento sindical
P: ¿Cuántos campesinos dirían que no están como el MAS?
Quispe: Nosotros hemos comprobado, otros van a divertirse, a conocer Sucre, les gusta a los hermanos a conocer la ciudad. Es más, estos campesinos son modernos, viajan en avión, comen pollos Copacabana, se sirven Coca cola contrariamente a lo que dice Evo Morales. ¿No sé de donde sacan esa plata? Hemos enviado a nuestros delegados para que vayan a pronunciarse, pero lo están raleando, porque no son del MAS, mañana están retornando, hay ido como 25 de Cochabamba, 12 de Oruro a la cabeza del hermano Nina y de aquí, de La Paz también ya han ido. Todo ya está cocinado allá, o sea es un teatro.
P.- ¿Quién paga un Congreso ordinario de la CSUTCB?
Calle: Yo no sé como se financian ellos, pero es jugoso, tienen mejores parlantes, hasta pueden tener orquesta. Pero nosotros cómo desarrollamos nuestros congresos, el aporte sindical que hacemos como Comité Ejecutivo o solicitamos a las instituciones No Gubernamentales, algunos casos pero mayormente hemos hecho con nuestros propios recursos.
Quispe: Yo recuerdo que el año 1998 había algunas organizaciones No Gubernamentales que querían atrapar a la CSUTCB, por ejemplo había un gringo Adalberto Cock, él dijo este terrorista, me llamaban así, va gastar toda la plata, por eso rompimos con él, porque no estaba de acuerdo con que estemos al servicio de las ONGs, sino hay rama sindical, hay cuota sindical, por eso desde el 2000 nos hemos divorciado con las ONGs. Hemos tenido que sacar de nuestro bolsillo, y con eso hemos mantenido. Yo recuerdo que ahora los ponchos rojos vienen a las 06:00 hasta el aeropuerto, viajan, llegan a Santa Cruz o a Chuquisaca, dan vueltas y vueltas rondeando las consignas del MAS y en la noche se dan vuelta a Achacachi, entonces ¿en qué viajan? En avión y creo que está en Palacio de Gobierno el que tiene la bolsa, ellos pagan, lo corrompen y destruyen al movimiento indígena.
P.- El presidente dice, díganme lo que necesitan, que yo les voy a dar. ¿Es así tan fuerte la entregada con Evo Morales con los campesinos?
Calle: El es demagogo, sabe como engañar, viene desde 1988, son tantos años que ha sido dirigente sindical, del Chapare solamente nunca ha sido un dirigente nacional, nunca ha ocupado ni siquiera como miembro en la CSUTCB.
Para mantenerse en el poder tiene que ofrecer todo, cielo y tierra, pero una vez consolidado su gobierno no va dar nada. Aquí en La Paz no nos ha dado nada, ni siquiera tenemos Ministros aymaras, no ha llegado nada, no hay ningún cambio en las comunidades, seguimos viviendo igual que antes, porque hemos planteado 72 puntos y no se tocan.
P.- ¿Cuáles son los temas más urgentes que debería tratar un Ampliado campesino?
Calle: Sobre todo el tema de desarrollo agropecuario. En estos 4 años hemos confiado en Evo Morales, quien habla ha votado por Evo Morales, hemos confiado, habíamos tenido esperanza de un verdadero cambio. El proceso de cambio había sido tener los asesores del gonismo, ellos conviven, es una publicación de ‘La Razón’ Walker San Miguel, Luis Arce, incluso Ana Melena (Ana Lucia) que era defensora de Leopoldo ahora es su alcadesa. Jorge Silva anteriormente hemos visto había sido militante activo con Gonzalo Sánchez de Lozada. O sea los gonistas son portavoces oficiales del MAS también, entonces esto había sido proceso de cambio. Hemos llegado a una conclusión Evo-Goni lo mismo.
Quispe: Lo que nosotros hemos hablado tierra y territorio, desde 1532 cuando llegan los invasores españoles hemos perdido territorio y tierra, hemos perdido el poder, hemos perdido el Estado propio de nosotros. Pero Evo Morales esa bandera lo votó, nadie dice nada.
Otro, mecanización del agro, hemos luchado tener 1.000 tractores, hemos conseguido algo, hemos hablado de energía eléctrica, pero en las comunidades más lejanas seguimos viviendo con mechero, hemos pedido caminos carreteros pero no hay caminos carreteros.
Hemos hablado tener el riego y cambiar nuestras herramientas, pero seguimos laburando con las mismas herramientas de nuestros incas. No hemos cambiado ni siquiera nuestros animales, porque nosotros cómo podemos competir con otros países. Si producimos papas y entran de otros países más grandes, entonces eso nadie habla hoy.
Solamente hablan de cuidar al gobierno, todo lo que hemos planteado al gobierno de Banzer, al gobierno de Goni, al gobierno de Mesa, a todos los gobiernos inclusive hemos volteado a estos gobiernos con estas movilizaciones, todo eso se cayó. Gracias a esas movilizaciones el Evo Morales está donde está.
P.- ¿Por qué el Congreso en Sucre?
Calle: Ellos están buscando el lugar donde podrían moverse mejor, porque La Paz yo creo que se va desprender, porque nos toca el ejecutivo. Inclusive Santa Cruz ni siquiera tiene su Federación.
Quizás trata de demostrar que ellos tienen el dominio de Chuquisaca. Trata de ganar el espacio, tener gente, trata de concientizar al pueblo chuquisaqueño.