Costas espera fallo judicial para cerrar caso de escaños


Presidente de CNE enfrenta tres demandas, dos serán revisadas recién el próximo año. La distribución de escaños decidida por dos directivas de la Corte alteró la composición de las asambleas en 5 departamentos.

image Sala Plena: el Presidente del OEP durante la presentación de los resultados

Conflicto: Existen dos recursos de amparo constitucional en contra del Presidente del OEP. Esta autoridad pide que ambas demandas se conjuncionen.



La Prensa. El presidente del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), Antonio Costas, advirtió ayer que el fallo de un amparo constitucional puede hacer variar la distribución de escaños de las nueve asambleas departamentales.

La autoridad electoral, ayer en declaraciones a Radio Erbol, dijo que “hay que ver las previsiones que tiene el fallo (del recurso), en función de eso tendrían que realizarse las acciones (legales). (El amparo constitucional) es de cumplimiento obligatorio y la Corte Nacional tendría que cumplir en uno u otro sentido”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El ex candidato a la Gobernación por la agrupación ciudadana Todos por Chuquisaca (TPC) Jhon Cava presentó la semana pasada un recurso de amparo constitucional contra el Presidente del OEP porque supuestamente vulneró la Ley Electoral y la Constitución al aplicar una fórmula de distribución de escaños distinta de la establecida en la Ley 4021 del Régimen Electoral Transitorio.

El recurso fue presentado ante la Corte Superior de Justicia de Chuquisaca, que derivó la demanda a la Corte de La Paz porque en esta ciudad se encuentra el domicilio del OEP.

Unidad Nacional (UN) también presentó un amparo constitucional después de organizar piquetes de huelga en La Paz, Cochabamba y Oruro. Antonio Costas anunció ayer que mediante el Departamento Jurídico del OEP pedirá que ambas demandas se junten en una sola porque se trata de un solo tema.

Un recurso de amparo constitucional, cuando es admitido, puede derivar en dos resultados: procedente, cuando el tribunal considera que se vulneraron los derechos de los ciudadanos demandantes y se reponen esos derechos, o improcedente, cuando los jueces consideran que no se vulnera ningún derecho.

La resolución de amparo es de cumplimiento obligatorio e inmediato, aunque puede ir en revisión al Tribunal Constitucional de la ciudad de Sucre, pero como el actual cuerpo colegiado no tiene competencia para conocer causas nuevas, la demanda tendrá que esperar la reposición de esa institución, en diciembre.

La oposición reclama que con las directivas 030 y 031 emitidas por el presidente del organismo electoral se restaron 33 asambleístas a las fuerzas opositoras en las asambleas departamentales de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca.

La entidad electoral defiende sus directivas, pues considera que no se puede aplicar el mismo procedimiento para la distribución de diputados plurinominales en la de los asambleístas departamentales.

El OEP defiende su decisión sobre los escaños en las asambleas.

Oposición presenta 3 recursos contra Costas

La Razón. Sucre – Tres organizaciones políticas de oposición presentaron diferentes recursos legales contra el presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Antonio Costas, por el mecanismo de la distribución de escaños en cinco Asambleas Legislativas Departamentales.

El diputado de Unidad Nacional (UN), Jaime Navarro, presentó en Sucre un recurso de inconstitucionalidad contra las directivas 030 y 031 que el Órgano Electoral emitió el 8 de abril, sobre la forma de distribuir los escaños para asambleístas departamentales.

“La Corte no tenía la facultad de modificar de manera arbitraria e ilegal las reglas del juego de una elección y más aún sin respetar la Constitución Política del Estado”, justificó Navarro.

De la misma manera, la agrupación Alianza Por Chuquisaca (APCH) del cívico John Cava, presentó un amparo constitucional contra la medida que aprobó el organismo electoral.

“La directiva 031 fue emitida cuatro días después del acto eleccionario; segundo, una directiva no puede estar por encima de una ley (4021) y no puede tener efectos derogatorios”, explicó el representante legal de APCH, Jaime Hurtado. Sin embargo, la Ley Corta del Poder Judicial establece que los miembros del Tribunal Constitucional, designados por el presidente Evo Morales, sólo resolverán las causas presentadas hasta antes del 9 de febrero del 2009. Así, los recursos de UN y APCH serían analizados el próximo año con nuevas autoridades judiciales elegidas por sufragio universal.

Al respecto, Navarro reconoció que su demanda recién la analizará el nuevo Tribunal Constitucional, pero afirmó que debe declararse favorable por los supuestos errores que cometieron los vocales del ente electoral. “No es un acto testimonial, es acto de fondo”, afirmó el diputado.

Un tercer recurso es el presentado por José María Leyes de Todos Por Cochabamba (TPC), quien pidió una revisión a los resultados oficiales de los comicios  del 4 de abril.

UN cumple amenaza y presenta demanda a Costas por escaños

Escaños: Los actuales tribunos no podrán resolver la causa, sin embargo, Navarro confía en que más adelante los asambleístas devuelvan los escaños observados.

Sucre. Correo del Sur.- El diputado Jaime Navarro, de Unidad Nacional (UN), presentó un recurso de inconstitucionalidad contra las directivas 030 y 031 de la Corte Nacional Electoral (CNE) con respecto a la forma como se distribuyeron los escaños en las asambleas departamentales.

Acusó que estas directivas fueron ilegales y a favor del oficialismo. Si bien se adelanta que será el próximo Tribunal Constitucional el que resuelva la causa, confían en que las credenciales entregadas a los legisladores sean devueltas en su momento.

El legislador paceño llegó expresamente a la capital para presentar el recurso ante el Tribunal Constitucional (TC), que recibió el memorial y dio el curso legal al trámite conforme al procedimiento. Además expresó su confianza en que ese tribunal proceda de acuerdo con las normas establecidas y en especial con lo que manda la Constitución Política del Estado en lo referente a la designación de las nuevas autoridades departamentales.

La intención es dejar sin efecto las dos directivas de la CNE que determinaron que para la distribución de curules entre asambleístas por población queden sin efecto los incisos c) y d) del artículo 38 de la Ley 4021 de Régimen Electoral. El hecho provocó que las cortes departamentales distribuyeran escaños de manera distinta de la que se explicó durante las capacitaciones.

En caso de Chuquisaca, la distribución determinó que el MAS consiga la mayoría de espacios en la Asamblea con 17 de 21 legisladores.

“Las directivas le entregaron al MAS dos tercios en las Asambleas Legislativas de Cochabamba, Oruro, Chuquisaca, Potosí y de La Paz y lo hizo (la CNE) de manera ilegal, lo hizo extemporáneamente, lo hizo después de las elecciones y lo hizo de manera contraria a la Ley 4021”, expresó Navarro, quien además insistió en que “les cambiaron” las reglas del juego.

El diputado dijo estar al tanto de que los actuales ministros del TC no tienen competencia para resolver la causa recientemente presentada por cuanto sólo podrán tratar las causas que ingresaron hasta antes del 9 de febrero de 2009.

Serán los tribunos elegidos en diciembre de este año los que continúen con los casos que se hayan presentado posteriormente a la mencionada fecha. “La justicia tardará, pero la justicia va a llegar y estos asambleístas que han recibido credenciales ilegales las tendrán que devolver”, sentenció. “Tenemos la esperanza de que el nuevo TC sea un Tribunal que no tenga las manos atadas y sea un Tribunal que pueda actuar en rigor a lo que establece la Constitución.

Asimismo, indicó que recurrirán a las instancias que sean necesarias para denunciar la supuesta ilegalidad como ante la Organización de Estados Americanos (OEA), entidad internacional que observó el proceso electoral del 4 de abril.

La decisión de la Corte Nacional Electoral derivó en que candidatos y dirigentes políticos de Unidad Nacional se declarasen en huelga de hambre, que la mantuvieron durante diez días con dos piquetes de ayunadores, uno en la sede de UN y otro en el Parlamento, en protesta porque las directivas favorecen al MAS en la asignación de escaños. A causa de ello, el presidente de la CNE, Antonio Costas, presentó un informe en Diputados y Senadores.

Algunos detalles

Las directivas 030 y 031 fueron cuestionadas porque el MAS tendrá más escaños en las asambleas departamentales.

La medida es ilegal porque favoreció al oficialismo, sostiene la demanda presentada ayer al Tribunal Constitucional.

Las cortes departamentales realizaron una distribución distinta de la descrita en las capacitaciones.

El diputado dijo que su organización política recurrirá a todas las instancias necesarias para invalidar las directivas.