El presidente Morales llamó conspiradores a los gobernadores de Santa Cruz, Beni y Tarija, sin embargo los convocó a trabajar juntos. Costas, Suárez y Cossío no juraron en Sucre. La autonomía será un parto doloroso. En medio de renovadas tensiones, el presidente Evo Morales dio curso al proceso de las autonomías, posesionando ayer en Sucre a los nueve gobernadores departamentales, tres de ellos opositores, que no juraron y a quienes el Mandatario llamó conspiradores y separatistas, causando gran malestar entre los aludidos.
En un acto cumplido en la Casa de la Libertad de Sucre, el Jefe de Estado posesionó a los Gobernadores de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Potosí, Oruro, Pando y Beni. Todos ellos fueron elegidos en los comicios regionales celebrados el pasado 4 de abril. Evo Morales, que llegó pocos minutos antes de la ceremonia, convocó a los gobernadores de las diferentes regiones a desarrollar una gestión en "beneficio del pueblo", y sostuvo que las nuevas autoridades "tienen la obligación" de rendir cuentas a sus respectivas asambleas. Sin embargo, no faltaron las alusiones a la oposición regional, pues en un momento de su discurso, Evo Morales se dirigió a los tres gobernadores de la oposición, Santa Cruz, Beni y Tarija, a quienes dijo que "se acabó el tiempo de conspiraciones". "Quiero aprovechar con mucho respeto a tres gobernadores opositores, y es un derecho, nadie está obligado a pensar y plantear como el partido más grande de Bolivia como es el MAS- ISP, pero quiero decirles, a los gobernadores opositores, se acabó los tiempos de conspiraciones; intentaron revocar mi mandato, intentaron sacarme de Palacio, fracasaron, y el pueblo no apoya", sostuvo el Mandatario.
Sus palabras provocaron un evidente disgusto en las tres autoridades, y el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, fue quien se puso de pie hasta que el Jefe del Estado concluyó su alocución que duró aproximadamente quince minutos. "A partir de ser gobernadores no creo que haya más esperanza como personalidades, pero estoy seguro que juntos trabajando vamos a servir mejor al pueblo boliviano, juntos trabajando mejor vamos a beneficiar a nuestros pueblos y esa es la tarea que tenemos como gobernadores, como presidente y como asambleístas departamentales", añadió Morales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los roces opacaron el llamamiento presidencial a un trabajo coordinado entre el Gobierno nacional -que impulsa una política de nacionalizaciones y de dar más poder al sector indígena- y los gobernadores, seis oficialistas y tres opositores, estos últimos cercados por denuncias de corrupción. El Jefe de Estado destacó el fortalecimiento de la democracia que ha experimentado Bolivia los últimos años que ha pasado de una democracia pactada "que pudo ser legal, pero no legítima, a una participativa y decisoria en la que los ciudadanos tienen la posibilidad de definir políticas sociales y económicas con su voto en los referendos.
A partir de ahora se vienen tiempos difíciles para lograr la gobernabilidad en los departamentos, ya que el Movimiento Al Socialismo maneja ocho de las nueve asambleas legislativas departamentales, sin embargo el Gobierno ha asegurado que quiere coordinar.
Noticias de TV: Unitel, ATB.