Cidob. Marchistas analizan preacuerdo


Hoy se debatirá en San Ramón si reanudan la caminata. Según la CIDOB, sólo falta consensuar dos temas con el Gobierno.

image Descanso. Los indígenas aprovecharon ayer la jornada para lavar su ropa

Christian Peña y Lillo H., El Deber



La Central de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) inicia hoy en San Ramón el debate sobre el preacuerdo alcanzado con las autoridades gubernamentales. Los marchistas, que descansan en este municipio chiquitano desde el domingo, decidirán si están de acuerdo o no con los 10 puntos plasmados en el documento. 

Adolfo Chávez, presidente de la Cidob, informó de que hoy por la mañana hará conocer a los dirigentes indígenas los alcances del preacuerdo y aclaró que será en esta instancia en la que se definirá si se continúa con la marcha hacia La Paz o si se desmoviliza a las más de 400 personas que están en la localidad de San Ramón.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Wilfredo Yabeta, vocero de los marchistas, dijo ayer por la tarde que la determinación que ellos habían tomado era retomar la caminata hacia la localidad de La Asunta, pero aclaró que si hay un documento, primero se lo discutirá para ver su viabilidad o no.

Otro dirigente de los movilizados, Ángel Yubanore, indicó que si el acuerdo no establece fechas y plazos claros para cumplir con sus demandas, ellos seguirán su marcha con destino a La Paz.

Marlene Suárez, enfermera de los marchistas, dijo que había muchas personas con problemas de gripe y resfríos, además de precisar medicamentos y alimentación

Marchistas definirán hoy si aceptan preacuerdo

Según la CIDOB, sólo falta consensuar dos temas con el Gobierno

La Razón

A un mes de su salida de Trinidad, en Beni, la marcha de los pueblos indígenas de tierras bajas está a punto de culminar. Hoy, en la localidad de San Ramón, Santa Cruz, los marchistas evaluarán si aceptan el preacuerdo logrado ayer entre sus dirigentes y el Gobierno Nacional.

“Hemos llegado a un acuerdo que será sometido al seno mismo de la marcha. Mañana (hoy) será evaluado y si hay observaciones serán integradas al preacuerdo para luego sacar un documento final con el Gobierno”, afirmó a La Razón Johnny Rojas, dirigente de la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB).

Según Rojas, sólo dos puntos continúan en discusión: financiamiento de proyectos aprobados a diseño final a favor de los indígenas, y la firma de un decreto para las áreas protegidas con gestión compartida.

Asimismo, el líder indígena enumeró al menos siete demandas obtenidas por su sector, como la garantía que dio el Gobierno de otorgar recursos para el saneamiento de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO), la creación de inspectorías forestales para la reversión de concesiones o recursos para la implementación de las autonomías indígenas, entre otros.