Embargan el edificio de la FBF


Impuestos Nacionales prepara el remate y la actual administración está sorprendida. 

Imagen

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) embargó el lunes el edificio de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) que tiene en Cochabamba por una deuda impositiva de dos millones de dólares. El inmueble se encuentra sobre la avenida Libertador (frente al estadio Félix Capriles) y es de seis pisos. Ya en noviembre del 2008 fue embargado y rematado, pero la FBF no lo perdió porque lo adquirió de nuevo a través de un tercero (Federico Serrano).



En esa ocasión la deuda impositiva al SIN era de 15.793.000 bolivianos (poco más de 2,2 millones de dólares) y en el remate se pagó 2.900.000 bolivianos (algo más de 400.000 dólares). La FBF admite que la actual deuda no puede ser cancelada por falta de fondos, pese a que ya se echó mano a una parte de los recursos que recibió por la venta de los derechos de televisación de las próximas eliminatorias mundialistas, las de Brasil 2014.

Además del edificio, el SIN embargó tres vehículos, una vagoneta y dos autos. El gerente de la FBF, Alberto Lozada, dijo ayer que el costo del edificio y los motorizados está entre los 500 mil y 600 mil dólares, “no más”. El funcionario lamentó que se haya presentado esta situación cuando el año pasado se había hecho una gestión con el SIN para llegar a un arreglo definitivo sobre la deuda. “Lamentablemente, el ‘perdonazo’ que hubo en el gobierno de Carlos Mesa se cayó, pero pese a ello esta administración se ocupó de los impuestos y fue cubriendo mensualmente lo que había acordado pagar”, recordó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Lozada contó que el pasado miércoles 7 de julio se reunió con el Gerente General del SIN y se habló incluso de adquirir el edificio a través de un nuevo remate, pero con montos que convengan tanto al Gobierno como a la FBF. “El Gerente nos aconsejó que era preferible esperar que pasen las elecciones en la Federación y después hablar. Pero ahora se presenta esto, que creemos es obra de la oposición, la gente de Guido Loayza, que está tratando de crear mal ambiente”, agregó. Lo que hizo el SIN ayer lunes fue embargar el edificio con una anotación preventiva. El siguiente paso es el remate, pero la FBF tiene derecho a defensa.

La deuda se inició hace 16 años Origen de la deuda

El problema se genera en la gestión 93-94 (entonces presidente de la FBF Guido Loayza) por la venta de 10.070 entradas a la Copa del Mundo USA 94. Ni esa administración ni las posteriores se ocuparon de resolver el tema impositivo que fue creciendo como una bola de nieve.

Se vino cumpliendo

De la venta de los derechos de televisación (3,2 millones de dólares) de las eliminatorias del Mundial Brasil 2014 se tomó 200 mil dólares para pagar parte de la deuda impositiva el 13 de abril del año pasado y una cuota mensual de 10 mil dólares.

Ayuda del gobierno

En la Federación se espera que el Gobierno coopere con el fútbol y la próxima semana se dialogue para encontrar una salida definitiva al problema. “La solución está en manos del Gobierno”, dijo ayer el gerente Lozada.

El caso ‘no afecta’ el congreso del domingo

El problema impositivo que tiene la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) “no afectará” la realización del Congreso Ordinario del domingo en Tarija, donde se elegirá al nuevo presidente de la entidad deportiva. Según el gerente Alberto Lozada, una situación no tiene que ver con la otra, pero reconoció que el embargo del edificio de Cochabamba no deja de causar inquietud y molestia en la actual dirigencia.

Admitió, sin embargo, que sólo el remate puede crear una postergación del congreso, porque eso provocaría un gran remezón en la dirección de la institución de fútbol. “Pero eso no sucederá. No creemos que el domingo haya el remate. Hay mecanismos legales que todavía se tienen que cumplir, como la notificación del mismo remate y nosotros tenemos derecho a la defensa, incluso se puede ir a un juicio y eso no es de días”, dijo Lozada.

El Gerente de la FBF afirmó que molesta el descuido de anteriores gestiones que no hicieron “absolutamente nada” para frenar que esto crezca. “Se asume la responsabilidad de otros, eso no sabe la gente”, finalizó.

Fuente: La Razón