¿Qué va a festejar el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia?
¿El 6 de agosto?
¿Está seguro?
Sí, lo oyó bien. El 6 de agosto, el día de la fundación de la República de Bolivia en 1825.
Gabriela Ichaso Elcuaz en ideariapuntog.blogspot.com – 28/7/2010
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Una República que Evo Morales personalmente viene diciéndonos hace casi cinco años que debe desaparecer para dar paso al Estado Plurinacional (novedosa forma mundial de organización política inventada por su Gobierno) y que, también por deseo expreso del S.E., tiene día de celebración desde el 23 de enero de 2009 y ya fue ampliamente festejada a las usanzas andina y colonial durante la "unción" del Primer Mandatario.
Muy solícito y campante, el hasta fin del siglo pasado líder cruceño indiscutible de la preeminencia de la Constitución y el Estado de derecho, hoy nuevamente el Alcalde de nuestra ciudad, ha dispuesto gendarmes, banda de música, cierre de calles y confites para celebrar la decisión del Presidente del Estado Plurinacional de realizar el festejo de la República -que decidió dar por finalizada tiempo atrás o al mejor estilo de Percy frotándose las manos "ya fue pavimentada"-, en nada más y nada menos que el epicentro de las reinvidicaciones autonómicas seculares: nuestra Santa Cruz de la Sierra.
Significativa decisión la de Percy, para cuyo Gobierno Municipal AUTONOMO -el que funge a nombre nuestro, de los cruceños- el Bicentenario de las Gestas Libertarias de 1810 cruceñas pasa por inaugurar dos obras municipales por mes.
La gente, el pueblo, nosotros los que no entendemos el beneficio del cambio de República a Estado Plurinacional sí seguramente vamos a recordar en nuestras aulas escolares los hechos del 6 de agosto porque hacen parte de nuestra historia. Como también vamos a recordar en septiembre que somos libres, aunque no tengamos muy claro de qué, cuando cantamos "la España grandiosa con hado benigno aquí plantó el signo de la redención".
Pero el Alcalde debería definirse si es autonomista o no y si es republicano o plurinacional. Acá decimos, a nuestro modo, que su actitud es ni chicha ni limonada. O que todo le viene bien. Porque si se va a ajustar a la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, la que está vigente, debería reclamar y cantar el himno nacional (¿todavía no cambiaron el antiguo, no?) el 23 de enero de Evo Morales.
El 6 de agosto veremos la primera gala de este "reality" de la risa o del llanto. Evo Morales hablándonos de autonomía a sus anchas sin sonrojarse y el Alcalde aplaudiendo "la bendita Constitución, hija de Dios" (como él la llamó) en una fecha que desde 1825 es republicana y denostada por el Presidente actual.
Todavía no nos han informado sobre el número de celular al que debemos enviar la opción 1 para felicitar a Percy o la opción 2 para felicitar al Presidente, en este concurso de hipocresía nacional. Ahora resulta que tampoco Sucre es la capital de la República, sino Santa Cruz de la Sierra, capital autonomista del Estado Plurinacional y lo que no pudo el Imperio Incaico, cuando los chiriguanos no les permitieron pasar de Samaipata, lo pudo su sucesor.
Para leer más: http://www.eldeber.com.bo/2010/2010-07-28/vernotasantacruz.php?id=100727225512