En medio de la crisis entre Colombia y Venezuela, arranca la Cumbre de Mercosur


La crisis entre Venezuela y Colombia marcará el ritmo de las conversaciones políticas durante la Cumbre del Mercosur que sesionará hoy y mañana en la ciudad argentina de San Juan (oeste). El conflicto entre Venezuela y Colombia “no es tema de la agenda” de la 39° cumbre del Mercosur, pero “los presidentes mantienen diálogos sobre todos los temas” regionales, admitió el canciller argentino, Héctor Timerman, durante una conferencia de prensa.



Es posible que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, asista al encuentro del Mercosur, según fuentes oficiales de Argentina, en un momento crucial de la controversia, a cuatro días de que el mandatario de Colombia, Alvaro Uribe, transfiera el mando a Juan Manuel Santos. Venezuela está en proceso de adhesión como miembro pleno del bloque regional formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, mientras que Chile y Bolivia son miembros asociados al mecanismo de integración comercial formado en 1991, que adquirió el formato de unión aduanera aún imperfecta. Una vez finalizada la cumbre del Mercosur, la tarde el martes, los presidentes de Argentina, Cristina Kirchner, y de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, mantendrán en San Juan un encuentro para analizar las relaciones bilaterales.

Ambos mandatarios están intentando mediar en la crisis colombo-venezolana, al igual que el secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner, esposo y antecesor de Cristina Kirchner. La ciudad de San Juan, de unos 400.000 habitantes, casi totalmente reconstruida tras un mortífero sismo en 1944, lucía con la tranquilidad típica de los distritos del interior del país en un día domingo, sin que se percibiera aún el operativo de seguridad preparado para la llegada el lunes de siete presidentes, constató un periodista de la AFP.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Bajo el rigor implacable del invierno austral en la zona andina fronteriza con Chile, apenas una decena de policías estaban apostados frente al moderno complejo del Centro Cívico, donde sesionará la cumbre, y en las calles la tranquilidad era absoluta. La agenda oficial del foro prevé que este lunes, un día antes del encuentro presidencial, los cancilleres escuchen un informe de Argentina sobre “el proceso de integración regional en sus diversos aspectos”, durante los seis meses que Buenos Aires estuvo a cargo de la presidencia pro témpore del bloque, señaló su cancillería.

Argentina destaca entre los logros en ese período el “relanzamiento de las negociaciones con la Unión Europea con el objeto de alcanzar un Acuerdo de Asociación Interregional”. Las negociaciones entre ambos bloques estaban interrumpidas desde 2004, aunque Francia se opone a reducir los subsidios a su agricultura, uno de los principales reclamos del Mercosur para la eventual formación de un acuerdo de asociación birregional.

Noticias de TV: Unitel.

 Ayuda Videos