Evo afianza relación con Irán y acusa a Israel de tener arsenal nuclear


Bolivia e Irán firman acuerdo crediticio. Evo cuestionó a la ONU porque «a Irán se le castiga, mientras a Israel se le permite tener un arsenal nuclear ilegal».

El presidente de Bolivia, Evo Morales destacó el préstamo de Irán por 200 millones de euros (254 millones de dólares) para diferentes proyectos.

image



Lunes 30 de agosto de 2010. Presidente Evo Morales, se reunió con el ministro de Industrias y Minas de Irán, Ali Akbarde Mehravian, quien firmó un acuerdo de cooperación de 200 millones de euros al gobierno de Bolivia.(foto Abi)

ERBOL:

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Bolivia e Irán firman millonario acuerdo crediticio para proyectos

La Paz, 30 Ago.- Los gobiernos de Bolivia e Irán firmaron este lunes un convenio de crédito de 200 millones de euros para la implementación de varios proyectos de desarrollo.

La firma del documento estuvo a cargo de la ministra boliviana de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, y el primer ministro iraní de Industria y Minería, Ali Akber Mehravian, en una acto que se llevó a cabo en Palacio de Gobierno.

El presidente Evo Morales, que presenció la firma del convenio de crédito, informó que ayer sostuvo una reunión con su equipo de ministros para definir en qué se priorizará la utilización de los 200 millones de euros.

Adelantó, a su vez, que a fines de septiembre viajará a Irán una comisión de autoridades, a la cabeza de la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, para agradecer el crédito otorgado por Teherán.

“El crédito es de manera incondicional, eso es Irán, pone 200 millones de euros, yo diría para empezar, pero sin ninguna condición”, destacó el mandatario.

Por su parte, el primer ministro de Industria y Minería de Irán, Ali Akber Mehravian, expresó su agrado por el convenio y reiteró que el crédito se prevé sea utilizado en la exploración de yacimientos minerales y de litio, la apertura y mejoramiento de plantas de textiles y expansión de plantas de leche en el país.

Presidente convoca a construir movimiento mundial por la paz contra los mercaderes de la muerte

La Paz, 30 ago (ABI).– El presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, convocó el lunes a «construir un gran movimiento mundial de los pueblos por la paz, para evitar que los mercaderes de la muerte siembren de luto a la humanidad con el objetivo de imponer su dominio sobre el mundo».

El Jefe de Estado subrayó  que la Conferencia Mundial de los pueblos realizada en abril de este año en Bolivia hizo conocer su preocupación «para defender la vida y salvar la humanidad, defendiendo el planeta tierra».

El Primer Mandatario manifestó que la búsqueda de la paz en el mundo debe debatirse a nivel de Gobiernos y jefes de Estado «para asumir la defensa de la vida y de la paz junto a los pueblos del mundo».

Morales exigió que cesen las amenazas de Estados Unidos a Irán con falsas acusaciones de llevar supuestamente adelante un desarrollo nuclear para generar violencia.

«El mundo no puede ocultar un problema internacional, donde Irán es amenazado permanentemente por EE.UU», indicó.

El Jefe de Estado enfatizó que, de acuerdo a las informaciones oficiales y de carácter internacional, «Irán no tiene ni una sola bomba nuclear, mientras Israel tiene entre 60 a 200 bombas nucleares que no han sido oficialmente declaradas, ni hay ninguna comisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que le imponga sanciones».

Morales cuestionó esa actitud al manifestar su pesar porque «a Irán se le castiga, mientras a Israel se le permite tener un arsenal nuclear ilegal».

Señaló que en el mundo «hay países pacifistas que se organizan y se preparan para defenderse, pero hay también otros que se arman para invadir, son países terroristas».

 Morales anotó que el pueblo boliviano «jamás va a invadir a ningún país, pero también tiene derecho a prepararse para defenderse si hubiera alguna invasión».

Dijo que en el mundo hay naciones que «históricamente invaden con cualquier argumento, a veces con el pretexto de narcotráfico, del terrorismo, cuando en el fondo lo que buscan es ejercer su hegemonía y explotar los recursos naturales».