Dirección de la FAM sólo entregará edificio a las autoridades que sean electas en el Congreso del 20 de agosto; cuestiona la legalidad de Castellanos.
Opositores: los alcaldes Revilla (izq.) y Montes, en una cita de la FAM en La Paz
La Prensa
FAM pide protección a Gobierno ante posesión de Castellanos
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Financiamiento: Anualmente, 23 cooperantes aportan unos cuatro millones de dólares para proyectos municipales.
La Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) solicitó al Ministerio de Gobierno que custodie su edificio en previsión de una eventual toma física de parte del Directorio masista presidido por el alcalde cochabambino Edwin Castellanos, elegido en un encuentro celebrado el viernes en Cobija.
El quinto Congreso Ordinario de la FAM fue convocado para el 30 de julio, pero se postergó hasta el 20 de agosto a pedido de tres asociaciones regionales y seis gobiernos de capitales departamentales. Sin embargo, 90 alcaldes y concejales masistas sesionaron el viernes en Cobija, donde eligieron a Castellanos como presidente. El encuentro no es reconocido por el Directorio saliente, liderado por el alcalde paceño Luis Revilla (MSM).
Dino Palacios, director ejecutivo de la FAM, informó que remitió una carta al Ministerio de Gobierno para que, a través de la Policía, se preste seguridad a las dependencias de la entidad ubicadas en la avenida Sánchez Lima, en La Paz. Mientras, sigue vigente la convocatoria al denominado Congreso de la Unidad, previsto para el 20 de agosto en la capital pandina.
No obstante, Juan Carlos Choque, director de Relaciones Públicas de la Alcaldía de Cochabamba, confirmó ayer a La Prensa que Castellanos viajará a La Paz para tomar posesión de sus nuevas oficinas cuando su agenda lo permita.
Palacios dijo que “éste es un tema político y tiene que ser resuelto entre políticos y asistir al Congreso de Unidad, es decir, ese congreso en el que estén representados todos (los municipios), y si es que la mayoría, respetando la democracia, considera que un alcalde masista debe ser presidente de la FAM, que se haga de esa manera, pero respetando procedimientos”.
La Prensa publicó ayer que la división en la FAM pone en riesgo la cooperación internacional. Según Palacios, la entidad tiene 23 fuentes de financiamiento que apoyan anualmente la ejecución de 15 proyectos, por lo que “más o menos el total de los recursos presupuestados de la FAM en 2010 asciende a cuatro millones de dólares, algunos pequeños, otros grandes y algunos se hacen con recursos concurrentes”.
Los cuatro principales cooperantes de la Federación municipal son Holanda; Dinamarca; España, a través de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo Internacional (AECID), y Suiza, mediante Ayuda Obrera Suiza (AOS).
Ningún representante de la ayuda internacional quiso referirse ayer al caso.
Palacios, sin embargo, reveló que el jueves de la semana pasada se reunió con los cooperantes para explicarles la situación de la FAM y anunció que en el curso de los siguientes días los financiadores se reunirán para analizarla. “Nuestra preocupación fundamental es que se respete la unidad, la institucionalidad y que se dialogue”, concluyó el director.
Revilla dice que se queda hasta el 20
El alcalde paceño Luis Revilla ratificó ayer que no reconoce a Edwin Castellanos como presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia), al considerar que aún ocupa la titularidad de esa organización que aglutina a las alcaldías.
Revilla convocó a una conferencia para “desconocer” la reunión que sostuvieron los alcaldes del Movimiento Al Socialismo (MAS) el viernes pasado, en Cobija, Pando, donde se eligió al Alcalde cochabambino oficialista como nuevo titular de la FAM. “Soy presidente de la FAM hasta el 20 de agosto, no había reunión de la FAM (el viernes 30)”.
Revilla advirtió que la elección de Castellanos trajo consigo un escenario de división en la FAM, organización que durante diez años ha podido financiar sus actividades gracias a la cooperación internacional. “Esto (la división de la FAM) afectará la confianza de los cooperantes, son países que apoyan el proceso de descentralización”, alertó.
Para destacar
La FAM-Bolivia está compuesta por las nueve asociaciones municipales de los departamentos del país.
En esta entidad están representados los 337 municipios en los que está dividido el territorio nacional.
La Asociación Municipal de Bolivia (AMB) está formada por las alcaldías de nueve capitales departamentales y El Alto.
Las dos entidades funcionaron paralelamente entre 1999 y 2006, cuando se reunieron en una sola institución.
Director de la FAM entregará la entidad al directorio elegido el 20
Conflicto. Revilla insiste en convocar a otro Congreso en Cobija
LA ELECCIÓN. Edwin Castellanos conversa con delegados que asistieron a la reunión que se realizó en la ciudad de Cobija el viernes.
Luis Escóbar – La Paz, La Razón
La dirección ejecutiva de la FAM sólo entregará la institución a las autoridades que sean electas en el Congreso del 20 de agosto y cuestiona la legalidad de la reunión que se realizó el viernes en Cobija.
“Tengo el deber de preservar la institución. Soy una autoridad ejecutiva (de la Federación de Asociaciones Municipales) y me contrataron para proteger los bienes, la información y el personal”, declaró el director ejecutivo de esta institución, Dino Palacios, al explicar la posición de no entregar las oficinas, documentación y otros bienes.
La decisión fue asumida ante los cuestionamientos acerca del Congreso nacional que eligió, con votos del MAS, al alcalde de Cochabamba, Edwin Castellanos, como nuevo presidente de la entidad municipalista.
“Para nosotros el Congreso es el 20 y cuando se elija (la directiva) vamos a salir a recibir a las nuevas autoridades con la información, con todo. Se presentará a todo el personal para que se conozcan y se pongan a su mando. Ahora, en este momento de indefinición, lo que debo hacer es preservar la institucionalidad”, precisó Palacios.
El anuncio respeta la postergación definida por el presidente saliente de la FAM, Luis Revilla, quien asegura que atendió la solicitud de seis ciudades capitales de departamento y de otras tres asociaciones municipales.
En previsión a una posible toma de las instalaciones, se envió una nota al Ministerio de Gobierno para solicitar protección. Las oficinas de la FAM se encuentran en la calle Sánchez Lima, de la zona de Sopocachi.
En cuanto a la solución al problema y posible paralelismo en la dirección de la institución, Palacios explicó que el problema “es político y la solución debería ser política”. Propuso un encuentro entre Revilla y Castellanos para llevar adelante un Congreso Nacional con mayor legitimidad.
Por su parte, el concejal invitado por el MAS, Guillermo Mendoza, dijo que “como una muestra de madurez (los alcaldes de La Paz y Cochabamba) deberían reunirse y entrar al Congreso del 20 con una agenda consensuada”.
Sin embargo, Castellanos defendió su elección y desautorizó la convocatoria de Revilla. “Se eligió a la nueva directiva, eso tiene toda la legitimidad y la legalidad. Estuvo en el marco de los estatutos de la FAM”, declaró a Fides. Recordó que de los 130 miembros de la FAM, 97 participaron en Cobija y lo apoyaron por unanimidad.
En la misma línea, el concejal paceño por el MAS Jorge Silva dijo que ya no debería realizarse el Congreso del 20 de agosto. “Ésa sería una actitud para dividir la FAM. Ya no debería insistirse en ese tema porque en el fondo es una pugna política”.
No obstante, Revilla desconoce los actos que se desarrollaron el viernes. “Soy presidente de la FAM hasta el 20 de agosto”, precisó ayer.
Las razones de las dos partes
Oficialismo
Postergar el Congreso a 48 horas de su realización fue ilegal y se mantuvo la convocatoria original.
Oposición
Denunciaron que no se publicaron las listas de los delegados que asistieron a Cobija, por lo que hubo acreditación irregular.